Stablecoins: por qué las criptomonedas respaldadas por reservas están en auge

Las stablecoins están ganando terreno entre las instituciones financieras.
Image: Unsplash/Coinwire
Mantente al día:
Blockchain
- Las stablecoins son criptomonedas ancladas a activos de reserva, como monedas fiduciarias u oro.
- Su estabilidad relativa ha hecho de las stablecoins un medio de intercambio popular en comparación con otras criptomonedas.
- Sin embargo, en medio de incertidumbre regulatoria y cuestiones de transparencia, las stablecoins no están exentas de riesgos.
A medida que las monedas digitales continúan remodelando el panorama financiero, las stablecoins (criptomonedas estables) acortan cada vez más la brecha entre los sistemas bancarios tradicionales y el mundo de las criptomonedas.
Pero, ¿qué son exactamente las stablecoins y por qué se están volviendo más populares?
¿Qué son las stablecoins, o criptomonedas estables?
Una stablecoin es un tipo de criptomoneda vinculada a un activo de reserva específico. Al estar vinculadas a un activo real, las stablecoins pueden mantener un valor más estable, por lo que ofrecen un medio de intercambio más fiable que otras criptomonedas volátiles.
La mayoría de las stablecoins están vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense o el euro, o a una materia prima como el oro. Las criptomonedas estables también pueden estar vinculadas a otras criptomonedas o emplear algoritmos complejos para controlar la oferta y la demanda.
"Las stablecoins son emitidas con la promesa de mantener un valor estable en relación con un ancla externa", señala un libro blanco del Foro Económico Mundial sobre monedas digitales.
Las stablecoins aparecieron por primera vez en 2014. A lo largo de los años, algunas stablecoins se han enfrentado a desafíos de liquidez y estabilidad, mientras que otras han crecido de manera constante.
El uso de stablecoins ha aumentado en los últimos años, y el suministro medio de stablecoins en circulación ha aumentado aproximadamente un 28% interanual. Mientras tanto, el volumen de transferencias total alcanzó los 27,6 billones de dólares el año pasado, superando el volumen combinado de transacciones de Visa y Mastercard en 2024.
Hoy en día, la Tether (USDT) es, con diferencia, la mayor criptomoneda estable. Lanzada en 2014, la USDT está vinculada al dólar estadounidense y está disponible en varias cadenas de bloques importantes como Ethereum, Solana y Tron. Esta stablecoin domina el sector con una capitalización de mercado de más de 143 000 millones de dólares. Sin embargo, existen preocupaciones asociadas a la USDT debido a declaraciones engañosas sobre los activos subyacentes de la stablecoin.
La siguiente stablecoin más grande es la USD Coin (USDC), creada por Circle y con una capitalización de mercado de más de 58 000 millones de dólares.
La importante diferencia en la capitalización de mercado global entre la USDT y la USDC puede explicarse en parte por la diferente adopción geográfica de las stablecoins. La mayor parte del volumen de operaciones con USDT se realiza en Asia y Europa, mientras que la mayor parte de la actividad comercial con USDC se realiza en Norteamérica.
Además de estas dos, hay otras criptomonedas estables en circulación. Por ejemplo, Paxos, una empresa nativa de Web3, emite USDP, y PayPal, un proveedor de pagos tradicional, emite PYUSD.
¿Por qué el uso de stablecoins ha aumentado?
Dado que las stablecoins están vinculadas a activos de reserva, tienden a mantener un valor constante y no experimentan las fuertes fluctuaciones de precios que se observan en otros tipos de criptomonedas. Esta característica hace que las stablecoins sean ideales para pagos, ahorros y remesas.
La mayoría de las criptomonedas estables están vinculadas al dólar estadounidense, ya que es la moneda de reserva más importante del mundo. Sin embargo, hay varias criptomonedas estables vinculadas a otras monedas; por ejemplo, la EURC está vinculada al euro, la GYEN al yen japonés y la XCHF al franco suizo.
Cada vez más instituciones financieras también están entrando en el mercado de las monedas estables.
El mes pasado, Standard Chartered Bank anunció una asociación con empresas de criptomonedas para lanzar una moneda estable vinculada al dólar de Hong Kong. Otros bancos y empresas de tecnología financiera, como PayPal, Bank of America y Stripe, también han lanzado sus propias stablecoins o han indicado su intención de entrar en el mercado.
Quienes están a favor sostienen que las criptomonedas estables pueden permitir pagos internacionales de forma más rápida y asequible, permitiendo llevar servicios financieros a más de mil millones de personas en todo el mundo que carecen de acceso a la banca tradicional.
En los últimos años, tanto Tether como Circle han promocionado el papel que sus criptomonedas estables han jugado en el servicio a poblaciones no bancarizadas y sub-bancarizadas.
¿Qué les depara el futuro a las stablecoins?
Las stablecoins se han convertido en una clase de activos integral de criptomonedas. Sin embargo, se enfrentan a varios obstáculos de integración, como escrutinio regulatorio, preocupaciones relacionadas con la protección del consumidor y problemas de transparencia.
En los últimos años, los gobiernos han estado desarrollando e implementando marcos regulatorios sobre el uso de criptomonedas estables y criptomonedas en general. Expertos señalan que, así como las regulaciones contradictorias y dispares pueden obstaculizar el mercado, unas reglas claras y uniformes pueden ayudar a expandir el uso de criptomonedas estables. Como señaló un libro blanco del Foro Económico Mundial de 2023, "una mayor claridad regulatoria puede abrir potencialmente la puerta a emisores adicionales de criptomonedas estables".
En Estados Unidos, el impulso en torno a la integración de las criptomonedas estables ha aumentado en las últimas semanas a medida que el gobierno promueve legislación para regular las criptomonedas estables basadas en el dólar estadounidense. Lo partidarios argumentan que el proyecto de ley legitimaría esta clase de activos y ayudaría a preservar el dominio del dólar estadounidense en los sistemas financieros; los opositores, sin embargo, han planteado preocupaciones sobre estabilidad a largo plazo y falta de protecciones al consumidor.
Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.
Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.
La transparencia sigue siendo un tema clave para las criptomonedas estables. Los interrogantes en torno a las reservas que respaldan las criptomonedas estables han llevado a un mayor escrutinio, y los reguladores presionan para que se establezcan requisitos de divulgación más claros. Tether, por ejemplo, ha sido criticada por sus prácticas poco transparentes en materia de reservas, lo que le ha valido una multa de 41 millones de dólares de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE. UU. en 2021.
Como sucede con cualquier criptomoneda, las stablecoins también pueden ser utilizadas para actividades ilícitas, como el blanqueo de capitales, la evasión de sanciones y el fraude. Expertos en la materia afirman que será crucial reforzar las medidas de cumplimiento y mejorar la transparencia para abordar estas preocupaciones.
A pesar de estos desafíos, a medida que la tecnología blockchain avanza y las instituciones financieras continúan adoptando activos digitales, las stablecoins podrían jugar un papel cada vez más importante en los sistemas financieros globales.
Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.
Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Temas relacionados:
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Sistemas Financieros y MonetariosVer todo
Marie Penelope Nezurugo
7 de abril de 2025
Aaron Schumm
7 de abril de 2025
Rodrigo Tavares
25 de marzo de 2025
Goodness Esom
11 de marzo de 2025