Artículos de la Agenda

Explora los últimos artículos de opinión del Foro, análisis actuales y explicaciones de líderes empresariales, políticos y de la sociedad civil.

10,011 artículos

Energy Transition

Así es como la energía eólica reconfigura el futuro de la política global

La energía eólica se está convirtiendo rápidamente en una fuente mundial clave de energía. En 2023, la industria eólica mundial instaló la cifra récord de 117 gigavatios (GW) de nueva capacidad, un 50% más que el año anterior. A medida que crece la huella de la energía eólica en la industria energética mundial, también lo hace su importancia política. La energía eólica se está convirtiendo en un actor clave de la política mundial.

Rishabh Mishra

13 de junio de 2024

La IA generativa tiene un enorme potencial si se aprovecha correctamente.
Tecnologías emergentes

¿Cómo puede optimizarse la IA generativa al servicio de las personas y los procesos?

Las innovaciones de la IA Generativa (GenAI) están llegando con rapidez y furia. Los avances se están produciendo a un ritmo tan rápido que las barreras de ingreso -y de adopción- se están levantando, y el trabajo que antes requería equipos especializados o proveedores externos está ahora al alcance de la mano. Los empleados de las empresas están llevando a cabo una gran variedad de tareas -escribir, codificar, analizar, hacer predicciones- más rápidamente y requiriendo menos habilidades internas que nunca.

May Habib

13 de junio de 2024

Vista aérea de personas caminando por una calle ancha y en bicicleta por una ciclovía aledaña
Urban Transformation

"Un automóvil menos": Cómo este país fomenta la movilidad verde

A la gente le encantan sus autos en países como Australia. El vehículo privado domina el paisaje del transporte: el 72% de los viajes se realizan en coche, muy por delante de los desplazamientos a pie o en bicicleta (15%), el transporte público (13%) o los viajes compartidos y en taxi (1%). Pero de cara al futuro, hay varias razones para preguntarse si la dependencia del automóvil es sostenible.

Anna Paula Brito

13 de junio de 2024

Los efectos de la resistencia a los antimicrobianos no se distribuyen por igual en toda la sociedad.
Health and Healthcare Systems

La desigualdad está impulsando la resistencia a los medicamentos antimicrobianos. Así podemos frenarla

Se estima que la resistencia a los antimicrobianos (también conocida como RAM) fue directamente responsable de 1,27 millones de muertes solo en 2019, lo que equivale aproximadamente a 3500 personas cada día. Se calcula que esta cifra alcanzará los 10 millones anuales en 2050 si no se toman medidas sustanciales.

Michael Anderson, Gunnar Ljungqvist and Victoria Saint

13 de junio de 2024

Una bicicleta eléctrica blanca sobre hierba verde.
Climate Action

¿Es la movilidad pública la próxima revolución del transporte público?

Noruega ha sido elogiada como ejemplo de éxito por sus incentivos al uso de vehículos eléctricos. Casi el 90% de las ventas de vehículos nuevos en Noruega son eléctricos. Sin embargo, esto no ha resuelto los problemas de congestión, contaminación sonora y accidentes en las zonas urbanas. De hecho, el éxito supone una amenaza para el transporte público, que ahora se enfrenta a un estancamiento. En un momento en que Noruega se replantea el vehículo eléctrico privado, cabe preguntarse cómo podemos, como naciones, estimular una movilidad que nos ayude a todos a alcanzar el acuerdo de París.

Lars Christian Grødem-Olsen and Nils Fearnley

13 de junio de 2024

Panorámica del horizonte de Londres y el parque de Primrose hill en un soleado día de septiembre.
Sustainable Development

Regeneración: Por qué las empresas están pasando de la sostenibilidad a la restauración

La sostenibilidad está saliendo de moda, la regeneración está de moda. Según una encuesta realizada en 2019 por ReGenFriends, casi el 80% de los consumidores estadounidenses prefieren las marcas "regenerativas" a las "sostenibles". Los consumidores de la Generación Y y Z consideran que la noción de "sostenibilidad" es demasiado pasiva. Quieren comprar a empresas regenerativas que encarnen y practiquen las tres nobles cualidades que se encuentran en todos los sistemas vivos: renovación, restauración y crecimiento.

Navi Radjou

12 de junio de 2024

Captura de una estructura de acero en una obra en días nublados, que ilustra la necesidad de descarbonizar la industria.
Climate Action

Cómo trabaja la Coalición First Movers para descarbonizar los sectores del aluminio, el acero, el cemento y el hormigón

Según el informe más reciente del Foro Económico Mundial, Net-Zero Industry Tracker, los sectores del acero, el cemento, el hormigón y el aluminio, fundamentales para la transición ecológica, son responsables conjuntamente de alrededor del 15% de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero (GEI) en todo el mundo. A medida que crece la población mundial y aumentan la urbanización y la expansión económica, se prevé que la demanda en estos sectores crezca aún más, lo que dificulta que estas industrias que emiten mucho carbono se ajusten a los objetivos climáticos de 1,5 ºC.

Jelena Aleksić and Daniel Boero Vargas

12 de junio de 2024

La ciudad tecnológica de San José ya está formulando políticas sobre el uso civil de GenAI.
Urban Transformation

Las ciudades están midiendo el horizonte de la IA generativa. Pero primero tienen que establecer las reglas básicas

El uso de la tecnología de inteligencia artificial generativa (GenAI) -que implica el uso de datos, algoritmos y aprendizaje automático para generar nuevos contenidos- está surgiendo entre particulares y empresas; los gobiernos también están introduciéndose en este terreno integrando la GenAI en sus operaciones. Se prevé que el mercado de GenAI alcance los 255.800 millones de dólares en 2033, frente a los 13.500 millones de 2023.

Sara Al Hudaithy and Anu Devi

11 de junio de 2024

1 / 668

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial