Naturaleza y Biodiversidad

El rescate de una ballena atrapada en unas redes ilegales en Italia

Cada año unos 600.000 mamíferos y 700.000 pájaros marinos quedan atrapados en redes que no están pensadas para capturarlos.

Cada año unos 600.000 mamíferos y 700.000 pájaros marinos quedan atrapados en redes que no están pensadas para capturarlos.

Image: via REUTERS

Un equipo de buceadores italianos pertenecientes a la Guardia Costera liberó el pasado viernes junto a las costas de Lipari a una ballena atrapada en la red de un pescador. Un grupo de biólogos especializado en la recuperación de tortugas fue quien alertó a las autoridades de la situación del cetáceo, cuya cola había quedado envuelta en la malla, impidiendo el movimiento del cetáceo. Para lograr el rescate, varios buzos se sumergieron desde sus embarcaciones y cortaron cuidadosamente la red que atrapaba al animal, hasta que quedó totalmente liberado y pudo continuar su marcha, tal y como se aprecia en este vídeo.

Según WWF, cada año unos 600.000 mamíferos y 700.000 pájaros marinos quedan atrapados en redes que no están pensadas para capturarlos. Se trata de mallas colocadas para la pesca de otras especies, a través de la técnica del enmalle, o bien aparejos que quedan perdidos en el océano. Cada año se pierden o abandonan en el mar 640.000 toneladas de material de pesca que actúan como ‘redes fantasma’, apresando animales marinos. Estos restos son responsables de entre el 5 y el 30% del deterioro de los bancos de peces. Además, suponen un 58% de los macroplásticos del océano.

Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.

Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global