Tecnologías emergentes

Conoce a los Pioneros Tecnológicos que impulsan la innovación en 2025

Publicado · Updated
Michelle Mormont
Lead, Innovator Communities, World Economic Forum
David Elliott
Senior Writer, Forum Stories
Este artículo es parte de: Reunión Anual de los Nuevos Campeones
  • El Foro Económico Mundial ha anunciado las 100 empresas que se suman a su Comunidad de Pioneros Tecnológicos en 2025.
  • Estas empresas reflejan un auge global de tecnologías emergentes, desde robótica inteligente e inteligencia artificial espacial hasta soluciones cuánticas escalables.
  • Consulta más sobre los Pioneros Tecnológicos 2025 aquí.

¿Qué tienen en común Google, Dropbox, PayPal y SoundCloud? Además de ser empresas tecnológicas que han transformado industrias con productos y servicios utilizados por millones de personas, todas son exalumnas del programa Pioneros Tecnológicos del Foro Económico Mundial.

En 2025, el programa celebra su 25º aniversario, apoyando a start-ups en etapas tempranas con tecnologías capaces de transformar positivamente nuestro futuro. Desde el año 2000, ha reconocido a más de 1.200 empresas, muchas de las cuales han redefinido sectores enteros.

Este año, el Foro ha seleccionado 100 start-ups de 28 países para unirse a la comunidad.


El grupo refleja cambios más amplios en el panorama de la innovación, con muchas empresas utilizando inteligencia artificial (IA) para escalar con menos recursos. También destaca por su enfoque en enfrentar desafíos globales mediante tecnologías disruptivas como robótica avanzada, IA espacial y aplicaciones más accesibles de computación cuántica.

Innovación entre los Pioneros Tecnológicos 2025

“Nunca ha habido un momento más emocionante para sumergirse de lleno en la innovación tecnológica”, afirma Verena Kuhn, Directora de Comunidades de Innovadores del Foro.


“Pero nadie llega lejos solo: se necesita una comunidad para avanzar con una misión”.

A continuación, algunos ejemplos de soluciones innovadoras desarrolladas por los miembros del grupo 2025, así como las áreas clave que están abordando:

Economía circular

Reducir emisiones y desperdicios, como el de alimentos, es clave para minimizar nuestro impacto climático.

Rubi Laboratories usa enzimas para capturar CO₂ y convertirlo en celulosa para textiles.

Hyfé ayuda a productores de alimentos a aprovechar mejor sus cultivos mediante procesos que convierten residuos en productos químicos útiles para industrias como la cosmética.

Ciberseguridad

La IA está revolucionando sectores como la agricultura, salud, finanzas e industria, pero también facilita ciberataques más frecuentes y sofisticados.

BforeAI, fundada por un ex piloto de Fórmula 3, utiliza análisis predictivo para detectar comportamientos anómalos y frenar campañas maliciosas.

Reality Defender combate los deepfakes asegurando canales de comunicación en tiempo real contra suplantaciones digitales.

Alimentación y agua

La seguridad alimentaria y el acceso al agua potable son desafíos globales. La producción de alimentos genera un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero y consume más del 70% del agua dulce.

Rize ofrece una plataforma basada en datos que ayuda a agricultores del sudeste asiático a adoptar prácticas sostenibles, como dejar secar los campos de arroz antes de re-inundarlos, reduciendo el uso de agua en un 30% y las emisiones de metano.

Fermata utiliza ciencia de datos para detectar automáticamente plagas y enfermedades en cultivos, mejorando la productividad agrícola.

Energía de próxima generación

Exowatt ha desarrollado sistemas modulares que capturan energía solar como calor de alta temperatura y la almacenan para uso bajo demanda.

Sweetch Energygenera energía continua a partir de la ósmosis (cuando se mezclan agua dulce y salada), con potencial para cubrir más del 15% de la demanda eléctrica mundial.

Computación cuántica

La computación cuántica promete resolver problemas complejos millones de veces más rápido que los ordenadores actuales.

EleQtron fabrica hardware cuántico que manipula iones con microondas.

Haiqu desarrolla software para computadoras cuánticas.

Espacio

Con el auge de la economía espacial, muchas start-ups miran más allá del planeta para abordar los grandes retos globales.

Starcloud busca colocar centros de datos en el espacio para aprovechar energía solar continua y escalar su capacidad.

Agnikul imprime cohetes en 3D para lanzar micro y nanosatélites en órbita terrestre baja.

Astroforge está desarrollando tecnología para extraer minerales críticos de asteroides.

La cohorte 2025 contribuirá con conocimientos de vanguardia a las iniciativas globales del Foro durante los próximos dos años, ayudando a escalar su impacto.


Puedes consultar la lista completa de los Pioneros Tecnológicos 2025 aquí, y leer más sobre esta comunidad aquí.

Comparte:
Contenido
Economía circularCiberseguridadAlimentación y aguaEnergía de próxima generaciónComputación cuánticaEspacio

Cómo la IA está reviviendo una solución centenaria contra la resistencia a los antibióticos

Alexandros Pantalis and Ithri Benamara

30 de junio de 2025

Estas son algunas de las Top 10 tecnologías emergentes de 2025 – y lo que dicen sobre el mundo actual

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial