Empleos y el Futuro del Trabajo

¿Qué es la “inteligencia de habilidades” y cómo llevará a la resiliencia económica?

Ingeniera informática trabaja en un proyecto de redes neuronales/inteligencia artificial junto a su equipo diverso de especialistas. La oficina cuenta con múltiples pantallas que muestran visualizaciones 3D. Inteligencia de habilidades.

Desarrollar la inteligencia de habilidades en los sectores público y privado es clave para crear economías resilientes y preparadas para el futuro. Image: Getty Images/iStockphoto/gorodenkoff

Joanna Riley
Chief Executive Officer and Co-Founder, Censia
Este artículo es parte de: Reunión Anual de los Nuevos Campeones
  • La inteligencia de habilidades significa usar inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático para recopilar, analizar y transformar datos sobre la fuerza laboral en información útil y accionable.
  • Organizaciones del sector público y privado ya están empezando a utilizar este concepto para diseñar estrategias ágiles de desarrollo de habilidades basadas en datos.
  • Esto implica pasar de simplemente identificar habilidades a empoderar a las personas, resaltando las carencias y construyendo activamente sus capacidades para crear una fuerza laboral preparada para el futuro.

“Las habilidades son la nueva moneda.”

Quizás hayas escuchado esta frase recientemente en salas de reuniones, conferencias o debates sobre políticas públicas. Es una forma concisa de expresar lo vital que se han vuelto las competencias en un mundo que evoluciona rápidamente. Pero al repensar qué se necesita para construir economías resilientes y preparadas para el futuro, vale la pena preguntarse si esta metáfora es suficiente.

La moneda, por su naturaleza, es transaccional. Su valor fluctúa, depende de la demanda y es, en última instancia, un medio de intercambio. Pero para que impulsen la resiliencia, la adaptabilidad y un crecimiento inclusivo, las habilidades deben verse desde otra perspectiva: no como mercancías para comerciar, sino como infraestructura que sostiene, anticipa y facilita el crecimiento de economías resilientes y preparadas para el futuro.

¿Has leído?

Así como las carreteras, la banda ancha y las redes eléctricas forman la base de una sociedad próspera, las habilidades constituyen la infraestructura de una economía resiliente. Apoyan la innovación, permiten la movilidad y potencian ecosistemas emprendedores. En la reunión anual del Foro Económico Mundial, Annual Meeting of the New Champions 2025, cuyo tema es “Emprendimiento para una nueva era”, queda claro que tratar las habilidades como infraestructura es esencial.

Y, como toda infraestructura, los sistemas que proveen habilidades deben evolucionar para responder a demandas crecientes y cambiantes. Taxonomías estáticas y marcos obsoletos ya no pueden seguir el ritmo de la transformación económica. Ahí es donde entra la inteligencia de habilidades, a través del uso estratégico de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático para recopilar, analizar y transformar datos laborales en información útil y accionable.

Esto no es una visión a futuro, está ocurriendo ahora. Para gobiernos y responsables de políticas, incorporar la inteligencia de habilidades en los marcos nacionales es la actualización necesaria para diseñar estrategias ágiles basadas en datos que resistan las interrupciones actuales y construyan las oportunidades del mañana.

Cómo la IA ayuda a construir la inteligencia de habilidades

El Informe sobre el Futuro del Trabajo 2025 destaca los cambios significativos que están transformando la fuerza laboral global:

  • Para 2030, casi el 40 % de las habilidades centrales de los trabajadores cambiarán drásticamente o quedarán obsoletas.
  • Pero el 63 % de los empleadores identifica las brechas de habilidades como su principal obstáculo para la transformación empresarial.
  • Y las interrupciones en las habilidades varían mucho según la región, con países como Lituania (87 %) y Baréin (67 %) enfrentando cambios mucho mayores que Dinamarca (29 %) o los Países Bajos (30 %), debido a diferencias en el desarrollo económico o la estabilidad geopolítica.

Las brechas de habilidades son hoy el desafío clave para la fuerza laboral. Tradicionalmente, hemos sido buenos para identificarlas mediante encuestas y evaluaciones. Pero debemos asegurarnos de que los métodos actuales realmente preparen a las personas y economías para adaptarse y tener éxito, en lugar de solo diagnosticar problemas sin ofrecer soluciones concretas.

Para lograrlo, debemos pasar de la identificación de habilidades al empoderamiento de habilidades. Esto implica cambiar el foco de resaltar deficiencias a construir capacidades activamente. Usando inteligencia artificial avanzada y aprendizaje automático, la inteligencia de habilidades puede transformar datos fragmentados en información útil y accionable, dando poder a individuos, organizaciones y economías para adaptarse rápida y efectivamente.

Así, la inteligencia de habilidades se convierte en una infraestructura esencial: una inversión que genera un retorno inmediato y sienta las bases para un crecimiento económico sostenible y el bienestar social a largo plazo.

Repensando las habilidades para una fuerza laboral preparada para el futuro

Los sistemas de clasificación de habilidades liderados por gobiernos, como O*NET en Estados Unidos, ESCO en Europa y NOC en Canadá, proporcionan una comprensión fundamental de las habilidades y ocupaciones para sus respectivos mercados laborales. Estas taxonomías (marcos estructurados para definir y organizar habilidades) son ampliamente utilizadas por responsables de políticas, educadores y líderes del sector privado para diseñar estrategias laborales, programas de capacitación e informar políticas de empleo.

Sin embargo, estos marcos fueron creados en una época en la que la dinámica laboral evolucionaba de manera lenta y predecible. Hoy, el ritmo de transformación de la fuerza laboral es rápido y exponencial, por lo que los sistemas estáticos que se actualizan periódicamente resultan cada vez más insuficientes.

Para navegar esta nueva realidad, debemos pasar de marcos estáticos a infraestructuras de habilidades inteligentes y adaptativas. Integrar la inteligencia de habilidades impulsada por IA en los sistemas nacionales permite a los gobiernos definir, medir y adaptarse dinámicamente a las necesidades laborales en tiempo real.

Esto ya está en marcha. En 2022, los sistemas O*NET y ESCO crearon un “puente” (crosswalk) para mapear habilidades entre sus marcos. Esto abrió la puerta a una integración más amplia entre sistemas laborales nacionales y regionales, desbloqueando servicios en tiempo real como la búsqueda de empleo adecuada, la recalificación y actualización focalizadas, mejor alineación de la capacitación y análisis laborales más precisos. Esto representa un cambio radical para los actores públicos y privados por igual.

Colaborando en la inteligencia de habilidades

Reconociendo la urgencia de contar con marcos de habilidades interconectados, el Global Skills Taxonomy Adoption Toolkit 2025 del Foro Económico Mundial ofrece una hoja de ruta práctica para gobiernos, empresas y líderes educativos. Así como la infraestructura física conecta comunidades y fomenta el crecimiento, esta herramienta promueve sistemas alineados y colaborativos para enfrentar la escasez de mano de obra y apoyar la transformación laboral a gran escala.

El toolkit detalla acciones prácticas a corto plazo, como estandarizar la forma en que se verifican las habilidades, modernizar las descripciones de puestos para reflejar capacidades transferibles e incorporar el seguimiento en tiempo real de habilidades en los sistemas nacionales. Estas no son ideas futuras, están disponibles ahora. Pero su potencial es muy amplio.

Gracias a la inteligencia de habilidades, los gobiernos pueden identificar “habilidades de proximidad”, que son capacidades adyacentes o fácilmente entrenables que permiten a los trabajadores adaptarse a roles emergentes. Las plataformas impulsadas por IA pueden luego vincular a las personas con nuevas oportunidades con mayor rapidez y precisión.

Los sistemas más avanzados van un paso más allá, usando datos de habilidades validados —evidencia confiable y verificada de lo que las personas realmente pueden hacer.

Esto añade una nueva capa de confianza y utilidad a la planificación laboral, haciendo posible dirigir el talento hacia donde más se necesita, tanto dentro como fuera de las fronteras. En una era de transformación económica fundamental, las habilidades validadas serán esenciales para soluciones emprendedoras y un crecimiento impulsado por la innovación.

Loading...

Cómo la inteligencia de habilidades impulsa la resiliencia económica

Al mirar hacia una nueva era del emprendimiento, queda claro que debemos replantear nuestra forma de entender el potencial humano. La frase “las habilidades son la nueva moneda” debe evolucionar. En lugar de tratar las habilidades como unidades transaccionales, es momento de convertirlas en la base de los sistemas que impulsan la innovación, la resiliencia y el crecimiento inclusivo.

La inteligencia de habilidades impulsada por IA está en el centro de esta evolución. Plataformas abiertas, en tiempo real e interoperables pueden transformar datos fragmentados en conocimientos dinámicos sobre habilidades. Esto brindará a responsables de políticas, educadores y empleadores las herramientas para construir sistemas de talento ágiles y preparados para el futuro.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

Fuerza laboral y empleo

Temas relacionados:
Empleos y el Futuro del TrabajoTecnologías emergentesCrecimiento Económico
Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo Fuerza laboral y empleo afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Surfear al futuro: por qué la educación debe incorporar la IA, las habilidades blandas y la autoconciencia

Roberta Vicente Barreras

30 de junio de 2025

La empleabilidad es más importante que el teletrabajo en las prioridades del talento

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial