Las olas de calor llevaron a agricultoras en India a encontrar nuevas formas de proteger sus cultivos

Deepikaben Rathva (al centro) es una de las muchas agricultoras en las zonas rurales de la India que han comenzado a utilizar el seguro paramétrico para proteger sus cultivos de los efectos del clima extremo.
Image: SEWA
Mantente al día:
Indicadores climáticos
- Los fenómenos meteorológicos extremos afectan cada vez más a los negocios y medios de vida en todo el mundo.
- Para las agricultoras en las zonas rurales de India, los efectos del cambio climático se agravan por el acceso limitado a financiamiento, parcelas más pequeñas y menos derechos sobre la tierra.
- Los seguros paramétricos pueden brindar una mejor protección mediante pagos automáticos, sin necesidad de realizar reclamos complejos.
Deepikaben Rathva estaba de pie en su campo reseco en Chhotaudepur, en el estado indio de Gujarat, con la tierra agrietándose bajo sus pies. Una ola de calor en mayo de 2024 había sido implacable durante días, marchitando sus cultivos hasta convertirlos en polvo. Para Deepikaben, una trabajadora agrícola, esto no se trataba solo de una mala cosecha, sino de sobrevivir. Cada tallo seco era un recordatorio de cuán vulnerable era su vida ante fuerzas fuera de su control.
Como millones de agricultoras en toda India y en el mundo, el medio de vida de Deepikaben depende de la tierra y el clima. En el pasado, cuando ambos se volvían hostiles, sus opciones se reducían a pedir dinero prestado a prestamistas usureros o recortar lo esencial. Pero esta vez ocurrió algo sin precedentes. Su teléfono móvil vibró y un mensaje de la Asociación de Mujeres Trabajadoras Autónomas (SEWA, por sus siglas en inglés) le informó que un pago de seguro había llegado a su cuenta digital.
Deepikaben ni siquiera había presentado un reclamo. El pago fue automático, activado en el momento en que la temperatura superó un umbral crítico. Ese dinero no era una ganancia inesperada, pero sí representaba poder. Era el poder de decidir: comprar semillas, reiniciar, recuperar su futuro antes de que el ciclo de deuda pudiera atraparla.
Desigualdad abrasadora: el cambio climático y las agricultoras
Fundada en 1972, SEWA, miembro de la alianza Better Than Cash de la ONU, es el sindicato más grande de trabajadoras informales en India. Defiende la seguridad económica y la autosuficiencia para sus más de tres millones de miembros. Ayuda a mujeres como Deepikaben a resistir el impacto del clima extremo en sus medios de vida, ofreciendo productos de seguros innovadores con pagos automáticos, eliminando los complejos procesos de reclamos.
Productos como el seguro paramétrico son urgentemente necesarios para agricultoras como Deepikaben. Un aumento de 1,5°C en la temperatura promedio global podría exponer al 14 % del mundo a olas de calor severas cada cinco años.
En India, donde la agricultura depende de los monzones estacionales, incluso pequeños cambios en las condiciones pueden interrumpir temporadas completas. Y las agricultoras rurales, que ya tienen menos acceso a financiamiento, parcelas más pequeñas y menos derechos sobre la tierra, son las que más sufren los efectos del cambio climático.
El informe The Unjust Climate (El clima injusto) de la FAO de 2024 muestra que los hogares encabezados por mujeres pierden un 8 % más de ingresos debido al estrés por calor y un 3 % más por inundaciones, en comparación con los hogares encabezados por hombres. También proyecta que un aumento de 1°C en la temperatura promedio a largo plazo podría reducir los ingresos de los hogares encabezados por mujeres en un 34 % más, en promedio, en comparación con los hogares encabezados por hombres.
Esta erosión de la autonomía económica perpetúa la desigualdad sistémica. Las mujeres con ingresos más bajos tienen menos capacidad para invertir en semillas, herramientas y técnicas resistentes al clima. Además, son más propensas a ser arrastradas al trabajo no remunerado, como cuidar a los miembros de la familia o gestionar estrategias de supervivencia doméstica, cuando se presentan crisis. Esto no se debe a una falta de habilidades, sino al resultado de limitados márgenes financieros, derechos de tierra inseguros y una capacidad de toma de decisiones restringida.
Seguros paramétricos: protegiendo los medios de vida
El seguro paramétrico de SEWA se lanzó en 2023 en colaboración con Arsht-Rock, un proveedor de soluciones de resiliencia climática, y se amplió en 2024 con el apoyo de Climate Resilience for All, una ONG global de adaptación al cambio climático. Este seguro ofrece pagos automáticos cuando el calor extremo persiste durante dos días. Utilizando datos meteorológicos en tiempo real, elimina los complejos procesos de reclamaciones, asegurando que las mujeres reciban apoyo sin obstáculos burocráticos. El propio clima es el que desencadena la ayuda.
El programa de seguros de SEWA ha crecido de 21.000 mujeres en cinco distritos en 2023, a 50.000 en 22 distritos de los estados de Gujarat, Rajasthan y Maharashtra en 2024. Cubre una amplia variedad de trabajadoras informales, desde agricultoras hasta recicladoras de residuos.
Cada mujer contribuye con 250 INR (3 dólares) anuales. Cuando las temperaturas superan los 40°C, todas las mujeres aseguradas reciben 400 INR (4,80 dólares) en asistencia en efectivo directa, ofreciendo apoyo crucial para la pérdida de ingresos incluso antes de que se active una reclamación formal. El pago total en 2024 alcanzó los 2.92 crore INR (350.859 dólares).
Estas cifras no son números abstractos: representan a mujeres, como Deepikaben, que están tomando decisiones libres del asfixiante control de la deuda de emergencia.
Seguros: una herramienta para el poder colectivo
Los pagos del seguro que Deepikaben y sus compañeras de SEWA reciben no son solo dinero; les brindan una palanca que no podrían lograr por sí solas. Así es como se construye la autonomía: de manera colectiva, a través de herramientas que respetan el tiempo, la movilidad y el acceso de las mujeres.
Rekhaben, otra miembro de SEWA, recuerda: “Cuando el calor arruinó mi cultivo de forraje, pensé que tendría que vender mis cabras. Pero el pago del seguro me permitió comprar alimento para ellas. Fue mi decisión, no tuve que pedirle permiso a mi esposo ni a mis suegros.”
Este poder para tomar decisiones es transformador, especialmente en la India rural, donde la autonomía financiera de las mujeres suele ser limitada. El enfoque de SEWA refleja el informe de la ONU Reaching Financial Equality for Women (Alcanzando la Igualdad Financiera para las Mujeres): el acceso por sí solo no es suficiente, los servicios financieros deben ser diseñados para proteger los fondos, el tiempo y la autonomía de las mujeres.
SEWA tiene como objetivo expandir su seguro paramétrico a un Fondo de Recuperación y Resiliencia de Medios de Vida (LRRF, por sus siglas en inglés), ofreciendo no solo pagos, sino también crédito de bajo costo, subvenciones de emergencia y financiamiento para la adaptación al cambio climático. Esta red de seguridad integral ayudaría a las mujeres a recuperarse de los eventos climáticos extremos, al mismo tiempo que las equiparía con los medios para construir medios de vida más resilientes al clima. Fomentaría la autonomía al ofrecerles una variedad de herramientas financieras que ellas mismas controlan directamente, poniendo el poder en sus manos antes, durante y después de una crisis.
... el pago del seguro me permitió comprar alimento para ellas. Fue mi decisión, no tuve que pedirle permiso a mi esposo ni a mis suegros.
”Esto se alinea con una iniciativa de la alianza Better Than Cash para fomentar el uso de pagos digitales con el fin de acelerar la acción climática. Los servicios financieros inclusivos pueden ayudar a las mujeres a anticipar, absorber y adaptarse a los choques climáticos. Más allá de la ayuda de emergencia, los pagos digitales responsables impulsan la resiliencia a largo plazo y el desarrollo sostenible.
En un mundo donde el cambio climático amenaza de manera desproporcionada los medios de vida de las mujeres rurales, construir autonomía no es una opción, es esencial. Con cada pago de seguro, cada cabra salvada, cada hectárea replantada, mujeres como Deepikaben y Rekhaben están escribiendo una nueva narrativa: una en la que no son víctimas, sino tomadoras de decisiones, liderando a sus comunidades hacia un futuro más resiliente.
Abhishek Srivastava, Especialista en Comunicación y Defensa para Asia-Pacífico de la alianza Better Than Cash, y la Dra. Rajvi Joshipura, Coordinadora Senior de SEWA, también contribuyeron a este artículo.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Temas relacionados:
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Acción climáticaVer todo
Luis Antonio Ramirez Garcia
6 de mayo de 2025
Will Hicks and Louise Thomas
23 de abril de 2025
Angie Farrag-Thibault and Natacha Stamatiou
16 de abril de 2025
Gill Einhorn
16 de abril de 2025