Cómo traducir la economía circular en una estrategia de desarrollo empresarial sólida

La economía circular parte de un marco sistemático que todas las empresas pueden seguir. Image: Unsplash/Josh Power
- La economía circular se está convirtiendo en un imperativo estratégico impulsado por la normativa y la demanda de los consumidores.
- Una estrategia de negocio circular holística debe abordar simultáneamente los modelos de negocio, los servicios y el diseño de los productos.
- Hay ejemplos concretos, desde el sector tecnológico hasta la confección, que demuestran que la circularidad impulsa la innovación y genera impacto.
Cada vez está más aceptado que la economía circular es el modelo más viable para el futuro. Desde una perspectiva empresarial, tiene sentido rediseñar ahora la estrategia y las operaciones antes que seguir aferrado al modelo obsoleto de la economía lineal.
La transición se está acelerando
La Unión Europea (UE) se está consolidando como un mercado para la economía circular. El plan de trabajo recientemente adoptado para el Reglamento sobre Diseño Ecológico para Productos Sostenibles y el Reglamento sobre Etiquetado Energético, que introduce el Pasaporte de Producto Digital, sienta las bases para el diseño circular, la transparencia y la trazabilidad de los productos.
Normativas como el derecho a la reparación exigen a los fabricantes que prolonguen la vida útil de los productos mejorando su reparabilidad y el suministro de piezas de repuesto, mientras que la Ley de Materias Primas Críticas tiene por objeto reducir la dependencia europea de materias primas críticas importadas.
A nivel mundial, los países avanzan en la misma dirección; por ejemplo, el Marco de Circularidad de Australia y las leyes de economía circular de Chile y México reflejan un enfoque novedoso de la producción y el consumo.
Este cambio no es solo normativo: el 76% de los consumidores de todo el mundo prefieren productos respetuosos con el medio ambiente. Se prevé que solo el mercado de prendas de segunda mano alcance una cuota de mercado del 23% en 2030.
Marco de diseño circular
La mayoría de las personas están familiarizadas con los principios básicos de la economía circular:
- Eliminar los residuos y la contaminación.
- Mantener los materiales en circulación para conservar su alto valor.
- Regenerar los ecosistemas.
- Redefinir una vida plena con un consumo sostenible.
Si bien estos principios constituyen un punto de partida útil para debatir entre la dirección de las empresas, no son suficientes para desarrollar el negocio.
Aquí es donde entra en escena el "marco de diseño circular"—un enfoque que he desarrollado a través de proyectos con casi 150 empresas desde 2016—, que ayuda a rediseñar las operaciones de forma sistemática según tres áreas de enfoque:
- Negocio: tomar decisiones estratégicas con las que la empresa pretende alcanzar el éxito y crecer de forma circular; desarrollar un modelo de negocio circular y crear capacidad interna; convertir la cadena de suministro en una cadena de valor circular.
- Servicios: incluido un diseño comportamental que implica la comprensión de las fuerzas que influyen en el comportamiento; replantear el papel del cliente, que pasa de ser comprador a usuario y cuidador; y comprender cómo ofrecer una experiencia de cliente atractiva y fácil.
- Productos: diseñar el recorrido del producto y sus múltiples ciclos de vida desde el principio; elegir materiales y productos químicos respetuosos con la vida; y desarrollar características del producto que permitan mantener su valor.

No se trata de elegir solo un aspecto para desarrollar, sino precisamente lo contrario. La iteración entre estas tres dimensiones es clave, y el desarrollo paralelo del negocio, los servicios y los productos es la base de las estrategias circulares.
Poner la teoría en práctica
Varios estudios de caso demuestran cómo las empresas están haciendo la transición hacia la circularidad.
Innovación circular en tecnología médica
Para satisfacer la creciente demanda de asistencia sanitaria sostenible, la empresa holandesa de tecnología médica Philips ha sido pionera en soluciones circulares que reducen el impacto ambiental y ofrecen asistencia asequible.
En el ámbito negocio, se ha fijado el objetivo de generar el 25% de sus ingresos a partir de soluciones circulares para finales de 2025.
En cuanto a los servicios, su línea de equipos médicos reacondicionados, "Circular Edition", se ofrece con un costo un 25% menor. El ciclo completo de los productos se sustenta mediante sistemas de mantenimiento y recuperación.
Además, el diseño modular de sus productos permite reutilizar el 80% de las piezas recuperadas, lo que reduce considerablemente la necesidad de nuevos materiales.
Sobre el diseño de su sistema, el director de sostenibilidad de la empresa, Harald Tepper, afirma: "El propio sector sanitario reconoce que es un sector bastante contaminante, que representa más del 4,5% de las emisiones globales de CO2 y el 10% del uso mundial de materiales. Los hospitales nos exigen cada vez más información detallada sobre el impacto ambiental de nuestros productos".
Un camino hacia la moda circular
El caso de la empresa sueca de ropa deportiva Houdini es otro ejemplo.
La empresa se ha fijado el siguiente objetivo empresarial: todo el ecosistema de Houdini, desde las cadenas de valor hasta las fases de uso, estará diseñado para la circularidad, lo que permitirá flujos circulares de materiales, productos y conocimientos para 2030.
Malva Carlsson, responsable de regeneración de Houdini, resume así el enfoque de diseño de sus servicios: "En lugar de transacciones, queremos construir relaciones con nuestros usuarios. ¿Cómo podemos pasar de un negocio transaccional a un negocio relacional? ¿Y cómo podemos ofrecer nuevas formas de utilizar nuestros productos?".
Una de sus iniciativas es el Houdini Circle en Estocolmo, donde productos de segunda mano, servicios de reparación, alquiler y suscripción están en pie de igualdad con la compra de productos nuevos.
Para guiar el proceso de diseño de productos, la empresa ha elaborado la siguiente lista de verificación para diseñadores:
- ¿Este producto merece existir?
- ¿Tendrá una vida útil suficientemente larga?
- ¿Es versátil?
- ¿Envejecerá de forma elegante?
- ¿No se añade nada que no sea necesario?
- ¿Será fácil de reparar?
- ¿Es lo suficientemente duradero para entrar en un programa de alquiler?
- ¿Tenemos una solución para el final de su vida útil?
A la hora de diseñar sistemas, la empresa se guía por la siguiente pregunta: "¿Cómo formamos parte del sistema Tierra? ¿Cómo podemos hacer negocios dentro de los límites del planeta?".
La empresa ha desarrollado su Evaluación de los Límites Planetarios y la utiliza como guía para su trabajo de investigación y desarrollo.
Por ejemplo, el uso de fibras recicladas en lugar de fibras vírgenes ha demostrado tener un impacto muy positivo en el agua, la tierra, la biodiversidad y el uso del suelo, así como en las emisiones biogeoquímicas. Además, también tiene un impacto positivo en otros aspectos, como el clima, el aire, los océanos, la capa de ozono y las emisiones químicas nocivas.
El diseño de prendas duraderas y la prestación de servicios de reparación y alquiler tuvieron un impacto muy positivo en todos los límites planetarios.
En resumen, una estrategia circular exitosa no es un mero complemento; se construye de forma cuidadosa y holística sobre los tres pilares del Marco de Diseño Circular.
Los extractos de las entrevistas proceden del libro Circular Strategies for Success.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Mantente al día:
Economía Circular
Temas relacionados:
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Economía CircularVer todo
Jon Creyts and Anis Nassar
23 de junio de 2025