Sociedad Civil

El Supremo de EEUU sentencia que los trabajadores no pueden perder sus empleos por ser LGBT+

Joseph Fons sosteniendo una bandera de orgullo, corre frente al edificio de la Corte Suprema de los EE.UU. después de que la corte dictaminó que una ley federal que prohíbe la discriminación en el lugar de trabajo también cubre la orientación sexual, en Washington, D.C., EE.UU., 15 de junio de 2020.

Joseph Fons sosteniendo una bandera de orgullo, corre frente al edificio de la Corte Suprema de los EE.UU. después de que la corte dictaminó que una ley federal que prohíbe la discriminación en el lugar de trabajo también cubre la orientación sexual, en Washington, D.C., EE.UU., 15 de junio de 2020. Image: REUTERS/Tom Brenner TPX IMAGES OF THE DAY - RC2S9H9RU8J1

Una sentencia del Tribunal Supremo de EEUU que protege a las personas homosexuales y trans de la discriminación en el trabajo fue aclamada por grupos LGBT+ como el momento más significativo de la lucha por la igualdad de derechos en Estados Unidos desde la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

En una votación 6-3, el tribunal decidió que las personas gay y transgénero están protegidas por el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación laboral en base a sexo, raza, color, origen o religión.

“Ninguna persona trans, lesbiana o gay puede ser despedida o discriminada por ser gay o transgénero, esa es la ley ahora”, dijo Vandy Beth Glenn, quien fue despedida en 2007 cuando se declaró como mujer trans, a la Fundación Thomson Reuters. “Esta es una victoria para todos los estadounidenses”.

Más de la mitad de los estadounidenses LGBT+ viven en estados en los que no hay una protección explícita en el lugar de trabajo, según el grupo de expertos Movement Advancement Project, lo que significa que podrían ser despedidos o acosados por ser gay o trans y tendrán pocos recursos legales para defenderse.

“Realmente no hay palabras para describir lo eufórico que estoy” dijo Gerald Bostock, un hombre de Georgia que perdió su trabajo como coordinador de servicios de bienestar de menores después de unirse a un equipo de softbol gay.

“Cuando fui despedido hace siete años me quedé hecho polvo”, relató en un comunicado. “Hoy podemos ir a trabajar sin miedo de ser despedidos por quienes somos y a quienes amamos”.

El caso de Bostock fue uno de los tres a los que se hizo referencia en la decisión de la corte.

En el fallo, el juez Neil Gorsuch escribió: “En el Título VII, el Congreso adoptó un lenguaje amplio que hace ilegal para un empleador tener en cuenta el sexo de un empleado al decidir despedirlo”.

“No dudamos en reconocer hoy una consecuencia necesaria de esa decisión legislativa: un empleador que despide un individuo simplemente por ser gay o transgénero está desafiando la ley”.

El grupo conservador cristiano Alianza por la Libertad calificó el fallo como “decepcionante”.

“Redefinir ‘sexo’ para que signifique ‘identidad de género’ creará caos y enorme injusticia para mujeres y niñas en el atletismo, refugios para mujeres y muchos otros contextos”, dijo John Bursch, abogado del grupo.

“Se implementaron leyes de derechos civiles que usan la palabra ‘sexo’ para proteger la igualdad de oportunidades para las mujeres (...) Permitir que un tribunal o burócratas del gobierno redefinan un término con un significado tan claro e importante socava esas oportunidades: las que la ley fue diseñada para proteger”.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

Inclusión LGBTI

Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo Inclusión LGBTI afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Más sobre Sociedad Civil
Ver todo

Los medios y la verdad en peligro: Defender los hechos en la Era Inteligente

Noel Curran

4 de marzo de 2025

Por qué necesitamos soluciones estratégicas para el desplazamiento interno

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial