Fuerza laboral y empleoEl capital humano suele ser estudiado en el contexto de cómo las inversiones en el desarrollo de la primera infancia, la educación y la atención sanitaria se traducen en una mano de obra más productiva. Pero el capital humano es, en última instancia, el potencial dentro de cada individuo. Su desarrollo continúa mucho después de que termina la educación formal, ya que las personas adquieren nuevas habilidades en el lugar de trabajo y ganan capacidades que llevan con ellas durante el resto de sus carreras. Se trata de una dinámica crítica, puesto que el capital humano representa dos tercios de la riqueza de un individuo medio. Una nueva investigación del McKinsey Global Institute encuentra que la mitad de ese valor, y a menudo mucho más en el caso de las personas con menos estudios, está vinculado con la experiencia laboral. Hemos utilizado big data para examinar unos cuatro millones de historiales laborales reales de trabajadores de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e India, prestando especial atención a los paquetes específicos de habilidades requeridos en cada función que alguien desempeñó a lo largo del tiempo y considerando cómo los movimientos de trabajo afectan los ingresos.
Anu Madgavkar and Sven Smit
21 de junio de 2022