Salud y sistemas de salud

El déficit de financiación 'amenaza la seguridad sanitaria mundial', y otras noticias sobre salud

Publicado · Updated
Genotipado y secuenciación del ADN. Una técnica se prepara para un experimento de secuenciación del genoma completo de un virus en el Laboratorio de Investigación Genómica del Cáncer, que forma parte de la División de Epidemiología y Genética del Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer.

Un 'gasto inteligente' es esencial para la salud global, advierte la OCDE. Image: Unsplash/National Cancer Institute

Shyam Bishen
Head, Centre for Health and Healthcare; Member of the Executive Committee, World Economic Forum
  • Este resumen contiene noticias sobre salud de las últimas dos semanas.
  • Noticias destacadas: Un 'gasto inteligente' es esencial para la salud global, advierte la OCDE; Reino Unido desarrolla una herramienta de 'patógenos prioritarios'; ¿Tener hijos podría retrasar el envejecimiento cerebral?

1. Se requiere un 'gasto inteligente' para cerrar la brecha de salud global

La seguridad sanitaria mundial se enfrenta a importantes déficits de financiación, con una necesidad estimada de 10 500 millones de dólares al año para reforzar las capacidades preparación, especialmente en los países de ingreso bajo y mediano, según un nuevo informe de la OCDE. A pesar de los compromisos post-COVID, estas inversiones siguen sin cumplirse, señala el informe.

En 2022, casi el 80% del gasto en prevención y respuesta en países de ingresos bajos se cubrió con financiación externa, mientras que los países de ingresos altos gastaron significativamente más per cápita. El informe Smart Spending to Combat Global Health Threats (Gasto inteligente para combatir las amenazas sanitarias mundiales) destaca la necesidad de mecanismos de financiación innovadores, como una mayor participación de los bancos multilaterales de desarrollo y contribuciones de iniciativas filantrópicas e inversores privados.

Gráfico de barras que muestra la variación del gasto per cápita entre países de ingreso alto, mediano y bajo.
La diferencia entre el gasto per cápita en salud de los países es cada vez mayor. Image: OCDE/OMS

Los autores del informe también señalan un cambio en las prioridades de gasto: mientras que la financiación para la preparación ante pandemias creció más de un 30% anual entre 2019 y 2022, la inversión en atención primaria y saneamiento disminuyó. Equilibrar los esfuerzos de preparación con una mayor resiliencia del sistema sanitario será clave, afirman.

2. Reino Unido desarrolla una herramienta para identificar 'patógenos prioritarios'

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) ha publicado una nueva herramienta que identifica 24 familias de patógenos que suponen el mayor riesgo para la salud pública. Esto tiene como objetivo guiar los esfuerzos de investigación y desarrollo en diagnósticos, vacunas y terapias.

Diseñada para apoyar la Estrategia de Seguridad Biológica del país, la lista incluye familias virales como Coronaviridae (que incluye el virus que causa la COVID-19), Paramyxoviridae (que incluye el virus Nipah) y Orthomyxoviridae (que incluye la gripe aviar). Cada familia está clasificada según su potencial para causar epidemias o pandemias, su sensibilidad al cambio climático y su resistencia a los antimicrobianos (RAM), así como otros factores de riesgo.

Recientemente se ha detectado gripe aviar en una oveja en el norte de Inglaterra—el primer caso conocido de este tipo a nivel mundial—, lo que pone de manifiesto el potencial de propagación de la gripe aviar entre los mamíferos y sus implicaciones para los riesgos de pandemia.

"Esta herramienta es una guía vital para la industria y el mundo académico, ya que pone de relieve dónde se puede orientar la investigación científica para impulsar la preparación del Reino Unido contra las amenazas para la salud", dijo la directora científica de UKHSA, Dra Isabel Oliver.

Sin embargo, algunos expertos han expresado su preocupación por la transparencia y el alcance de la herramienta. Entre los comentarios de la comunidad científica se ha señalado la falta de una metodología y referencias claras, lo que dificulta la evaluación de la calidad de la investigación. También se ha mencionado la posibilidad de que establecer prioridades desvíe recursos de investigación sobre otros patógenos importantes, incluidos los relacionados con la resistencia a los antimicrobianos.

UKHSA destaca que la herramienta no predice la próxima pandemia, sino que contribuye a priorizar la inversión. Añade que este recurso se actualizará anualmente a medida que surjan nuevos datos.

3. Otras noticias mundiales sobre salud

Namibia ha confirmado su primer caso de cólera en 10 años, lo que ha llevado a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de África a intensificar sus esfuerzos de respuesta. Los CDCs también están tratando de controlar un brote en Angola, donde los casos están disminuyendo.

Un estudio realizado con casi 38 000 adultos del Reino Unido sugiere que tener hijos puede ayudar a retrasar el envejecimiento cerebral, informa Science News. Los investigadores constataron que padres y madres mostraban conexiones cerebrales más fuertes, especialmente en áreas que normalmente disminuyen con la edad.

La Universidad Johns Hopkins, un centro de investigación médica de referencia en EE. UU., va a suprimir más de 2000 puestos de trabajo tras la reducción de 800 millones de dólares en subvenciones a la institución por parte de la administración Trump, según informa The Guardian. Esta pérdida de financiación de la Agencia para el Desarrollo Internacional de EE. UU. afectará a 247 trabajadores en Estados Unidos y a casi 2000 puestos en 44 países.

Un estudio realizado en una mujer supercentenaria (mayor de 110 años) ha descubierto la existencia de genes que hacen que sus células se comporten como si tuviera 17 años menos. Además, su microbiota intestinal, que juega un papel importante en la salud, se asemejaba a la de un bebé, según investigadores de la Universidad de Barcelona.

Un hombre australiano de aproximadamente cuarenta años se ha convertido en la primera persona en vivir con un corazón artificial de titanio fuera del hospital, informa Nature. El dispositivo se utiliza temporalmente para pacientes con insuficiencia cardíaca en espera de trasplantes. El hombre vivió con él durante más de tres meses hasta recibir un corazón humano. Esta es la sexta persona en todo el mundo en recibir el dispositivo BiVACOR.

Los casos de sarampión en Europa han alcanzado su máximo en 25 años. Un análisis de la OMS y UNICEF reveló 127 350 casos en 2024, el doble que en 2023 y el mayor número desde 1997. Las infecciones también están aumentando en EE. UU., con más casos notificados en los primeros meses de 2025 que en todo 2024.

¿Has leído?

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado que el Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra será abolido y puesto bajo "control democrático" como parte de un esfuerzo para reducir la burocracia y la duplicación. La organización se integrará en el Departamento de Salud. Se espera que se recorte alrededor del 50% de sus 14 400 empleados, informa la BBC.

4. Más sobre salud en Historias del Foro

La esperanza de vida media al nacer en los países de renta alta es de 78 años, mientras que en los países de renta baja es de 64 años. Abordar el problema de la desigualdad sanitaria global requiere examinar sus tres causas principales: la discriminación; las diferencias en cuanto a los factores sociales, económicos y medioambientales que influyen en la salud; y los problemas estructurales de los sistemas sanitarios. Este vídeo lo explica más a fondo:

Países de todo el mundo tienen la oportunidad de lograr una mayor autosuficiencia en la atención sanitaria. Aquí, dos expertos exploran cómo Cuba, Brasil y Tailandia están liderando el camino en sus enfoques de soberanía sanitaria, y las formas en que una estrategia de cuatro cuadrantes puede mejorar la autosuficiencia sanitaria.

Descubre

¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en el ámbito del acceso a las vacunas?

Loading...
Comparte:
Contenido
1. Se requiere un 'gasto inteligente' para cerrar la brecha de salud global2. Reino Unido desarrolla una herramienta para identificar 'patógenos prioritarios'3. Otras noticias mundiales sobre salud4. Más sobre salud en Historias del Foro

Por qué es necesario acelerar la acción y la innovación en salud materna

Charlotte Ersboll and Kusum Kali Pal

16 de abril de 2025

Cómo las herramientas digitales y la prevención están mejorando los sistemas de salud en todo el mundo

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial