Aumento del nivel del mar: todo lo que necesitas saber
Los dos principales factores del aumento del nivel del mar: el derretimiento de los glaciares y la expansión del agua de mar debido al aumento de las temperaturas globales.
Image: Unsplash/Thomas Vimare
Mantente al día:
Climate and Health
- El aumento del nivel del mar causado por el cambio climático está afectando a 1000 millones de personas en todo el mundo.
- En 2024 se registró un aumento del nivel del mar más rápido de lo esperado, que ya es sin precedentes.
- En el Informe de Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial, el “Cambio crítico en los sistemas terrestres”, que incluye el aumento del nivel del mar por el colapso de las capas de hielo, es la tercera mayor amenaza para el mundo en la próxima década.
Los hogares, los medios de vida y, en última instancia, las vidas están amenazados por el aumento del nivel del mar. De hecho, las Naciones Unidas lo califican como “una crisis global”, que está afectando a 1000 millones de personas en todo el mundo.
Esto es lo que necesitas saber.
¿Qué es el aumento del nivel del mar?
El aumento del nivel del mar se refiere al incremento en la altura promedio de la superficie del océano, medido desde el centro de la Tierra. Este fenómeno está impulsado principalmente por dos factores: el derretimiento de glaciares y capas de hielo, y la expansión térmica del agua de mar al calentarse. A medida que las temperaturas globales aumentan debido al cambio climático, las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida se están derritiendo a un ritmo acelerado, lo que contribuye de manera significativa al aumento del nivel del mar.
Además, al calentarse el agua del mar, se expande, lo que incrementa aún más el nivel del mar. Este aumento es un indicador crítico del cambio climático, con efectos de gran alcance sobre las comunidades costeras, los ecosistemas y las economías de todo el mundo.
¿Por qué el aumento del nivel del mar está recibiendo más atención?
Un análisis liderado por la NASA reveló que en 2024 se registró un aumento del nivel del mar más rápido de lo esperado. Los científicos anticipaban una suba de 0,43 centímetros, pero en su lugar se registró un ritmo de 0,59 centímetros.
Las naciones insulares del Pacífico como Tuvalu, Kiribati y Fiyi llevan años enfrentando el aumento del nivel del mar, y la NASA predice que experimentarán un incremento adicional de 15 centímetros en las próximas tres décadas, incluso si se logran controlar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Representantes de países insulares y de baja altitud se reunieron durante la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU (AGNU) en 2024, que por primera vez incluyó una reunión dedicada al aumento del nivel del mar para abordar esta cuestión urgente.
“Hoy tenemos una oportunidad histórica para cambiar el rumbo global y emprender un camino común que garantice prosperidad, dignidad y derechos a todos los países y comunidades afectadas”, dijo el primer ministro de Tuvalu.
Las iniciativas clave discutidas en la reunión fueron:
- Crear una declaración sobre el aumento del nivel del mar en 2026
- Adoptar la inteligencia artificial y otras innovaciones para ayudar a monitorear los riesgos asociados al aumento del nivel del mar
- Fomentar la cooperación entre científicos
- Un tratado entre Australia y Tuvalu para proteger la condición de Estado en caso de que las líneas costeras se erosionen
¿Cómo se mide el nivel del mar?
Tradicionalmente, el nivel del mar se calcula con un medidor de mareas, que se puede ver en puertos y bahías alrededor del mundo. Pero ahora, los satélites pueden realizar esta tarea de manera más precisa al reflejar señales de radar en la superficie del mar para medir los cambios en su nivel.
Debido a que las condiciones climáticas locales y otros factores pueden afectar el nivel del mar, las mediciones se toman a nivel global y luego se promedian.
El trabajo del Foro Económico Mundial sobre la Amplificación del Valor Global de la Observación de la Tierra resalta el monitoreo del cambio en los niveles del mar como una aplicación clave de la tecnología para apoyar el análisis de vulnerabilidad.

En 2021, los científicos descubrieron una "huella dactilar" del nivel del mar proveniente de la capa de hielo de Groenlandia, lo que confirmó los temores sobre la magnitud del derretimiento del hielo.
Estas huellas dactilares son "patrones detectables de variabilidad en el nivel del mar alrededor del mundo que resultan de los cambios en el almacenamiento de agua en los continentes de la Tierra y en la masa de las capas de hielo", según la NASA.
La capa de hielo de Groenlandia está perdiendo actualmente alrededor de 9 mil millones de litros de hielo por hora, según el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia.
¿Cuánto está subiendo el nivel del mar?
Con la capa de hielo en "un punto de inflexión de deshielo irreversible", los científicos actualmente esperan un aumento del nivel del mar inevitable de 1 a 2 metros.
El nivel global del mar ya ha subido más de 10 centímetros entre 1993 y 2024, según la NASA, que afirma que los niveles del mar han estado aumentando a ritmos sin precedentes en los últimos 2.500 años.
Aunque medir en centímetros o incluso milímetros puede parecer poco, estos aumentos pueden tener grandes consecuencias. Esto es particularmente cierto cuando las mareas de tormenta avanzan más tierra adentro de lo que lo hacían anteriormente.
Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.
Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.
¿Qué provoca el aumento del nivel del mar?
Los dos principales factores que causan el aumento del nivel del mar son el derretimiento del hielo de los glaciares y la expansión del agua de mar debido al aumento de las temperaturas globales, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
También es probable que existan ciclos de retroalimentación negativa que podrían acelerar el derretimiento del hielo glaciar. Por ejemplo, el glaciar Thwaites en la Antártida se está desintegrando más rápido de lo anticipado. Se le apoda el "glaciar del apocalipsis" porque los niveles del mar podrían aumentar más de tres metros sin él y sus plataformas de hielo de apoyo.
El calor almacenado en el océano es responsable de entre un tercio y la mitad del aumento global del nivel del mar, según la NASA. La última década ha sido la más cálida para los océanos desde al menos 1800, y las temperaturas oceánicas alcanzaron un nuevo récord en 2023/2024.
Desde 1971, los océanos han absorbido más del 90 % del exceso de calor en el sistema terrestre causado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Cómo se relacionan el aumento en el nivel del mar y el cambio climático?
El cambio climático es el principal impulsor del aumento global del nivel del mar.
A medida que la temperatura de la Tierra aumenta, los casquetes polares y los glaciares se derriten, liberando enormes cantidades de agua en los océanos. Este derretimiento contribuye directamente al aumento del nivel del mar.
Además, el calentamiento del océano provoca la expansión del agua, un proceso conocido como expansión térmica, que también contribuye al aumento del nivel del mar.
La relación entre el aumento del nivel del mar y el cambio climático es compleja. Comprenderla es crucial para predecir escenarios futuros y desarrollar estrategias para mitigar sus impactos.
A medida que el calentamiento global continúa, se espera que la tasa de aumento del nivel del mar se acelere, lo que plantea desafíos significativos para las regiones costeras de todo el mundo.
En el Informe de Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial, el “Cambio crítico en los sistemas terrestres” aparece como la tercera mayor amenaza para el mundo en la próxima década, y el aumento del nivel del mar debido al colapso de las capas de hielo se identifica como un factor clave.
Los efectos del aumento en el nivel del mar
Los efectos del aumento global del nivel del mar son profundos y multifacéticos, y afectan tanto a los sistemas humanos como a los naturales. El aumento del nivel del mar amenaza la infraestructura, incluidas carreteras, puentes y edificios, lo que genera mayores costos de mantenimiento y reparación.
A medida que las inundaciones costeras se vuelven más frecuentes y severas, se agravará la erosión y se producirá la intrusión de agua salada en fuentes de agua dulce, lo que puede comprometer el suministro de agua potable y la productividad agrícola. El informe técnico Futuros del Agua: Movilizar la Acción Multiactor para la Resiliencia del Foro aborda el problema de la contaminación del agua como resultado de eventos extremos relacionados con el agua y plantea cinco vías hacia la resiliencia hídrica.
Además, el aumento del nivel del mar representa una amenaza significativa para los ecosistemas costeros como los manglares, los arrecifes de coral y las marismas saladas, que brindan hábitats fundamentales para numerosas especies.
El desplazamiento de personas que viven en zonas bajas debido al aumento del nivel del mar puede generar desafíos sociales y económicos, incluyendo la pérdida de propiedades y medios de vida, así como una mayor presión sobre los servicios sociales.
Abordar estos impactos requiere estrategias de adaptación integrales para proteger a las comunidades y ecosistemas vulnerables.
Impactos sociales y económicos
Los impactos económicos y sociales del aumento del nivel del mar son significativos y de gran alcance. El aumento del nivel del mar puede generar mayores costos para medidas de protección costera, como la construcción de muros de contención y barreras contra marejadas, así como para la reparación de daños en la infraestructura.
La pérdida de propiedades y medios de vida debido a inundaciones costeras y erosión puede tener efectos devastadores en las comunidades, especialmente en las regiones más vulnerables. Además, el aumento del nivel del mar puede agravar los desafíos sociales y económicos al desplazar personas, interrumpir actividades económicas y sobrecargar los servicios sociales.
Por ejemplo, las comunidades que dependen del turismo, la pesca y la agricultura pueden enfrentar pérdidas económicas significativas a medida que el aumento del mar amenaza su forma de vida.
Comprender estos impactos económicos y sociales es clave para desarrollar estrategias de adaptación eficaces y mitigar los efectos del aumento del nivel del mar en las poblaciones vulnerables.
Aumento del nivel del mar en el pasado y contexto histórico
A lo largo de la historia de la Tierra, los niveles del mar han fluctuado significativamente, con cambios importantes ocurridos durante la última edad de hielo y el posterior período de calentamiento. Sin embargo, la tasa actual de aumento del nivel del mar es sin precedentes.
Desde 1890, el nivel global promedio del mar ha subido aproximadamente de 21 a 24 centímetros, una tasa mucho más rápida que los promedios históricos, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos. Este rápido aumento se atribuye en gran parte al cambio climático inducido por el ser humano, impulsado por la quema de combustibles fósiles y el consiguiente aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Comprender el aumento del nivel del mar en el pasado y su contexto histórico es esencial para predecir cambios futuros y desarrollar estrategias de adaptación eficaces.
Al estudiar los datos históricos, los científicos pueden comprender mejor la variabilidad natural de los niveles del mar y el grado en que las tendencias actuales están influenciadas por las actividades humanas.
¿Qué países se verán más afectados por el aumento del nivel del mar?
Bangladesh, China, India y los Países Bajos fueron señalados por la ONU en 2023 como países con alto riesgo debido al aumento del nivel del mar, con casi 900 millones de personas viviendo en áreas costeras bajas en peligro.
La NASA afirma que la costa este y la costa del Golfo de Estados Unidos, así como Asia y las islas, están en alto riesgo debido al aumento del nivel del mar. Pero no es solo el cambio en el nivel del mar lo que representa una amenaza, dice. "Las tormentas son amplificadas por el aumento del nivel del mar, lo que hace que los niveles de agua sean más altos y permite que las olas lleguen más tierra adentro".
Según Reuters, los niveles del mar alrededor de Tonga están subiendo a casi el doble de la tasa global promedio. En Europa, se espera que el aumento del nivel del mar supere los 10 centímetros "antes de 2050", según la Agencia Europea de Medio Ambiente.
Mientras tanto, investigaciones en Estados Unidos han encontrado que casi 1.100 edificios críticos en comunidades costeras podrían estar en riesgo de inundaciones mensuales para 2050. Algunas comunidades podrían volverse inhabitables dentro de dos o tres décadas, según el informe.
¿Cómo están adaptándose las áreas en riesgo por el aumento del nivel del mar?
Las naciones desarrolladas necesitan duplicar el financiamiento para la adaptación al cambio climático a al menos 40 mil millones de dólares al año, según el Pacto Climático de Glasgow. Pero incluso si esto se lograra, la brecha de financiamiento para la adaptación de 187-359 mil millones de dólares al año solo se reduciría en un 5 %, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Mientras tanto, países y ciudades de todo el mundo están implementando estrategias. En Nueva Zelanda, se están diseñando políticas de adaptación al cambio climático para garantizar que no se construyan viviendas públicas cerca de áreas propensas a peligros climáticos.
Se están construyendo y reforzando muros costeros, barreras contra tormentas y otras defensas costeras en varios países, incluidos Dinamarca, Alemania y el Reino Unido.
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en relación con los océanos?
Corea del Sur y las islas de Maldivas en el Océano Índico están experimentando con casas flotantes, mientras que China, India y otros países están buscando maneras de absorber y almacenar el agua de tormenta para su reutilización.
Acciones más drásticas se están llevando a cabo en Fiyi, donde los funcionarios del gobierno están elaborando planes para reubicar aldeas enteras debido al aumento del nivel del mar. Se ha recomendado la reubicación de 42 aldeas, mientras que seis ya han sido trasladadas a terrenos más seguros, informa The Guardian.
Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.
Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Temas relacionados:
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Acción climáticaVer todo
Will Hicks and Louise Thomas
23 de abril de 2025
Angie Farrag-Thibault and Natacha Stamatiou
16 de abril de 2025
Gill Einhorn
16 de abril de 2025
Por qué los motivos económicos para descarbonizar el sector inmobiliario pesan más que los políticos
Guy Grainger
16 de abril de 2025