Cómo formar a los futuros líderes para impulsar la transformación digital de la manufactura
Las habilidades de inteligencia industrial permitirán a los estudiantes liderar la transformación digital de la manufactura.
Image: Getty Images
Mantente al día:
Educación y habilidades
- La transformación digital de las industrias requiere una fuerza laboral altamente calificada en tecnologías digitales para satisfacer las demandas crecientes de la manufactura moderna.
- Desafíos como la escasez de talento, currículos académicos poco alineados con las necesidades de la industria y contacto limitado con el mundo real dificultan la transición de los estudiantes a la fuerza laboral.
- Para impulsar la transformación industrial, es fundamental adoptar un enfoque de múltiples partes interesadas para la formación de la fuerza laboral, que sea escalable y flexible para atender a las necesidades de la industria.
A medida que industrias de todo el mundo aceleran sus procesos de transformación digital, la demanda de una fuerza laboral con habilidades en tecnologías emergentes nunca ha sido tan alta. La integración de la inteligencia artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT) y la automatización está remodelando la manufactura, pero muchas organizaciones enfrentan dificultades para encontrar talento capaz de navegar este cambio.
Sin una acción urgente, las industrias enfrentan escasez de talento, ineficiencias operativas y oportunidades de crecimiento perdidas; los retrasos solo debilitan la competitividad global de un país.
Arabia Saudita está abordando este desafío a través de su transformación industrial Visión 2030 para expandir su base manufacturera de 12 000 a 36 000 fábricas para 2035. El país introdujo el Programa de Inteligencia Industrial en la Universidad Rey Saud para desarrollar una fuerza laboral calificada y experta en tecnologías de cuarta revolución industrial, capaz de liderar la transformación digital de la manufactura.
El programa ofrece una estructura y lecciones aprendidas a partir de un diálogo profundo, que otras economías podrían tomar como ejemplo para facilitar la transformación digital de sus sectores manufactureros.
Diseñado con propósito
El programa es una colaboración entre el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Arabia Saudita y la empresa de tecnología Eyotic, y está diseñado para proporcionar a estudiantes de ingeniería habilidades esenciales en inteligencia industrial para liderar la transformación digital de la manufactura.
Su estructura comprende tres fases: fundamentos teóricos, aplicaciones prácticas y colaboración con la industria. Los estudiantes adquieren experiencia práctica en tecnología operativa, incluyendo sistemas de ejecución de manufactura, automatización y gestión del cambio.
El marco estructurado involucra a las partes interesadas clave del ecosistema: el Ministerio de Industria y Recursos Minerales, el Programa Nacional de Desarrollo Industrial y Logística, la Ciudad Rey Abdulaziz para la Ciencia y la Tecnología, la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología, la Universidad Rey Saud y las industrias.
El compromiso con estas partes y las evaluaciones de las brechas en las habilidades han resultado en un currículo impulsado por la industria con una formación modular y centrada en la aplicación. La implementación de la formación se adapta a los desafíos locales y a la alineación cultural necesaria, incluyendo la priorización del aprendizaje práctico a través de programas de aprendizaje y colaboraciones con la industria.
El programa también fortalece los lazos entre la industria y las instituciones académicas a través de consejos consultivos. Se fomenta su escalabilidad y sostenibilidad a través de certificaciones, aprendizaje permanente y mejora de las habilidades para aumentar la adaptabilidad de la fuerza laboral.
Características clave del programa
1. Formación práctica: Aplicación para futuros líderes de la industria
Los estudiantes participan en una formación práctica e inmersiva, que les proporciona experiencia a través de simulaciones de auditorías y evaluaciones de fábricas. En ellas, analizan meticulosamente los procesos, identifican ineficiencias y proponen mejoras viables en el cumplimiento, el control de calidad y los flujos de trabajo operativos.
Un componente clave de la formación consistió en simular un "sistema de ejecución de manufactura", que proporciona conocimientos aplicados sobre cómo las soluciones digitales pueden agilizar las operaciones, mejorar la toma de decisiones y optimizar la eficiencia de la producción.
La experiencia de los estudiantes al integrar tecnologías avanzadas en entornos del mundo real los prepara para navegar y abordar las complejidades de la manufactura moderna con confianza, habilidades para resolver problemas y experiencia.
Este enfoque tiene como objetivo fortalecer sus competencias técnicas y fomentar su capacidad para liderar la transformación digital en el sector manufacturero.
El énfasis en el liderazgo del cambio garantiza que las iniciativas de transformación digital conduzcan a resultados significativos y duraderos.
”2. Colaboración universidad-industria: Alinear la educación con las demandas del mercado
Las colaboraciones entre instituciones académicas, empresas líderes en tecnología e industrias manufactureras garantizan que el currículo se alinee estrechamente con las tendencias y necesidades corrientes de la industria.
Los estudiantes adquieren valiosos conocimientos especializados a través de ponencias de invitados, talleres y sesiones interactivas, que abordan los principales retos del mercado, las innovaciones tecnológicas y las mejores prácticas. El currículo está diseñado específicamente para satisfacer los requisitos de la industria local, centrándose en tecnologías de vanguardia como el IoT industrial, la IA y los últimos avances en manufactura.
Los estudiantes participan en escenarios de resolución de problemas que simulan desafíos del mundo real, proporcionándoles experiencia práctica para una integración perfecta en la fuerza laboral. Además, los fuertes vínculos con la industria facilitan prácticas y pasantías para que los estudiantes adquieran habilidades esenciales y exposición al mundo real para tener éxito en un sector cada vez más dinámico y en evolución.
También hay representantes de la industria en los consejos consultivos de las universidades para ofrecer información sobre tendencias y habilidades en demanda, además de proporcionar tutoría y experiencia técnica.
Mediante sesiones de revisión periódicas, expertos del sector evalúan los programas académicos y recomiendan ajustes para garantizar su relevancia. Las universidades y las empresas cofinancian proyectos de investigación, compartiendo recursos e infraestructuras, mientras que las empresas reclutan activamente a los mejores estudiantes para prácticas o contratos a tiempo completo.
Además, a través de encuestas y grupos de discusión se evalúa la eficacia de los programas académicos, mientras que el gobierno puede ofrecer financiación o incentivos económicos para fomentar las colaboraciones. Las universidades y las empresas colaboran en hackatones, incubadoras de empresas emergentes y programas de desarrollo de productos para impulsar la innovación y fomentar un entorno de aprendizaje dinámico.
3. Creación de comunidad: cultivar una red para el éxito futuro
El programa fomenta una comunidad profesional vibrante que promueve el compromiso a largo plazo entre los estudiantes y el ecosistema industrial local. A través de diversas iniciativas de creación de redes, los estudiantes pueden conectarse con sus pares, el cuerpo docente, profesionales y exalumnos, obteniendo información valiosa sobre las tendencias emergentes en manufactura y tecnología.
Asimismo, participan activamente en eventos de la industria, debates y esfuerzos de colaboración con empresas y líderes de opinión, para mejorar su comprensión de la dinámica del mercado. El programa también ofrece oportunidades de tutoría con orientación profesional, apoyando el crecimiento personal y profesional.
Además, los estudiantes obtienen acceso a una red de empresas manufactureras locales e innovadores tecnológicos, lo que facilita la colaboración, el intercambio de recursos y el intercambio de conocimientos. Un apoyo continuo a los egresados en su transición hacia sus carreras profesionales busca mantener una fuerte conexión entre los licenciados y la industria, asegurando su desarrollo profesional continuo.
Este enfoque ha dado resultados tangibles:
- Tamaño de la cohorte: 13 estudiantes.
- Prácticas: 4 estudiantes en Eyotic como consultores industriales junior en desarrollo empresarial.
- Resultados de las prácticas: 17 fábricas participantes, 9 auditorías y propuestas completadas, 5 reuniones con agencias gubernamentales y 5 proyectos internos de desarrollo empresarial completados.
- Trabajos a tiempo completo: 3 estudiantes (Elm, Roland Berger, Accenture).
- Trabajos a tiempo parcial: 1 estudiante (Eyotic).
- Formación cooperativa: 7 estudiantes (Saudi Electricity Company, Aramco, Osool).
Beneficios únicos y lecciones aprendidas
El programa ofrece experiencia localizada, adaptando los marcos de inteligencia industrial para satisfacer las necesidades específicas de las fábricas sauditas en lugar de soluciones globales genéricas. También se centra en el desarrollo sostenible de la fuerza laboral y en la creación de una reserva de talentos a largo plazo para reducir la dependencia de la experiencia extranjera.
El énfasis en el liderazgo del cambio garantiza que las iniciativas de transformación digital conduzcan a resultados significativos y duraderos. Tras el éxito del programa piloto, la iniciativa enriquecerá su currículo con más conocimientos y actividades prácticas, aumentando su alcance a más universidades e institutos técnicos.
También desarrollará proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en colaboración con empresas de la cuarta revolución industrial para ofrecer oportunidades de resolución de problemas en el mundo real. Además, el programa tiene como objetivo promover el emprendimiento asesorando a los estudiantes y ofreciéndoles contactos valiosos en la industria para facilitarles la puesta en marcha de sus iniciativas.
Las consultas a los participantes y la industria también revelaron varias áreas que necesitan atención. Por ejemplo, la intensidad de la carga académica limitaba la disponibilidad de los estudiantes para las visitas a las fábricas, lo que hacía necesario buscar métodos de participación alternativos.
Las conversaciones con jefes de manufactura destacaron una fuerte demanda de programas de formación similares adaptados a los profesionales, lo que representa nuevas oportunidades de colaboración. Estudiantes y empresas colaboradoras también enfatizaron el potencial de ampliar el alcance del programa para incluir ingeniería de software y laboratorios de I+D, mejorando su impacto y alcance.
De este modo, al centrarse en el desafío excepcional de avanzar en la manufactura a través de una oferta laboral técnicamente experta, el sector a nivel mundial puede cumplir sus objetivos de crecimiento, eficiencia y sostenibilidad hacia el futuro.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Transformación UrbanaVer todo
Andrew Collinge and Katie Adnams
23 de abril de 2025
Naoko Tochibayashi and Mizuho Ota
7 de abril de 2025
Jeff Merritt and Vivian Brady-Phillips
3 de abril de 2025
Andreas Nienhaus and Guillaume Thibault
31 de marzo de 2025