Los peces están desapareciendo de la Tierra
![A fish catch is seen inside a net during harvesting at one of Europe's biggest freshwater fishing firms in the Great Hungarian plain in Hortobagy, east from Budapest November 6, 2014. Picture taken on November 6, 2014. REUTERS/Laszlo Balogh (HUNGARY - Tags: ANIMALS ENVIRONMENT FOOD) - LR1EAB70UW7A0](https://assets.weforum.org/article/image/large_OOINszQkwNKhXAsGuXbIi4u-9Mqn8QSnVFZiIoYj2us.jpg)
Image: REUTERS/Laszlo Balogh
Mantente al día:
El Océano
El cambio climático está afectando a las poblaciones de peces en todo el mundo. La población de peces en las costas chinas y japonesas ha descendido un 35%.
La pesca sostenible se ha visto recortada en un 4% globalmente, debido al calentamiento de los océanos, según un estudio publicado en la revista Science. Pesca sostenible engloba a las especies que pueden ser capturadas sin causar efectos dañinos a largo plazo.
El estudio se ha basado en datos de pesqueras y mapas de temperatura, que han permitido analizar los cambios en pesca sostenible entre 1930 y 2010. El estudio ha sido realizado por la Universidad de Rutgers de New Jersey.
Los científicos responsables del estudio han quedado asombrados al descubrir que el cambio climático ha afectado enormemente a las reservas de peces en el mundo, un preocupante aviso de futuro. Aunque el cambio más drástico ha sucedido en los océanos del este de Asia, donde las reservas se han reducido entre un 15% y 35%.
La industria pesquera supone la fuente de ingresos de más de 56 millones de personas en el mundo, y el pescado representa más de la mitad de proteína animal que se consume en los países desarrollados. Si los países asiáticos continúan sufriendo descensos en sus reservas, comenzarán a importar pescado de otras partes del mundo, lo que elevará su precio exponencialmente.
Además del cambio climático, la pesca excesiva está haciendo que las poblaciones sostenibles de peces no tengan opción a reproducirse, menguando aún más en número.
El estudio también refleja un dato curioso: ciertas especies se han visto beneficiadas por el calentamiento global. Por ejemplo, la lubina negra ha incrementado su población en las costas estadounidenses. Aun así, no son buenas noticias, ya que, si la temperatura del planeta sigue aumentando, especies como la lubina negra comenzarán a sufrir las consecuencias y también descenderán en número.
El calentamiento global no es la única razón que afecta a la desaparición de los peces
Al calentamiento global podrían sumarse otras muchas razones que están afectado a la vida marina, como la acidificación del agua o la contaminacióncausada por el plástico, que no han sido consideradas como factores en el estudio de la Universidad de Rutgers.
Es vital que se cumplan acuerdos como el de París (2015) que ayuden a nuestro planeta a regenerarse. ¡Conciénciate!
![](https://assets.weforum.org/editor/f0IY7ycUNDDkKqskT-RkojWFTkHQJ2G3moBrt8rhqB0.jpg)
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Temas relacionados:
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Naturaleza y BiodiversidadVer todo
Jennifer Morris and Jack Hurd
11 de febrero de 2025
Shreya Anand and Jonathan David Sanchez Rippe
11 de febrero de 2025
Elizabeth Mills
11 de febrero de 2025
Gim Huay Neo
11 de febrero de 2025
Elizabeth Mills
7 de febrero de 2025
Tom Crowfoot
31 de enero de 2025