¿Dónde viven los hispanohablantes en Estados Unidos?
![Howard Jackson, a Liberian migrant, attends a law class at a university in the Andalusian capital of Seville, southern Spain March 8, 2016. Jackson escaped civil war and spent three years crossing Africa before reaching Spain. Dressed up in one of his more than 200 costumes, from Peter Pan to Little Red Riding Hood, he is a well-known figure at an intersection entering the Spanish city of Seville where he has sold tissues to motorists for over a decade. Jackson is studying law and wants to become a judge. REUTERS/Marcelo del Pozo SEARCH "MIGRANT JACKSON" FOR THIS STORY. SEARCH "THE WIDER IMAGE" FOR ALL STORIES - GF10000350822](https://assets.weforum.org/article/image/large_E_k9GQ_J187m6QntDTvzSjMKHp-3c3yq7qxVjjaX_9Q.jpg)
Image: REUTERS/Marcelo del Pozo
Mantente al día:
Estados Unidos
El castellano es el segundo idioma más hablado del mundo y, entre los ciudadanos estadounidenses, el segundo más usado después del inglés. La última edición del American Community Survey, elaborado por la Oficina del Censo de Estados Unidos, revela que existían más de 41 millones de hispanohablantes en este país en 2017. Dicha cifra lo sitúa quinto en el ranking de países con mayor número de hablantes nativos de lengua castellana, solo después de México, Colombia, Argentina y España, de acuerdo con datos del Instituto Cervantes.
Entre los Estados de EE. UU. con mayor porcentaje de hispanohablantes, Texas se sitúa en primer lugar, con un 12% de habitantes que dijeron usar el idioma español en su casa y tener un dominio del inglés inferior a “muy bueno”. Le siguen California y Florida, con 11,9% y 9,2% respectivamente, y en cuarto lugar, Nevada, con 8,5%. La menor proporción de hispanohablantes se encuentra en la costa noreste, específicamente en los estados de Vermont y Maine, con cerca de 0,2% cada uno.
![](https://assets.weforum.org/editor/wZnqPmNTWXu_EmKcNYUpCc4VPZo2IiKOaHxbaK8vogk.jpg)
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Crecimiento EconómicoVer todo
Rebecca Geldard
13 de febrero de 2025
Ainara Basurko and Gonzalo Olabarria
13 de febrero de 2025
John Letzing
7 de febrero de 2025
Matthew Blake
5 de febrero de 2025
Spencer Feingold
31 de enero de 2025
Pablo Uchoa
23 de enero de 2025