Sociedad Civil

Por qué necesitamos soluciones estratégicas para el desplazamiento interno

Niños en el campamento Muja para personas desplazadas internamente en medio de un brote de Mpox en la República Democrática del Congo.

El número de personas desplazadas internamente casi se ha cuadruplicado en los últimos 25 años, alcanzando los 76 millones en 2023.

Image: Reuters/Arlette Bashizi

Marie McAuliffe
Head, Migration Research, International Organization for Migration (IOM)
Comparte:
Mantente al día:

El futuro de la movilidad

  • El desplazamiento humano es un desafío global importante. En 2024, hubo 117 millones de personas desplazadas a través de las fronteras o dentro de sus propios países.
  • La mayoría son personas desplazadas internamente. Este grupo alcanzó un total cercano a los 76 millones en 2023, una cifra que se ha cuadruplicado en 25 años.
  • Necesitamos una acción coordinada para ayudar a poner fin al desplazamiento de millones de personas en todo el mundo mediante la planificación local, la financiación y el empoderamiento.

El desplazamiento humano sigue siendo uno de los desafíos globales más urgentes del siglo XXI, creciendo en escala año tras año. En 2000, se estimaba que unos 35 millones de personas estaban desplazadas a través de las fronteras o dentro de sus propios países; para 2024, esta cifra se había más que triplicado, alcanzando casi 117 millones.

Lo que tal vez no sepas es que la mayoría de las personas no están desplazadas a otros países, sino dentro de sus propios países. En 2023, las personas desplazadas internamente (PDI) alcanzaron casi 76 millones, superando ampliamente a los refugiados a nivel global. Esta cifra se ha casi cuadruplicado en los últimos 25 años, nuevamente superando el crecimiento global de los refugiados.

Las PDI suelen ser las víctimas olvidadas de las crisis: personas obligadas a huir, pero que no han cruzado una frontera. Rara vez aparecen en las noticias, pero su situación es tan grave como la de quienes llegan a otros países.

Las personas desplazadas internamente suelen ser uno de los grupos más vulnerables del mundo, por lo que el Secretario General de las Naciones Unidas estableció la Agenda de Acción sobre los Desplazamientos Internos, que entra en una nueva fase tras el mandato de dos años de la Oficina del Asesor Especial sobre Soluciones al Desplazamiento Interno.

Comprender mejor el desplazamiento interno

Aunque se han logrado avances en la lucha contra el desplazamiento interno, la falta de comprensión, junto con su visibilidad reducida, puede dificultar las soluciones y hacer que los programas de desarrollo y la asistencia humanitaria, tan necesarios, sean considerablemente menores de lo que deberían ser.

Parte del problema está relacionado con la falta de comprensión a nivel global sobre la naturaleza estratégica del desplazamiento interno y lo que podría significar para todos los países y regiones en el futuro.

Cuando observamos de cerca los patrones globales de desplazamiento interno, por ejemplo, podemos discernir algunos desafíos clave a la hora de implementar soluciones. Año tras año, el número de desplazamientos internos (o movimientos) debido a desastres como incendios forestales, inundaciones, monzones, entre otros, supera ampliamente a aquellos causados por conflictos y violencia.

Desplazamientos internos debido a conflictos y desastres, 2012–2023 (millones).
Desplazamientos internos debido a conflictos y desastres, 2012–2023 (millones). Image: Organización Internacional para las Migraciones (based in Internal Displacement Monitoring Centre data).

más dispersos geográficamente, afectando a muchos más países y comunidades que el desplazamiento interno debido a conflictos y violencia.

Sin embargo, cada año, las estimaciones anuales de personas desplazadas internamente muestran que hay muchos más desplazados por conflicto que por desastres. En 2023, los desplazados por conflicto representaron la mayor parte de la población global de desplazados internos, con 68,3 millones, en comparación con 7,7 millones de desplazados por desastres.

La principal razón de esto es la naturaleza prolongada del desplazamiento por conflicto, que tiende a perdurar porque los conflictos a menudo destruyen los sistemas de gobernanza, la cohesión social, las economías, la infraestructura y otras necesidades básicas para una convivencia pacífica. El desplazamiento interno por desastres, por otro lado, a menudo implica el retorno de las personas después de que el desastre haya cesado, y la infraestructura, como la vivienda, puede ser reparada o reconstruida.

Una de las preguntas clave en la mente de los analistas y responsables de políticas es: ¿cuándo alcanzaremos el punto de inflexión en el desplazamiento interno por desastres?

A medida que aumenta la frecuencia y la gravedad de los desastres, llegará un momento en el que el desplazamiento por desastres se volverá prolongado y las poblaciones desplazadas aumentarán a medida que desastres graves y repetidos sobrepasen a las comunidades y países.

Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.

Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.

Las inundaciones de 2022 en Pakistán pusieron de manifiesto esto de manera clara, con más de 20 millones de personas necesitando asistencia humanitaria urgente durante e inmediatamente después de las inundaciones, y más de 1,5 millones permaneciendo desplazados más de un año después de que las inundaciones cesaron.

La acción climática, así como la construcción de la paz, será crucial para reducir el riesgo de desplazamiento interno prolongado debido a desastres y evitar este potencial punto de inflexión catastrófico. También sabemos, según investigaciones existentes, que las personas desplazadas internamente son más susceptibles al desplazamiento transfronterizo, especialmente si están sujetas a un desplazamiento interno prolongado.

Lograr soluciones para que las personas desplazadas internamente ya no lo estén, así como apoyar activamente estrategias preventivas para los países y comunidades en riesgo de desplazamiento interno, han sido características clave de la Agenda de Acción sobre el Desplazamiento Interno.

Se ha logrado mucho, con más de 11 millones de personas desplazadas internamente ahora en camino hacia una solución. Dicho esto, los desafíos son grandes en un entorno internacional que enfrenta fuertes vientos en contra geopolíticos y económicos.

El nuevo informe de perspectivas del Global Cooperation Barometer 2025 del Foro Económico Mundial, por ejemplo, muestra que la cooperación en materia de paz ha caído significativamente en los últimos años, lo que contribuye a un mayor riesgo de desplazamiento humano este año.

Cooperación global en general y por pilar.
Cooperación global en general y por pilar. Image: Foro Económico Mundial

Más soluciones para las personas desplazadas internamente

El sistema de la ONU, en asociación con los países afectados, los donantes y las organizaciones del sector privado, necesita adelantarse a los acontecimientos, facilitando soluciones para las personas desplazadas internamente mientras trabaja para prevenir el desplazamiento siempre que sea posible.El nuevo Centro Interagencial de Coordinación de Soluciones al Desplazamiento Interno, liderado por agencias clave como la Organización Internacional para las Migraciones, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), será crucial para apoyar a los equipos de país de la ONU, los coordinadores residentes de la ONU, los estados miembros y las comunidades desplazadas internamente mientras trabajan para poner fin al desplazamiento de millones de personas en todo el mundo mediante planificación local, financiación y empoderamiento.

Parte de esto será elevar el perfil del desplazamiento interno y las personas desplazadas internamente, mientras se construye sobre las bases políticas para la acción cuidadosamente establecidas por el asesor especial durante su mandato de dos años. Abordar la invisibilidad del desplazamiento interno también requiere financiación sostenible más allá de la ayuda humanitaria para elevar el tema a través de las agendas de desarrollo.

Sin una acción coordinada y efectiva para ayudar a las personas desplazadas internamente a desarrollar sus vidas más allá del desplazamiento, existe el riesgo de regresar a la dependencia humanitaria, dejando finalmente a millones de personas desplazadas internamente sin caminos claros para salir de su situación, lo que incrementaría el riesgo de un mayor desplazamiento transfronterizo.

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan necesariamente las de la OIM ni de ninguna otra organización con la que el autor esté afiliado.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global