Estas son algunas de las Top 10 tecnologías emergentes de 2025 – y lo que dicen sobre el mundo actual

Diferentes tecnologías convergen cada vez más para crear nuevas innovaciones. Image: Joshua Sortino/Unsplash
- El informe Top 10 Emerging Technologies of 2025 (Las Top 10 Tecnologías Emergentes de 2025), del Foro Económico Mundial, revela una serie de innovaciones profundas impulsadas por la convergencia de diferentes tecnologías.
- Estas tecnologías han sido seleccionadas mediante una rigurosa metodología científica desarrollada en colaboración con destacados científicos, investigadores y futuristas de todo el mundo.
- La selección de este año pone de manifiesto cómo la tecnología está respondiendo a algunas de las principales preocupaciones de la sociedad actual, desde la sostenibilidad de la industria hasta la necesidad de reforzar la confianza y la seguridad en un mundo cada vez más conectado.
¿Qué hace que algunas nuevas tecnologías despeguen, mientras que otras muestran potencial pero no logran arrancar?
Los factores que entran en juego son múltiples y claramente van más allá de la funcionalidad de la tecnología misma. El momento de su llegada y la madurez del mercado son importantes: una innovación debe responder a las necesidades o preocupaciones de las personas, como lo han demostrado innovaciones tan diversas como los sistemas de alarma contra robos y la resonancia magnética. La presencia de un entorno propicio también es fundamental en todos los aspectos, desde las infraestructuras hasta el apoyo gubernamental, como está demostrando el caso de los vehículos eléctricos.
Pero esa lista apenas es la punta del iceberg, y cualquier análisis riguroso del potencial de una nueva tecnología requiere un estudio más profundo, como el que han llevado a cabo los científicos, investigadores y futuristas que han colaborado en la elaboración del informe Las Top 10 Tecnologías Emergentes de 2025 del Foro Económico Mundial.
Esta metodología se explica detalladamente en el informe de este año, elaborado en colaboración con Frontiers. Se trata del decimotercer informe de una serie que ha seleccionado de forma sistemática los avances que han dejado una huella profunda en el mundo – desde la inclusión en 2015 de la técnica de edición genética CRISPR, que ha permitido el desarrollo rápido de vacunas durante la pandemia de COVID-19, hasta la previsión en 2017 de las plataformas de vacunas de ARNm.
Cómo se seleccionaron las Top 10 tecnologías emergentes de 2025
La metodología del informe define "tecnología emergente" en términos amplios, como innovaciones totalmente novedosas o tecnologías consolidadas que se están aplicando de formas nuevas y transformadoras. Se basa en tres criterios fundamentales:
- Novedad: la adopción temprana de una tecnología está emergiendo, pero aún no se ha generalizado su uso.
- Impacto: la tecnología muestra un potencial significativo para generar beneficios sociales y económicos.
- Profundidad: la tecnología se está desarrollando en múltiples entidades, con un interés amplio y sostenido.
Las 10 tecnologías seleccionadas para el informe de este año han superado repetidas evaluaciones según esta metodología. Surgieron de una lista inicial de 250 candidatas y fueron evaluadas por el AI Trend Analyzer de la editorial científica Frontiers, una herramienta que demuestra el poder de la ciencia abierta o de acceso libre (open science).
Mediante el análisis de patrones en millones de artículos de investigación de acceso libre publicados durante un periodo de 10 años, el informe identificó qué innovaciones están ganando un impulso científico genuino y cuáles son solo modas pasajeras.
Las tecnologías también se evaluaron según el marco Resilience for Sustainable, Inclusive Growth (Resiliencia para un crecimiento sostenible e inclusivo) del Consorcio de Resiliencia del Foro Económico Mundial, que se centró en el potencial de cada tecnología para abordar desafíos sistémicos y contribuir a la creación de capacidad de adaptación para las generaciones futuras.
También se utilizó la nueva "evaluación de la preparación del ecosistema" del Foro para medir el grado de preparación de la infraestructura social actual para que estas tecnologías se amplíen y alcancen el impacto previsto. Esta etapa fue supervisada por el Comité Directivo de las Top 10 Tecnologías Emergentes, la red de editores jefe de Frontiers y futuristas de la Dubai Future Foundation. Se evaluó la preparación en cinco dimensiones clave, comúnmente conocidas como análisis STEEP: social, tecnológica, medioambiental, económica y de políticas.
Cada dimensión recibió una calificación en una escala de cuatro puntos, desde "sin preparación" hasta "alta preparación". Los resultados se muestran en el informe en forma de gráficos radiales, algunos de los cuales se incluyen a continuación.
Tendencias clave en el informe Top 10 tecnologías emergentes de 2025
La lista definitiva del informe de este año revela una serie de innovaciones profundas impulsadas por la convergencia de diferentes tecnologías: biología sintética e inteligencia artificial; ciencia de los materiales y sistemas energéticos; biotecnología y desarrollos digitales.
Se observan cuatro tendencias principales y cómo la tecnología está respondiendo a las principales preocupaciones que afectan a la sociedad actual:
- Aumentar la confianza y la seguridad en nuestro mundo conectado.
- Mejorar la salud mediante el uso de biotecnologías de última generación.
- Lograr una industria más sostenible.
- Integrar la energía y los materiales.
Estas tecnologías revolucionarias se están acercando a un punto de inflexión en el que los avances científicos se traducirán en un impacto real. No solo reflejan los avances en ciencia y tecnología, sino también nuevas estrategias para desarrollar resiliencia en un mundo en constante cambio.
¿Qué aparece en el Top 10 de tecnologías emergentes de 2025?
Nuestra lista de las 10 tecnologías emergentes más importantes de 2025 incluye:
1. Marcas de agua generativas
Las tecnologías de marcas de agua generativas basadas en IA incorporan marcadores invisibles e inmutables en contenidos generados por IA, como texto, imágenes, audio y vídeo, para verificar su autenticidad y ayudar a rastrear su origen.
A medida que los contenidos generados por IA se vuelven cada vez más difíciles de diferenciar de otros creados sin IA, esta tecnología puede ayudar a combatir la desinformación y promover la confianza en los contenidos digitales—dos de las principales preocupaciones destacadas en el Informe sobre Riesgos Globales 2025 del Foro—así como proteger la propiedad intelectual y contrarrestar la falta de honestidad académica.
Las principales empresas de IA están integrando cada vez más las marcas de agua en sus plataformas tras los avances logrados en 2024, cuando Google DeepMind publicó el código fuente de SynthID. Google está incorporando esta tecnología en las imágenes, los textos y los vídeos generados por IA en todos sus servicios, por lo que las marcas de agua se están convirtiendo en una piedra angular del uso responsable de la IA.
Sin embargo, siguen existiendo desafíos en torno a su falsificación y certificación, lo que demuestra la necesidad de contar con directrices de gobernanza y uso tan sofisticadas como la propia tecnología. La UE y China se encuentran entre las regiones que están avanzando en este sentido. La Coalición para la Procedencia y Autenticidad de los Contenidos, formada por los principales generadores de contenido en el ámbito de la IA, está liderando el desarrollo de estándares técnicos para certificar la fuente de los contenidos multimedia.
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en el ámbito de la cuarta revolución industrial?
2. Ingeniería de terapias vivas
Los científicos están convirtiendo sistemas probióticos, como microbios, células y hongos asociados con la salud humana, en minúsculas fábricas de medicamentos que pueden vivir dentro del cuerpo y tratar enfermedades.
Esto es posible gracias a los avances en biología sintética e ingeniería genética. Actualmente, varias empresas están desarrollando esta tecnología para su uso comercial. Chariot Bioscience, una empresa estadounidense, está investigando plataformas microbianas que liberan agentes terapéuticos en el torrente sanguíneo tras una sola dosis, lo que reduce significativamente la necesidad de repetidas inyecciones, mientras que NEC, de Japón, está probando el uso de una cepa debilitada de Salmonella para activar el sistema inmunitario humano y combatir las células cancerosas.
La seguridad es claramente una preocupación fundamental, y se está trabajando activamente para abordar posibles problemas, como respuestas inmunitarias no deseadas. También es necesario desarrollar marcos normativos, como el Reglamento sobre medicamentos de terapia avanzada en Europa, que permitan a las autoridades sanitarias evaluar su eficacia y seguridad.
Si tienen éxito, la terapia con organismos vivos modificados podría reducir considerablemente los costos y aumentar la eficacia de los cuidados a largo plazo.
3. Baterías estructurales
Los compuestos estructurales para baterías (SBC, por sus siglas en inglés) combinan los componentes mecánicos que soportan la carga de un vehículo o edificio con un sistema de almacenamiento de energía recargable.
En el caso de los vehículos eléctricos, la batería de ion-litio se puede integrar en el chasis del coche, lo que lo hace más ligero y eficiente. Los SBC podrían permitir que todos los paneles rígidos de la carrocería de los vehículos almacenaran energía. Airbus ya está experimentando con SBC para su uso en aviones, mientras que en otros lugares se están estudiando innovaciones en torno a los chasis de los drones.
La tecnología SBC aún no se ha adoptado de manera generalizada debido a desafíos técnicos, como lograr una alta densidad de almacenamiento de energía, estabilidad a largo plazo, seguridad, durabilidad y costo-efectividad. También siguen existiendo obstáculos regulatorios.
Sin embargo, el progreso es evidente y el impacto de las baterías estructurales podría ser sustancial tanto desde el punto de vista económico (reducción de los costos de manufactura al reducir la cantidad de materiales estructurales necesarios) como ambiental (diseños más eficientes en términos energéticos, con menores requisitos de materiales, lo que agiliza y abarata la reutilización y el reciclaje).
¿Qué hace que algunas nuevas tecnologías tengan éxito?
La lista completa de las diez tecnologías se puede consultar en el informe Top 10 Emerging Technologies of 2025. Al igual que los tres ejemplos anteriores, todos los avances seleccionados están basados en la ciencia y han sido analizados por una red global de más de 300 académicos e investigadores de prestigio.
Entonces, ¿qué hace que algunas nuevas tecnologías despeguen mientras que otras no logran arrancar? La respuesta, como revela la selección de este año, es que resuelven problemas urgentes en el momento adecuado y que surgen cuando la infraestructura de apoyo está preparada, cuando los marcos normativos pueden adaptarse y cuando la sociedad tiene realmente necesidad de lo que ofrecen.
Pero identificar qué tecnologías tienen esta combinación ganadora requiere una metodología rigurosa. La herramienta AI Trend Analyzer, que nos ha permitido crear nuestra lista de las Top 10, extrae información de millones de artículos de investigación y traza patrones que revelan qué tecnologías están despertando un interés científico sostenido. Además, la red global de expertos garantiza que la selección se base en perspectivas diversas, mientras que la evaluación de la preparación del ecosistema revela si el mundo está efectivamente preparado para que estas tecnologías tengan éxito.
Este enfoque transparente y científico refleja algo fundamental sobre lo que hace que este informe funcione: la confianza. El informe "Las Top 10 Tecnologías Emergentes" tiene credibilidad no por quién lo publica, sino por la metodología rigurosa que hay detrás de los resultados. Esa metodología ha identificado repetidamente tecnologías que posteriormente han generado cambios sistémicos.
Puede que las innovaciones incluidas en el informe de este año aún no sean muy conocidas, pero representan la próxima ola de avances que ya están cobrando impulso en laboratorios de todo el mundo.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Mantente al día:
Generative Artificial Intelligence
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Tecnologías emergentesVer todo
Alexandros Pantalis and Ithri Benamara
30 de junio de 2025