¿Qué significa una moneda común en América Latina para la globalización?
La desdolarización podría tener graves repercusiones en la globalización. Image: Unsplash/Alexander Grey
Listen to the article
- Argentina y Brasil acaban de presentar sus planes embrionarios para crear una moneda común, el "sur", que se utilizará en América Latina.
- Estos esfuerzos por reducir la actual dependencia del dólar estadounidense mediante la desdolarización son una característica central de la desglobalización.
- Los responsables políticos y ministros deben fomentar la cooperación sin comprometer los objetivos nacionales individuales.
Argentina y Brasil anunciaron recientemente planes preliminares para formar una moneda común conocida como "sur", que se utilizará en las transacciones bilaterales relacionadas con el comercio en América Latina.
Por el momento, no sustituiría a la moneda de cada nación soberana, sino que se utilizaría junto a su moneda nacional en un esfuerzo por reducir la dependencia del dólar estadounidense. Formar una unión monetaria al estilo de la zona euro en América Latina no es factible por ahora pero, en mi opinión, esta no es la verdadera historia.
Los esfuerzos por reducir la dependencia del dólar estadounidense mediante la desdolarización no están asociados a la desglobalización por casualidad. Más bien, es una característica central de este fenómeno de fragmentación.
El fin de un mundo dominado por el dólar
Estamos dejando atrás un mundo unipolar liderado por Estados Unidos, con el dólar estadounidense en el centro, y entrando en un mundo multipolar y desglobalizado en el que el dólar puede no tener tanta influencia. Aunque este proceso será gradual, conlleva profundas implicaciones económicas, financieras y geopolíticas.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el sistema económico/financiero que nació después puso al dólar estadounidense en el centro de todo. Incluso después de que se derrumbara el marco de conversación dólar-oro del Sistema de Bretton Woods, el centro de gravedad del dólar estadounidense siguió teniendo a la economía mundial orbitando a su alrededor.
En gran parte, esto sigue siendo cierto. Según el Banco de Pagos Internacionales, las operaciones en los mercados de divisas en abril de 2022 alcanzaron los 7,5 billones de dólares al día, casi el 90% de ellos con el billete verde.
Además, la mayor parte de la deuda mundial, las reservas de los bancos centrales y los activos de reserva internacionales -como los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI)- utilizan principalmente el dólar estadounidense.
Sin embargo, las placas tectónicas de las finanzas están cambiando a medida que los vaivenes geopolíticos dan paso a un nuevo panorama económico y financiero. Según el FMI, la proporción de reservas en dólares estadounidenses en manos de los bancos centrales cayó al 59%, el nivel más bajo en 25 años, durante el cuarto trimestre de 2020.
El consenso intelectual -junto con los datos- sugiere que el catalizador del éxodo del dólar estadounidense fue el desplome financiero de 2008 y la subsiguiente Gran Recesión.
El origen de la crisis que se propagó desde Estados Unidos -en concreto, la erupción alquímica de los valores respaldados por hipotecas y los swaps de incumplimiento crediticio- socavó la confianza en el liderazgo estadounidense, inspirando así una reevaluación de los riesgos de participar en una economía mundial centrada en el dólar.
El efecto dominó de la crisis económica también creó un terreno fértil para el florecimiento de movimientos nacionalistas y populistas en todo el mundo, desgarrando aún más las costuras de la globalización.
La erosión de la confianza y de las alianzas debilitó la posición mundial de Estados Unidos, al tiempo que reforzaba las posiciones ideológicas y económicas de sus rivales como alternativa al sistema liderado por Estados Unidos.
La participación de otras divisas, como el renminbi chino, ha aumentado paralelamente a la expansión económica del país y a su creciente papel en la economía mundial. El peso financiero de China ha reforzado su capacidad para influir en la política mundial, lo que supone una amenaza para la hegemonía estadounidense.
Aumentan las tensiones entre China y EE. UU.
No es de extrañar, por tanto, que la tensión entre Pekín y Washington vaya en aumento a medida que ambos países intentan hacer realidad sus respectivas visiones de un orden internacional. En consecuencia, China, junto con una serie de naciones en desarrollo, está liderando los esfuerzos multilaterales para desdolarizar sus respectivas economías y reforzar la cooperación interinstitucional.
Un ejemplo de ello es la alianza de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, también conocida como BRICS. No es casualidad que las relaciones entre todos estos países -ya sea por conveniencia o por necesidad- se hayan calentado, mientras que sus relaciones con Estados Unidos se han enfriado. O, como mínimo, no se han calentado a una temperatura ideal para la política exterior estadounidense.
Según un estudio realizado en Harvard, los países BRICS representan colectivamente casi una cuarta parte del PIB mundial y el 16% del comercio mundial. Por tanto, las actividades de desdolarización de la organización no solo repercutirían en las relaciones financieras entre los BRICS, sino que también crearían un efecto dominó a escala mundial.
En concreto, debilitaría la política exterior estadounidense al limitar el impacto que tendrían las sanciones estadounidenses en un paradigma mundial centrado en el dólar. Esto, a su vez, probablemente alterará el panorama geopolítico hacia un mundo multipolar en el que las alianzas de seguridad y las cadenas de suministro cambiarán con gran magnitud.
Las relaciones bilaterales dentro de los BRICS también se están fortaleciendo. En 2019, China elevó sus lazos con Rusia a "asociación estratégica integral de coordinación para una nueva era", el nivel más alto de las relaciones bilaterales chinas.
El presidente Xi Jinping también se reunió recientemente con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, y hablaron de reforzar su asociación. La principal conclusión de esta reunión fueron las conversaciones sobre la posibilidad de que el Reino fijara el precio de algunas de sus ventas de petróleo en yuanes chinos, en lugar de en dólares estadounidenses, que es la moneda en la que se cotizan la mayoría de las materias primas, especialmente el petróleo.
La intensificación de este tipo de esfuerzos de desdolarización va de la mano de la reorganización de la economía globalizada y del lugar que Estados Unidos ocupa en ella. Como ya se ha señalado, esto tiene importantes implicaciones para la seguridad.
La seguridad interior forma parte de la desglobalización
Por lo tanto, no es sorprendente que parte del fenómeno desglobalizador sea la priorización de la seguridad nacional sobre la eficiencia/integración económica global.
La ley estadounidense CHIPS and Science Act, aunque es una victoria interna, señala un modus operandi más proteccionista a medida que aumenta la tensión con China, sobre todo en torno a áreas de tecnología sensible y estratégica.
El sentimiento de Pekín no es diferente. Durante el Congreso del Partido Comunista Chino de 2022, en el texto completo del discurso de Xi Jinping, los términos "seguridad" o "protección" aparecieron 89 veces, frente a las 55 veces de 2017, según Reuters.
¿Cómo está el Foro ayudando a navegar por las disrupciones de las cadenas de valor a nivel global?
Es probable que continúe la tendencia a priorizar la seguridad por encima de la integración y la desdolarización, y la guerra de Ucrania acelerará esta última. Un posible futuro podría parecerse a una división regional entre un bloque económico occidental centrado en el dólar y un bloque asiático semimultipolar liderado por China.
En cualquier caso, los responsables políticos y los ministros deben trabajar juntos para fomentar la cooperación sin comprometer los objetivos nacionales individuales. Las alternativas son mucho peores.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Mantente al día:
América Latina
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Equidad, Diversidad e InclusiónVer todo
Gabriel Pablo Marcolongo
17 de enero de 2025