Educación y habilidades

¿Cuánto cobran los maestros en el mundo?

Image: REUTERS/Jorge Adorno

A partir de esta semana comienza el nuevo curso escolar en todas las comunidades autónomas de España. Durante estos días tanto los alumnos como los profesores y maestros volverán a ocupar las aulas de colegios e institutos. Respecto a los profesionales de la enseñanza, la OCDE almacena datos sobre su sueldo bruto anual medio, cifra que varía intensamente de un país a otro, en ocasiones en relación al nivel de ingresos de cada economía.

Esta infografía de Statista muestra cómo, en el caso de los maestros de primaria, Luxemburgo es el país en el que estos reciben un mayor sueldo bruto, al menos de los 32 Estados comparados por la organización de desarrollo (diez de ellos mostrados en el gráfico). Esto sucede tanto en el caso del sueldo inicial, este de más de 63.500 euros anuales, como tras quince años de experiencia, con casi 92.800 euros. Curiosamente este sueldo es superior al salario del presidente del Gobierno de España, al que según los presupuestos de 2019 (todavía no aprobados) correspondería menos de 83.000 euros en concepto de asignación. En cuanto a este país, los docentes de los niños entre 6 y 11 años comienzan su carrera con una paga anual bruta de 35300 euros aproximadamente, que asciende hasta los casi 41.000 tras cinco lustros en el cargo, todo ello según la OCDE.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global