Salud y sistemas de salud

Por qué la resiliencia climática es la próxima frontera de la innovación en salud

La crisis climática también es una crisis sanitaria.

La crisis climática también es una crisis sanitaria. Image: Reuters/Mohammad Ponir Hossain

Gaurav Ghewade
  • La crisis climática y las crecientes emergencias sanitarias en todo el mundo están íntimamente relacionadas.
  • La innovación en salud debe reforzar la resiliencia sistémica, no solo apuntar a los avances tecnológicos.
  • La necesidad está impulsando múltiples ejemplos de innovación en salud con un enfoque en la resiliencia en el Sur Global.

A medida que aumenta la temperatura global y se intensifican los fenómenos meteorológicos extremos, ya no es posible separar la salud del clima. Desde las enfermedades transmitidas por vectores en Nairobi hasta el colapso de la infraestructura hospitalaria en Chennai y las disrupciones en la atención médica provocadas por las inundaciones en Filipinas, cada vez son más evidentes nuestras vulnerabilidades sanitarias . No se trata de emergencias de salud pública aisladas, sino de síntomas de sistemas que no están preparados para un mundo afectado por el cambio climático.

La innovación sanitaria de hoy debe reforzar nuestra preparación para la crisis climática, no solo a través de nuevas tecnologías, sino también fortaleciendo los sistemas, facilitando las alianzas y garantizando la equidad.

El clima ya no es una variable secundaria en la salud

La crisis climática es una crisis sanitaria. Un informe de 2023 de Lancet Countdown concluyó que más de 3300 millones de personas en todo el mundo viven en entornos altamente vulnerables al cambio climático, con sistemas de salud en primera línea de cada ola de calor, sequía y tormenta. La Organización Mundial de la Salud estima que el cambio climático causará aproximadamente 250 000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050 solo por malnutrición, malaria, diarrea y estrés por calor.

Más allá de la mortalidad, el cambio climático desafía casi todos los supuestos operativos de la atención sanitaria moderna, desde la estabilidad de los medicamentos y la cadena de frío hasta los sistemas de respuesta a emergencias y la gestión de las enfermedades crónicas. Estas disrupciones son particularmente graves en los países de ingreso bajo y mediano, donde las infraestructuras frágiles y los recursos limitados dejan poco margen para la capacidad de adaptación.

¿Has leído?

La innovación debe contribuir a la resiliencia, no solo al avance tecnológico

Gran parte del discurso sobre innovación en salud gira en torno a la inteligencia artificial, las terapias digitales, la genómica y la atención personalizada. Todos estos aspectos son importantes, pero, a menos que la innovación se reoriente hacia la resiliencia sistémica, correrá el riesgo de convertirse en un lujo que podría colapsar bajo la presión de las crisis climáticas.

El informe técnico del Foro Económico Mundial titulado "La salud en un clima en constante cambio" (2025) refuerza la necesidad de este cambio y exhorta a los gobiernos y a las partes interesadas del sector privado a invertir en infraestructuras resilientes al clima, vigilancia de enfermedades y preparación intersectorial.

Un informe de Deloitte de 2024 subraya además que los sistemas de salud resilientes al clima no son solo un imperativo moral, sino también económico. Cada dólar invertido en resiliencia genera hasta cuatro dólares en pérdidas evitadas en salud y productividad. Sin embargo, solo el 0,5% de la financiación mundial para el clima se destina actualmente a los sistemas de salud. Este desequilibrio debe corregirse rápidamente si queremos que los sistemas de salud sobrevivan en un mundo en calentamiento.

Loading...

Qué es la resiliencia en los sistemas de salud

La atención sanitaria resiliente al clima no es un ideal difuso. Es un principio de diseño que ya se está poniendo en práctica.

En Bangladesh, por ejemplo, se ha construido una red de clínicas comunitarias resilientes a las inundaciones sobre plataformas elevadas, con refrigeración solar y unidades de tratamiento modulares. Esto ha permitido mantener los servicios de atención materna e infantil incluso durante los desplazamientos provocados por el monzón.

En Colombia, el Ministerio de Salud colabora con los servicios meteorológicos locales para implementar modelos climáticos de predicción de enfermedades, lo que ayuda a las comunidades rurales a prevenir brotes de dengue. Y en Kenia, organizaciones como Shining Hope for Communities (SHOFCO) están incorporando herramientas digitales a programas de seguridad hídrica, saneamiento y salud móvil, lo que permite aumentar la resiliencia frente a epidemias y crisis ambientales en asentamientos informales.

Estos no son solo proyectos piloto. Son modelos para construir sistemas de salud resilientes al clima a nivel mundial.

Aprender del Sur Global

Es tentador para los países avanzados asumir que lideran la innovación. Sin embargo, muchas soluciones climáticas y sanitarias están surgiendo en las regiones con menos recursos, precisamente porque la necesidad impulsa soluciones costo-efectivas y un pensamiento sistémico.

Las intervenciones tecnológicamente sencillas, como la telemedicina con tabletas alimentadas con energía solar, las clínicas móviles de vacunación con refrigeradores evaporativos y los sistemas comunitarios de alerta temprana, demuestran que la innovación no siempre es sinónimo de alta tecnología. Significa emplear la tecnología adecuada para cada reto en su contexto.

Las alianzas globales de salud deben evolucionar de los programas de ayuda a la creación conjunta de iniciativas. La adaptación al clima debe estar guiada por las comunidades locales, ajustarse a la cultura local e integrarse en los planes de salud nacionales, no plasmarse a través de programas piloto a corto plazo.

Descubre

'Invertir en las personas' en Davos 2025

Las políticas deben informar la financiación climática

Los mecanismos financieros globales para la salud deben integrar mejor la resiliencia climática en la financiación de la salud. Solo el 0,3% de la financiación multilateral para el clima apoya la adaptación relacionada con la salud, y gran parte de ese porcentaje se destina a modernizar las infraestructuras en lugar de mejorar la resiliencia sistémica.

Los bancos multilaterales de desarrollo, las organizaciones internacionales de salud y los ministerios nacionales deben incorporar métricas climáticas y modelos de riesgo en todos los marcos de innovación y contratación en materia de salud.

En consonancia con lo destacado en la Asamblea Mundial de la Salud de 2025 y con vistas a la COP30, la resiliencia debe pasar a ocupar un lugar central en la agenda mundial de la salud, no solo como una cuestión climática, sino como un principio fundamental del diseño de sistemas de salud sostenibles.

Los sistemas de salud resilientes al clima no surgirán de intervenciones aisladas. Requieren cambios estructurales: colaboración intersectorial, financiación mixta, tecnología inclusiva e infraestructura descentralizada. Las innovaciones deben evaluarse no solo por su eficacia en los laboratorios, sino por su durabilidad frente a inundaciones, olas de calor y desplazamientos.

Esta es la próxima frontera de la innovación en salud. Reconocer una verdad que las comunidades de Bangladesh, Nairobi y Bogotá conocen desde hace mucho tiempo: la salud y el clima son inseparables, y la resiliencia es el puente entre ambos.

Loading...
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

Preparación y respuesta a las pandemias

Temas relacionados:
Salud y sistemas de saludAcción climáticaDesarrollo SostenibleInnovación social
Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo Preparación y respuesta a las pandemias afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Cómo la IA está reviviendo una solución centenaria contra la resistencia a los antibióticos

Alexandros Pantalis and Ithri Benamara

30 de junio de 2025

6 formas en que la robótica está transformando la atención médica

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial