Comercio e Inversión

Línea de tiempo de los aranceles: momentos clave en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China

Publicado · Updated
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent; el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer; el representante de Comercio Internacional y viceministro de Comercio de China, Li Chenggang; y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, se preparan para dialogar el día de una reunión bilateral entre EE. UU. y China, en Ginebra, Suiza, el 10 de mayo de 2025. KEYSTONE/EDA/Martial Trezzini/Distribuida vía REUTERS ESTA IMAGEN HA SIDO SUMINISTRADA POR UN TERCERO

En 2025, Estados Unidos y China se involucraron en una disputa comercial recíproca vinculada a tensiones en torno al comercio de mercancías. Image: REUTERS

Spencer Feingold
Digital Editor, World Economic Forum LLC
Kimberley Botwright
Deputy Head of CRTG, Head of Responsible Trade & Governance, World Economic Forum
Este artículo es parte de: Reunión Anual de los Nuevos Campeones
  • En 2025, Estados Unidos y China participaron en una disputa comercial recíproca vinculada a tensiones en torno al comercio de mercancías.
  • Tras negociaciones, ambas partes acordaron reducir los aranceles recientes y continuar con las conversaciones comerciales.
  • La cronología y el gráfico a continuación destacan los momentos clave en la significativa disputa comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

A principios de 2025, el panorama del comercio mundial cambió cuando el presidente estadounidense Donald Trump, recién llegado a la Casa Blanca, reavivó una disputa arancelaria con China como parte de un esfuerzo más amplio para reformar la política comercial estadounidense, incluso a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por su sigla en inglés).

La cronología a continuación rastrea la rápida secuencia de anuncios de políticas y acciones de represalia que siguieron, ilustrando cómo las medidas de cada lado se intensificaron a lo largo de la primavera.

La disputa comercial comenzó con la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles generales sobre todas las importaciones chinas, apelando a la necesidad de una acción más fuerte contra la distribución ilícita de opioides sintéticos y los desequilibrios comerciales más amplios.

China respondió inmediatamente, apuntando a exportaciones estadounidenses clave como el carbón, el gas natural licuado y equipos agrícolas, y escaló con aranceles adicionales sobre productos agrícolas estadounidenses y restricciones a empresas americanas.

Con el paso de los meses, ambos países se involucraron en una serie de medidas de represalia, con las tasas arancelarias subiendo a niveles sin precedentes.

Articles

¿Cuánto afectan los aranceles de Trump a tu país?

Articles

¿Para qué sirven los aranceles y cómo afectan a los países?

La escalada marcó un período de intensa incertidumbre económica, con los mercados globales reaccionando ante la amenaza de un casi embargo en el comercio entre las dos economías más grandes del mundo.

El gráfico a continuación muestra los cambios en la tasa arancelaria efectiva en ambas economías durante 2025.

Los esfuerzos diplomáticos finalmente llevaron a ambas partes a la mesa de negociaciones en Ginebra, donde se acordó una reducción parcial de los aranceles.

Una ronda posterior de conversaciones en Londres resultó en un alivio de las medidas recién impuestas, mientras que ambas partes acordaron concesiones limitadas sobre exportaciones de tierras raras e intercambios educativos.

El episodio subraya las consecuencias de gran alcance de las decisiones de política comercial, afectando las cadenas de suministro, las previsiones de crecimiento global y las relaciones diplomáticas.

Descubre

¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en el ámbito de la facilitación del comercio?

“China se ha protegido lo suficiente frente a las exportaciones hacia Estados Unidos”, dijo esta semana Liu Qian, fundador y CEO de Wusawa Advisory Inc., en la Reunión Anual de Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial en Tianjin, China. “Hace unos años Europa superó a Estados Unidos como el mayor mercado de exportación, y hoy en día es la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, que ahora es el mayor mercado de exportación, y el año pasado fue América Latina y el Caribe, que son los mercados de exportación de más rápido crecimiento para China.”

En cuanto al resto del mundo, la pausa de 90 días de Trump sobre los aranceles recíprocos termina el 9 de julio.

Loading...
Comparte:

¿Cuánto consumo es (apenas) suficiente para una economía?

John Letzing

30 de junio de 2025

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial