Bienestar y Salud Mental

4 formas sorprendentes de encontrar la felicidad, según los estudios

Tres amigas en un café lleno de luz que entra por las ventanas.

Las conexiones sociales son vitales en un mundo que envejece más rápidamente. Image: Unsplash/Melanie Stander

Michael Purton
Senior Writer, Forum Agenda
Comparte:
Nuestro impacto
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial para acelerar la acción en Bienestar y Salud Mental??
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
Este artículo es parte de: Centre for Financial and Monetary Systems
  • Según un estudio, puedes "hackear" tu felicidad.
  • Según otro estudio, tener un sentido en la vida es más importante que buscar el placer.
  • Al combatir la soledad, las conexiones sociales son cruciales para la felicidad en un mundo que envejece rápidamente, según una iniciativa del Foro Económico Mundial.

Todos queremos ser felices, pero alcanzar la felicidad no parece nada sencillo.

¿Podría ayudarnos la ciencia? Sí, según los estudios.

Un programa de investigación descubrió que hay siete formas de "hackear" la felicidad; otro, que el propósito en la vida es más importante que el placer; y un tercero, que pasar tiempo entre pájaros es la respuesta.

El Informe sobre la Felicidad en el Mundo (World Happiness Report) 2024 revela los países con los ciudadanos más felices.

He aquí cuatro datos sorprendentes sobre la felicidad.

¿Has leído?

1. 'Hackear' la felicidad

Existen siete maneras de "hackear" la felicidad, según un estudio de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido.

El programa Science of Happiness entrevistó a 228 estudiantes universitarios de psicología que habían seguido un curso de psicología positiva.

Inmediatamente después de realizar el curso, los estudiantes declararon una mejora de su bienestar del 10-15%, mientras que los investigadores descubrieron que, al seguir practicando las actividades que se les habían enseñado durante el curso, más de la mitad del grupo mantenía su actitud positiva entre uno y dos años después.

Según el Dr. Bruce Hood, autor principal del estudio, hay siete cosas que puedes hacer para "hackear" tu felicidad:

  • Realizar actos de bondad
  • Aumentar las conexiones sociales, incluso iniciando conversaciones con personas que no conoces
  • Saborear las experiencias
  • Destacar deliberadamente los acontecimientos y aspectos positivos de tu día
  • Practicar la gratitud y esforzarse por agradecer a los otros
  • Practicar la actividad física
  • Explorar el mindfulness y otras técnicas de meditación
Descubre

¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en el ámbito de la salud mental?

2. La clave de la felicidad no es el placer, sino el propósito

Cuando se trata de ser feliz, tener un sentido en la vida es más importante que buscar el placer, según un estudio de la ESCP Business School.

La investigación estudió cómo el placer, el sentido y la espiritualidad afectaban a los niveles de satisfacción con la vida de 2615 personas en seis continentes, representando diferentes contextos culturales.

Los autores concluyeron que tener un sentido en la vida es un indicador más fuerte de satisfacción con la vida que el placer y la espiritualidad.

En un artículo para el Foro Económico Mundial, los científicos afirman que los resultados pueden ser útiles para los gestores que buscan nuevas formas de mejorar el bienestar de sus empleados. Los directivos podrían "ampliar su visión de los beneficios centrada en el placer, como las recompensas económicas, para incluir la posibilidad de dar a los empleados un sentido, por ejemplo, ofreciendo su tiempo como voluntarios".

Capturas de pantalla de la interfaz de la app Urban Mind.
En un estudio del King's College de Londres, los participantes utilizaron una app para registrar sus niveles de felicidad cuando estaban en la naturaleza y/o veían aves. Image: Nature/Urban Mind

3. El mero hecho de ver u oír pájaros puede hacerte más feliz

Alcanzar la felicidad, o al menos mejorar la sensación de bienestar, no tiene por qué ser complicado.

Utilizando una aplicación, el estudio pidió a más de 1200 personas de todo el mundo "que registraran cómo se sentían a intervalos aleatorios, incluso si estaban felices o estresadas, si podían ver árboles y si podían ver u oír pájaros", informa The Guardian.

Resulta que los encuentros cotidianos con aves pueden estar relacionados con "mejoras duraderas del bienestar mental". Además, según los autores del estudio, "estas mejoras fueron evidentes no sólo en personas sanas, sino también en aquellas con diagnóstico de depresión, la enfermedad mental más común en todo el mundo".

4. Las buenas relaciones nos hacen felices y nos alargan la vida

Investigadores de la Universidad de Harvard llevan 85 años intentando demostrar científicamente qué nos hace felices. Y creen haber encontrado la respuesta: ser sociable.

El estudio se centró en 724 participantes, desde la adolescencia hasta la vejez. Independientemente de la riqueza material, la salud física o la situación laboral, lo sorprendente a lo largo del proyecto fue que las personas con relaciones sólidas y solidarias eran más felices, gozaban de mejor salud y vivían más que las que no las tenían.

El estudio también descubrió que el "fitness social" -la capacidad de entablar y mantener relaciones sólidas- era más importante para una vida larga y feliz que los genes, la clase social o el cociente intelectual.

"La conexión personal crea estimulación mental y emocional, que son estimulantes automáticos del estado de ánimo", afirma el director del proyecto, el Dr. Waldinger, "mientras que el aislamiento es un destructor del estado de ánimo".

El aislamiento es uno de los retos a los que se enfrenta nuestra población mayor. Para ello, el Foro ha elaborado seis principios de "economía de la longevidad". El quinto principio es "Diseñar sistemas y entornos para la conexión social y el propósito".

"La conexión social es esencial para una longevidad sana", afirma el informe. "Los adultos mayores socialmente aislados tienen mayor riesgo de mala salud y muerte prematura. El diseño intencionado de sistemas y entornos para la conexión social puede mitigar estos efectos".

Loading...
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

Mejorar la productividad requiere un enfoque holístico de la salud y el bienestar de los empleados

Susan Garfield, Ruma Bhargava and Eric Kostegan

2 de junio de 2024

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial