Cómo los agentes de IA están revolucionando la administración empresarial

Los agentes de IA pueden ayudar a liberar a los trabajadores para que puedan tomar decisiones y realizar tareas más creativas. Image: Getty Images/iStockphoto
- Gran parte del debate público en torno a la IA se centra en las tareas creativas, pero se está produciendo una transformación más impactante en otros ámbitos.
- Los agentes de IA están empezando a asumir tareas invisibles, pero esenciales, que mantienen a las empresas de todo el mundo en funcionamiento a diario.
- Al centrarse en tareas repetitivas, los agentes de IA pueden liberar a los trabajadores calificados para que se centren en la toma de decisiones, la creatividad y la estrategia.
Cuando hablamos de la revolución de la IA, estamos mirando a los lugares equivocados.
Si bien la mayor parte del debate público en torno a la inteligencia artificial (IA) se centra en tareas creativas (escritura, generación de imágenes, modelado del lenguaje), una transformación más discreta, pero posiblemente más impactante, está en marcha. Una transformación que no se limita a los titulares, sino a las hojas de cálculo, las cadenas de aprobación y las unidades compartidas.
Se está desarrollando en el núcleo administrativo de las organizaciones, donde los agentes de IA (sistemas o programas que realizan tareas de forma autónoma en nombre de un usuario u otro sistema) están comenzando a asumir las tareas invisibles pero esenciales que mantienen a las empresas en funcionamiento.
Este cambio no es ostentoso. No escribe poemas como la IA generativa. Pero afectará a millones de empleos.
¿Qué son exactamente los agentes de IA?
A diferencia de los grandes modelos de lenguaje que generan contenido, los agentes de IA son trabajadores digitales con tareas específicas que pueden operar dentro de los sistemas existentes.
Están entrenados con flujos de trabajo internos, no con texto de internet. No necesitan instrucciones en lenguaje natural; ejecutan silenciosamente funciones repetitivas basadas en reglas, basándose en el comportamiento observado y los patrones de datos.
Piensa en un agente de IA como un asistente altamente confiable capaz de ejecutar tareas repetitivas con gran eficacia. En resumen, no están reemplazando a los humanos, sino a los procesos manuales que los ralentizan.
Nova Mundi ha colaborado con más de 60 empresas de diversos sectores para ayudarlas a identificar oportunidades de automatización. Mediante talleres estructurados y recopilación de datos, catalogamos más de 90 casos de uso únicos y diferentes que las empresas desearían poder automatizar.

Casi dos tercios (63,04 %) de todos los casos de uso podrían resumirse en categorías administrativas y repetitivas: tareas como recopilación de datos, verificación de documentos, soporte de cumplimiento, informes internos y documentación de procesos. Solo el 20,65 % estaba relacionado con marketing o creación de contenido, y el 16,31 % con ventas, generación de leads o similares.
Un sorprendente 88,52 % de las empresas afirmó que implementaría la automatización inmediatamente si tuviera el tiempo, la capacidad o el apoyo necesarios. Estas cifras no son teóricas. Reflejan la frustración real de las empresas que desean evolucionar pero no saben cómo hacerlo.
Por qué esto es importante para la fuerza laboral mundial
El trabajo administrativo es la base de cualquier sector, especialmente en finanzas, recursos humanos, sanidad, logística y servicios profesionales. Sin embargo, permanece prácticamente al margen de la transformación impulsada por la IA. A menudo se percibe como demasiado fragmentado, demasiado dependiente del personal o demasiado pequeño como para ocuparse de él.
Pero ¿y si lo viéramos de otra manera?
Los equipos de auditoría dedican horas a conciliar entradas, comprobar el cumplimiento normativo o realizar revisiones de baja complejidad que podrían automatizarse. Si multiplicamos esto por departamentos e industrias, obtenemos una imagen de una productividad masiva y latente que espera ser desbloqueada.
No se trata de pérdida de empleos. Se trata de la evolución laboral. Los agentes de IA no dominarán el mundo, pero sí podrían controlar tu bandeja de entrada. Y eso es positivo.Pueden liberar a los trabajadores calificados para que se centren en la toma de decisiones, la creatividad y la estrategia. Reducen el agotamiento causado por el trabajo de alto volumen y bajo impacto. Y ofrecen una vía para el crecimiento inclusivo de la productividad, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que no tienen la capacidad de crear equipos internos de IA.
En finanzas, por ejemplo, los agentes de IA están preparados para cotejar automáticamente las facturas entrantes con los asientos contables, detectando discrepancias en segundos. Mientras que en los departamentos de recursos humanos, pueden cotejar los datos de nómina con los contratos de trabajo, lo que ayuda a prevenir fraudes y problemas de cumplimiento.
En el sector sanitario, donde el personal suele estar saturado de papeleo, se puede capacitar a los agentes para que extraigan automáticamente los campos relevantes de los formularios de admisión de pacientes y pre-completen los sistemas administrativos, ahorrando así un tiempo valioso.
En lugar de dedicar horas a la ejecución, el personal puede redirigir su atención a interpretar patrones, cuestionar suposiciones e impulsar mejoras. Un gerente de recursos humanos. que antes conciliaba hojas de cálculo ahora puede centrarse en desarrollar estrategias de retención. Un asociado de finanzas, liberado de las comprobaciones manuales, puede investigar el "por qué" de las anomalías, no solo el "dónde".
Esto podría ser especialmente transformador en las economías en desarrollo, donde la capacidad administrativa es limitada, pero la adopción digital está en aumento. Por ejemplo, en algunas zonas de Europa del Este y el Sudeste Asiático, las pequeñas empresas ya están empezando a utilizar asistentes de contabilidad con IA (Envoice, QuickBooks Online) para automatizar los cierres mensuales y la preparación de impuestos, tareas que antes requerían una costosa mano de obra manual o se descuidaban por completo.
Con una infraestructura digital orientada a la movilidad y herramientas en la nube asequibles, estas empresas están superando las estructuras tradicionales y adoptando la automatización de procesos de forma temprana.
Cómo los agentes de IA pueden ayudar a diferentes sectores
Dada la eficacia de los agentes de IA para optimizar los sistemas internos, existen varias medidas que los líderes empresariales, los responsables políticos y los educadores pueden adoptar.
Líderes empresariales
No esperen a tener una estrategia de IA perfecta. Empiecen por la capa administrativa, porque ahí es donde se originan las fricciones.
- Identifiquen de 3 a 5 flujos de trabajo repetitivos en diferentes departamentos mediante el mapeo de procesos, donde las reglas son consistentes, pero requieren mucho tiempo.
- Implementen agentes de IA en un entorno de pruebas controlado, utilizando datos anonimizados o históricos para comprobar la adecuación del proceso.
- Formen equipos internos de líderes multifuncionales que se encarguen tanto de la identificación de casos de uso como de la gobernanza de los agentes de IA.
Estos pasos requieren una interrupción mínima, pero ofrecen un retorno de la inversión medible, a menudo en cuestión de semanas.
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en el ámbito de la cuarta revolución industrial?
Responsables de políticas públicas
Construir marcos que fomenten la automatización segura sin que sea inaccesible para las pymes.
- Ofrecer programas de pruebas público-privados subvencionados donde las pymes puedan probar herramientas de IA de forma segura.
- Desarrollar marcos regulatorios que aclaren dónde se pueden utilizar los agentes de IA en la documentación, la elaboración de informes o el cumplimiento normativo.
- Exigir transparencia en los procesos asistidos por IA sin crear barreras que solo las grandes empresas puedan afrontar.
Esto garantiza que las ganancias de productividad de la IA se distribuyan equitativamente, no se concentren.
Educadores
Pasar de capacitar a las personas para puestos de trabajo a prepararlas para flujos de trabajo que evolucionarán.
- Enseñar a los trabajadores a identificar qué debe automatizarse y qué no, haciendo hincapié en el criterio, la ética y la supervisión humana.
- Crear módulos interdisciplinarios de alfabetización en IA que combinen la tecnología con el trabajo específico del dominio.
Esto no se trata solo de reciclar habilidades, sino de replantear el trabajo como una colaboración dinámica entre humanos y máquinas.
La revolución silenciosa ya está aquí. Está en los registros de cumplimiento normativo, no en los titulares de las conferencias. Está en las conciliaciones, no en los robots. Y si lo hacemos bien, los agentes de IA pueden ser la innovación más centrada en el ser humano que hayamos visto hasta ahora.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Mantente al día:
Innovación
Temas relacionados:
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Empleos y el Futuro del TrabajoVer todo
Roberta Vicente Barreras
30 de junio de 2025