La restauración forestal puede ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de clima y biodiversidad

La restauración de bosques nativos ayuda a cumplir los objetivos climáticos y de biodiversidad.
Image: REUTERS/Regis Duvignau
Mantente al día:
Transition Finance
- Invertir en la restauración de bosques nativos ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos climáticos y de biodiversidad, mientras se adaptan a marcos regulatorios en proceso de cambio.
- Si bien los proyectos de reforestación liderados por comunidades son rentables a largo plazo, requieren una inversión inicial en planificación, certificación y participación.
- La adopción del Artículo 6.4 del Acuerdo de París y de nuevos estándares de informes de sostenibilidad fomentará una mayor integridad en los proyectos de compensación de carbono.
A medida que las empresas reconocen cada vez más el papel clave de la naturaleza en sus operaciones, invertir en iniciativas de restauración de bosques biodiversos se presenta como una solución práctica y efectiva para alcanzar objetivos climáticos y de biodiversidad.
Estas iniciativas no solo contribuyen a cumplir metas de sostenibilidad a corto plazo, sino que también ayudan a las empresas a adaptarse proactivamente a un panorama regulatorio en constante cambio.
Tras las dos recientes cumbres climáticas —la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU (COP16) y la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29)— las empresas son cada vez más conscientes de los desafíos que implican estas regulaciones en evolución.
En octubre, la COP16 contó con una participación récord del sector privado. Más de 3.000 líderes empresariales y financieros asistieron al evento, reflejando el creciente reconocimiento del papel de la naturaleza en las cadenas de valor. Las empresas están altamente motivadas para abordar los riesgos y aprovechar las oportunidades vinculadas a la bioeconomía.
Las nuevas regulaciones también están impulsando este cambio. La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa de la Unión Europea y marcos relacionados, como los Estándares Europeos de Informes de Sostenibilidad, exigen que las empresas integren consideraciones sobre biodiversidad y naturaleza en sus operaciones. La orientación del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza busca apoyar estos esfuerzos, ayudando a las empresas a comprender su dependencia de la naturaleza, gestionar riesgos y redirigir financiamiento hacia soluciones que generen un impacto positivo en el medioambiente.
Sin embargo, muchas empresas se sienten abrumadas al tratar de implementar estos nuevos marcos de divulgación e informes, además de los requisitos para reportar sus objetivos climáticos.
Como resultado, muchas buscan vincular más estrechamente sus metas climáticas y de biodiversidad en lugar de abordarlas por separado. La reforestación con especies nativas, con sus importantes beneficios ambientales y sociales, permite alcanzar de manera práctica y económica múltiples objetivos dentro de un solo proyecto o iniciativa.
¿Has leído?
Los beneficios climáticos de la restauración de bosques son solo el comienzo
La restauración de bosques nativos ya está ampliamente reconocida como una de las herramientas más efectivas para la captura y eliminación de carbono. Los ecosistemas forestales absorben aproximadamente 7.600 millones de toneladas de carbono al año, y restaurar solo el 5 % de los bosques degradados en “zonas prioritarias” tropicales podría secuestrar 113 millones de toneladas adicionales.
En comparación, la captura directa de carbono en el aire actualmente solo elimina 10.000 toneladas anuales. Existe consenso científico en que los bosques con múltiples especies almacenan más carbono que las plantaciones de monocultivo.
Además, los bosques biodiversos son más resistentes a amenazas como sequías, eventos climáticos extremos o especies invasoras. Sumados a los beneficios en biodiversidad, ecosistemas y comunidades, su alto potencial de captura de carbono hace que la restauración forestal sea la opción más efectiva para empresas con compromisos amplios de sostenibilidad.
Las métricas y estándares para medir la biodiversidad aún están en desarrollo, y no está claro cuál se consolidará como el referente principal en el mercado. Sin embargo, a medida que las regulaciones y estándares evolucionan, una cosa es segura: la tendencia apunta a requisitos cada vez más estrictos y objetivos más ambiciosos.
Los financiadores con visión de futuro estarán mejor posicionados para cumplir con los objetivos climáticos, ambientales y normativos de sus empresas al elegir proyectos con altos estándares de integridad en carbono y biodiversidad, capaces de ajustarse a cualquier certificación o norma que surja.
Además, esto representa una oportunidad para demostrar un compromiso genuino con la acción climática, reforzando una reputación de autenticidad y liderazgo.
Restaurar los bosques nativos es un camino directo hacia lograr los objetivos corporativos climáticos y de biodiversidad, así como los objetivos globales necesarios para preservar un planeta habitable.
”La inversión temprana hace la diferencia
Sin embargo, mostrar este compromiso requiere la disposición a financiar las etapas críticas iniciales de un proyecto. Aunque los proyectos de reforestación liderados por comunidades son altamente rentables a largo plazo, requieren una inversión inicial en diseño, participación comunitaria, certificación y plantación.
Sin fondos suficientes, los equipos de proyecto no pueden comenzar, o se ven obligados a recortar costos, lo que reduce el valor del proyecto tanto para el clima como para la comunidad.
Para las empresas que trabajan para cumplir con sus objetivos climáticos y de biodiversidad, dos formas de abordar este cuello de botella financiero son a través de asociaciones con desarrolladores de proyectos de carbono enfocados en biodiversidad y organizaciones financieras como compradores comprometidos a largo plazo de carbono (“tomadores”) o como financiadores en las primeras etapas del desarrollo del proyecto.
Muchos líderes corporativos en el ámbito climático ya están adoptando este enfoque, pero se necesitan con urgencia más compromisos empresariales y mecanismos de financiamiento innovadores y más grandes para restaurar los bosques del planeta a gran escala.
Los defensores de la reforestación esperan que la adopción del Artículo 6.4 del Acuerdo de París en la COP29, para impulsar la creación de un mecanismo centralizado de créditos de carbono liderado por la ONU, mejore la integridad de los mercados de carbono y, finalmente, ayude a escalar los esfuerzos de reforestación.
Para lograr ese resultado, es esencial que los supervisores del nuevo mecanismo establezcan reglas claras que promuevan la confianza, calidad e integridad ecológica en los proyectos de compensación de carbono. La demanda de proyectos biodiversos de alta calidad ayudará a mover el mercado en la dirección correcta.
Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.
Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.
Impulsar la acción en favor de la naturaleza
A medida que los participantes procesan los resultados de la COP16 y COP29 y consideran el camino a seguir, hay que recordar que los 300.000 millones de dólares comprometidos por las naciones para la acción climática representan solo una fracción de los 1,3 billones de dólares necesarios, gran parte de los cuales deben ser destinados a las comunidades más vulnerables por el cambio climático.
El sector privado puede ayudar a cerrar esa brecha, y al hacerlo, puede liderar apoyando un futuro climático saludable y equitativo.
Restaurar los bosques nativos y biodiversos de nuestro planeta es un camino directo hacia el logro de los objetivos corporativos climáticos y de biodiversidad, así como de los objetivos globales necesarios para preservar un planeta habitable.
Los proyectos de calidad requieren compromiso y colaboración. Sin embargo, los beneficios de largo alcance de la reforestación optimizan los esfuerzos de las empresas que buscan abordar simultáneamente los objetivos climáticos y de naturaleza mediante acciones de alta integridad y gran impacto.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Temas relacionados:
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Acción climáticaVer todo
Nunzio Peleggi
3 de abril de 2025
Jack Hurd
31 de marzo de 2025
Gill Einhorn and Dominic King
31 de marzo de 2025
Eric Shahzar
25 de marzo de 2025