Tecnologías emergentes

La IA está transformando las finanzas, aseguran los CFOs. Así es como

Publicado · Updated
La IA está transformando rápidamente el papel de los CFOs, ofreciendo nuevas oportunidades de automatización, análisis de datos y gestión de riesgos.

La IA está transformando rápidamente el papel de los CFOs, ofreciendo nuevas oportunidades de automatización, análisis de datos y gestión de riesgos.

Image: Getty Images/iStockphoto

Marie Penelope Nezurugo
Research and Analysis Specialist, World Economic Forum
Comparte:
  • La IA representa tanto una oportunidad como un desafío para las empresas, como subraya el Informe sobre Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial.
  • Esta tecnología está transformando rápidamente el papel de los CFOs, ofreciendo nuevas oportunidades de automatización, análisis de datos y gestión de riesgos.
  • A continuación, seis CFOs de diferentes industrias y regiones ofrecen sus ideas y reflexiones sobre cómo los líderes financieros están abordando la IA.

La inteligencia artificial (IA) representa tanto una oportunidad como un desafío para empresas de todo el mundo, como destaca el Informe sobre Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial.

Esta tecnología está remodelando rápidamente el papel de los directores financieros (chief financial officers o CFOs), ofreciendo oportunidades sin precedentes de automatización, análisis de datos y gestión de riesgos.

Pero su adopción también plantea desafíos y suscita preocupaciones sobre ciberseguridad, complejidades regulatorias y desplazamiento de la fuerza laboral. Esto crea retos para los CFOs, que deben equilibrar las inversiones en IA con estrategias de gestión de riesgos para garantizar un crecimiento sostenible.

Para comprender mejor cómo los líderes financieros están abordando la IA, el Foro Económico Mundial pidió a seis CFOs de diferentes industrias y regiones que compartieran sus perspectivas. Esto es lo que dijeron.

Invertir en IA es un imperativo estratégico

"Los CFO han evolucionado y ahora no solo son administradores financieros, sino también impulsores estratégicos de la transformación sostenible, financiera y digital. Están haciendo frente a la demanda cada vez mayor de transparencia por parte de las partes interesadas, a requisitos de divulgación cada vez más complejos y a una creciente escasez de talento.

"Cada vez más, los CFOs y sus equipos de finanzas, sostenibilidad, auditoría, riesgos y legales descubren que invertir en IA segura, práctica y responsable para transformar los procesos organizativos y mejorar la colaboración puede reforzar la confianza de las partes interesadas y los inversores" - Jill Klindt, vicepresidenta ejecutiva y CFO, Workiva.

"En grandes organizaciones, la IA y la automatización ya no son solo herramientas de eficiencia, sino que son fundamentales para la resiliencia financiera, la agilidad operativa y la innovación centrada en el cliente. La capacidad de hacer uso de los datos, automatizar la toma de decisiones y personalizar experiencias a escala es un diferenciador clave en el panorama actual.

"Las empresas que inviertan estratégicamente en IA no solo optimizarán el rendimiento, sino que también prepararán sus operaciones para el futuro, garantizando una competitividad a largo plazo en una economía cada vez más digital", Ziad Chalhoub, CFO, Majid Al Futtaim.

"En los últimos dos años, la IA se ha convertido en una prioridad para los CFOs. Mis conclusiones: la integración de la IA es esencial en la estrategia corporativa, los CFOs deben garantizar un retorno positivo de las inversiones en IA y hay que formar equipos interdisciplinarios para cultivar la experiencia en IA.

"Todos los líderes, incluidos los CFOs, deben promover la IA y comprender los riesgos sistémicos de la IA generativa en las finanzas", Kalin Anev Janse, CFO y miembro del Consejo de Administración del Mecanismo Europeo de Estabilidad.

Medir el retorno de la inversión en inteligencia artificial

"La inteligencia artificial tiene un enorme potencial para las funciones financieras, pero para que surta efecto requiere una inversión significativa, por ejemplo, en preparación de datos y una postura equilibrada en materia de ciberseguridad.

"En la Autoridad de Inversiones de Catar (QIA), estamos explorando proyectos piloto con métricas claras para ayudar a cuantificar el retorno de la inversión (ROI) en inversiones en IA, incluyendo el análisis de las tasas de adopción, la velocidad de procesamiento de datos, la creación de valor y la productividad de los empleados. El éxito de estos proyectos piloto nos ayudará a guiarnos en nuestro viaje hacia la IA", Niall Byrne, CFO de la Autoridad de Inversiones de Catar (QIA).

Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.

Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.

"Las inversiones en IA se centran en el valor a largo plazo de una empresa. Cuando se aplica la IA de forma estratégica y con disciplina, reduce los costos, impulsa la innovación y la productividad, desbloquea nuevas fuentes de ingresos y fluye a través de la cuenta de resultados (cuenta de pérdidas y ganancias) con mejores ingresos operativos y ganancias por acción. Para un CFO, no hay mejor medida del ROI", Yvonne McGill, CFO, Dell Technologies.

Ciberseguridad, IA y un arma de doble filo

"Con la IA mejorando la ciberseguridad y automatizando las transacciones financieras, los ciberdelincuentes también pueden aprovechar estos avances para crear más oportunidades de fraude, como ejecutar esquemas de phishing o manipular datos de transacciones. Encontrar el ritmo adecuado para la adopción de la IA es esencial para aprovechar sus beneficios y mitigar los riesgos potenciales" - Julian Lee, Director Ejecutivo de Finanzas de la Autoridad Aeroportuaria de Hong Kong

El papel de la IA en el futuro de las finanzas

Los CFOs deben equilibrar los mandatos de sostenibilidad, invertir en tecnologías de Cuarta Revolución Industrial y adaptarse a los escenarios económicos y geopolíticos cambiantes.

Desde preocupaciones ambientales, sociales y de gobernanza hasta mercados de capital, los CFOs se enfrentan tanto a presiones a corto plazo—como tensiones geopolíticas y tasas de interés—como a imperativos a largo plazo, como inversiones en IA y tecnología.

En todas las industrias, los CFOs ven la IA como un activo estratégico que da forma al futuro de las finanzas. Las conclusiones clave de estos líderes son claras:

  • Las inversiones en IA deben estar alineadas con los objetivos empresariales y demostrar un claro retorno de la inversión.
  • Los CFOs deben desarrollar marcos sólidos para medir el impacto financiero de la IA.
  • La ciberseguridad debe ser una prioridad para salvaguardar los procesos impulsados por IA.
  • La IA seguirá evolucionando, y los líderes financieros deben mantenerse proactivos en la adopción de las mejores prácticas.
Descubre

¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en el ámbito de la cuarta revolución industrial?

La Comunidad de CFOs del Foro Económico Mundial está involucrando activamente a más de 100 directores financieros para estudiar cómo aprovechar esta tecnología, entre otras, para mejorar la toma de decisiones financieras, agilizar los procesos y abrir nuevas vías de crecimiento.

De forma conjunta, están trabajando en el diseño y desarrollo de un sistema financiero que asigne eficazmente el capital y la inversión para apoyar al planeta, las personas y las comunidades, incluso a través de la incorporación de la IA.