Sociedad Civil

Los países que más solicitudes de asilo aceptaron en 2017

A Syrian family take part in a protest in Madrid, Spain, July 21, 2015. The European Union failed on Monday to agree on how to spread 40,000 asylum seekers in Greece and Italy among its members over the next two years, postponing the decision until the end of the year.  REUTERS/Juan Medina ATTENTION EDITORS: SPANISH LAW REQUIRES THAT THE FACES OF MINORS ARE MASKED IN PUBLICATIONS WITHIN SPAIN - GF10000165771

Image: REUTERS/Juan Medina ATTENTION EDITORS: SPANISH LAW REQUIRES THAT THE FACES OF MINORS ARE MASKED IN PUBLICATIONS WITHIN SPAIN - GF10000165771

El recién formado Gobierno de Pedro Sánchez en España parece que no va a darse un plazo de calentamiento para tratar de diferenciarse del Ejecutivo anterior. El rechazo del también a estrenar Gobierno de Italia (formado por La Liga y Movimiento 5 Estrellas) y Malta a acoger a un barco con más de 629 personas ha dado una oportunidad a los socialistas para dar un primer golpe en la mesa de lo que podría ser un cambio de política migratoria en España.

Tal y como se ve en este gráfico de Statista, Alemania fue con una gran diferencia el país de la UE que dio asilo a más personas en 2017, con más de 262.000 decisiones favorables. A este le siguió Francia, con alrededor de 32.600, e Italia, con alrededor de 32.000. España ocupó el puesto número diez entre los Estados de la Unión con más solicitudes concedidas, con 4.670. Estos datos, recogidos por Eurostat, incluyen las concesiones de asilo por varios motivos, como por protección humanitaria, para refugiados y para reasentados.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global