Artículos de la Agenda

Explora los últimos artículos de opinión del Foro, análisis actuales y explicaciones de líderes empresariales, políticos y de la sociedad civil.

Filtrar por asunto global, industria o economía

9,544 artículos

Educación y habilidades

Por qué la IA vuelve obsoletos los modelos educativos tradicionales y qué hacer al respecto

El auge de las herramientas de inteligencia artificial generativa (IA) está transformando el panorama de la enseñanza superior, suscitando tanto entusiasmo como preocupación. Mientras que muchos celebran su potencial para revolucionar la educación, otros advierten de que erosionarán rápidamente la integridad académica al permitir el engaño y el plagio de forma generalizada.

Sean Hughes

21 de septiembre de 2023

MapBiomas pretende mejorar la gestión sostenible de los recursos naturales.
SDIM2023

Estos mapas muestran la deforestación y mucho más en toda América Latina - así es como pueden ayudar a contrarrestar la crisis climática

¿Cómo medimos el progreso o el declive medioambiental? ¿Quién registra los datos? ¿Y cómo pueden utilizarse esos datos para un cambio positivo?

Ewan Thomson

21 de septiembre de 2023

Un parque urbano, que ilustra la importancia de ciudades positivas para la naturaleza.
SDIM2023

5 formas de crear ciudades positivas para la naturaleza: Estos alcaldes de todo el mundo llaman a la acción

Existe un amplio abanico de retos, prioridades y limitaciones a los que se enfrentan los gobiernos municipales en todo el mundo. Aun así, nosotros, los alcaldes de cinco ciudades portuarias de distintas regiones, junto con líderes del sector privado y organizaciones de la sociedad civil, estamos aumentando la ambición.

Yoo Jeong-Bok, London Breed, Edmilson Rodrigues, Jaime Pumarejo and Thomas Mxolisi Kaunda

21 de septiembre de 2023

En América Latina y el Caribe se han registrado los mayores avances desde la primera edición del Informe Global sobre la Brecha de Género.
SDIM2023

Informe Global sobre la Brecha de Género 2023: Más mujeres lideran en América Latina, pero se necesita avanzar más

Según el Informe Global sobre la Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial, la región de América Latina y el Caribe ha cerrado casi tres cuartas partes de su brecha de género. La región tiene el tercer nivel de paridad más alto del mundo, con un 74,3%. Al ritmo actual de progreso, la región tardará 53 años en alcanzar la plena paridad de género sobre la base de las dimensiones incluidas en el Índice Global de la Brecha de Género del Foro.

Silja Baller and Maria Caridad Araujo

20 de septiembre de 2023

Bola de cristal transparente sobre roca negra que refleja el paisaje natural.
SDIM2023

Por qué compartir información sobre la huella de carbono puede ayudar a reducir las emisiones de Alcance 3

La reducción de las emisiones de Alcance 3 es un reto importante en la carrera hacia el cero neto. Empresas de todo el mundo, impulsadas por la Iniciativa de Objetivos Científicos (Science-Based Targets Initiative, SBTi, por sus siglas en inglés), han avanzado en la mitigación de sus emisiones directas (Alcance 1) y procedentes de la electricidad adquirida (Alcance 2).

Mourad Tamoud and Eric Enselme

20 de septiembre de 2023

Una mujer en la India sostiene un puñado de cultivos. Adaptación climática
SDIM2023

Esto es lo que la historia nos enseña sobre la adaptación al cambio climático

La crisis climática exige adaptación: el proceso de ajustar los sistemas ecológicos, sociales y económicos para hacer frente a los efectos e impactos del cambio climático. En 2023, los eventos climáticos extremos, desde los incendios forestales hasta los huracanes, arrasaron y asolaron el planeta, dejando pocas dudas de que estos impactos han llegado.

Joe Wegener and Chitresh Saraswat

20 de septiembre de 2023

Las universidades pueden y deben ayudarnos a alcanzar los ODS.
SDIM2023

Por qué las universidades deben ayudarnos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Las universidades son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): forman a la próxima generación de ciudadanos cualificados y atentos a cuestiones de sostenibilidad, y preparan a nuestros futuros líderes. Hacen los descubrimientos revolucionarios que necesitamos para afrontar los mayores retos del mundo. Transfieren sus conocimientos e ideas desde sus aulas y laboratorios a la sociedad a través de colaboraciones con gobiernos y empresas.

Phil Baty

20 de septiembre de 2023

Retoño de judía verde sujetado con pinzas en laboratorio con ADN codificado por colores.
SDIM2023

Biotecnología: De la innovación sanitaria a la transformación del planeta

La biotecnología médica (biotecnología roja) ha transformado nuestra salud general y nuestra esperanza de vida, pero el aprovechamiento de la biología como tecnología no se limita únicamente a los avances en medicina. La biotecnología se está aplicando de maneras que tienen un impacto sustancial en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Brynne Stanton, Cassandra Padbury, Rebecca Donaldson and Christopher Yates

20 de septiembre de 2023

El Secretario General de la ONU ha puesto en marcha la iniciativa Alertas Tempranas para Todos (Early Warnings for All, EW4All), que establecerá un sistema global de alerta temprana para 2027.
SDIM2023

Cómo el sistema de alerta temprana de Japón puede ser un modelo para la adaptación climática

Es probable que, como la mayoría de la gente, habrás visto las imágenes y vídeos que circularon recientemente de casas totalmente destruidas en los incendios forestales más mortíferos de Hawai, evacuaciones masivas por cientos de incendios de matorrales en Grecia, automóviles arrastrados por las aguas en las fuertes inundaciones de España y olas de calor mortales en Argelia. Y puede que te estés preguntando si se trata de un acontecimiento puntual o si es consecuencia del cambio climático.

Chitresh Saraswat and Eric White

20 de septiembre de 2023

El deshielo de los glaciares es una clara señal del cambio climático y del calentamiento global.
SDIM2023

La tecnología del metaverso podría fomentar la acción colectiva sobre el deshielo polar

Desde 1979, la capa de hielo marino estival (de verano) del Ártico ha disminuido casi un 13% por década debido al aumento de las temperaturas globales. En junio de este año, los científicos anunciaron que esta capa de hielo, que sobrevive todo el año, está en peligro, incluso en un escenario de bajas emisiones. Aunque las regiones polares puedan parecer remotas y ajenas a nuestra vida cotidiana, los cambios extremos que allí se experimentan afectan a los seres humanos, las economías y las sociedades de todo el planeta. Para hacer más palpable esta conexión, la Aldea de Colaboración Global, una iniciativa del Foro Económico Mundial en colaboración con Accenture y Microsoft, presenta un nuevo Centro de Puntos de Inflexión Polares (Polar Tipping Points Hub).

Gail Whiteman, Julienne Stroeve and Gill Einhorn

19 de septiembre de 2023

Los servicios financieros son uno de los sectores con mayor exposición potencial a la inteligencia artificial.
Fuerza laboral y empleo

¿Automatización o aumento? Así se integrará la IA en los empleos del mañana

Aunque la inteligencia artificial (IA) ya está teniendo un impacto en el mundo laboral, la IA podría tener dificultades para averiguar cuál será exactamente ese impacto. Esto se debe a que el pensamiento crítico y las capacidades analíticas necesarias para realizar una evaluación de este tipo son más difíciles de automatizar. Pero, ¿son aptitudes que la IA podría aumentar?

Ian Shine

19 de septiembre de 2023

1 / 637

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2023 Foro Económico Mundial