El 'boom' del capital de riesgo en América Latina
![Men rest after salvaging metal on the 30th floor of the "Tower of David" skyscraper in Caracas February 3, 2014. It boasts a helicopter landing pad, glorious views of the Avila mountain range, and large balconies for weekend barbecues. Yet a 45-storey skyscraper in the center of Venezuela's capital Caracas is no five-star hotel or swanky apartment block: it is a slum, probably the highest in the world. Dubbed the "Tower of David", the building was intended to be a shining new financial center but was abandoned around 1994 after the death of its developer - banker and horse-breeder David Brillembourg - and the collapse of the financial sector. Squatters invaded the huge concrete skeleton in 2007, then-president Hugo Chavez's socialist government turned a blind eye, and now about 3,000 people call the tower their home. Picture taken February 3, 2014. REUTERS/Jorge Silva (VENEZUELA - Tags: BUSINESS SOCIETY POVERTY TPX IMAGES OF THE DAY) - GM1EA420Q7R01](https://assets.weforum.org/article/image/large_O8y3DdK5bD0yZliOjwl29-iuObzmg1TpRthw_IUM24k.jpg)
Image: REUTERS/Jorge Silva
Mantente al día:
América Latina
En los últimos días, el mundo del capital de riesgo y la innovación han tenido sus ojos puestos en América Latina. La semana pasada el grupo japonés SoftBank confirmó la inversión de 1.000 millones de dólares en la plataforma de domicilios Rappi, realizando así la mayor inversión de capital de riesgo jamás hecha en la región. Esta semana el turno es para el banco digital brasileño Nubank, el cual ha anunciado su expansión al mercado mexicano.
Como muestra este gráfico de Statista, la inversión de capital de riesgo en América Latina ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años, muy especialmente en 2018. En ese año, la inversión a startups en la región alcanzó una cifra récord de 1.976 millones de dólares, un 73% más que en el ejercicio anterior (en el que era de 1.141 millones de dólares), según datos de la Latin American Private Equity and Venture Capital Association (LAVCA). En 2018, Brasil y México fueron los países que recibieron la mayoría de los fondos, capturando un 55,9% y un 20,5% del total, respectivamente.
![](https://assets.weforum.org/editor/NGvNcI1q3ktx_nOdDWU1taKYwdfWHD3Oh1DqGZrNt5w.jpg)
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Empleos y el Futuro del TrabajoVer todo
Omar Bawa
11 de febrero de 2025
Kate Whiting
5 de febrero de 2025
Till Leopold
31 de enero de 2025
Denis Machuel
22 de enero de 2025
Nacho De Marco
20 de enero de 2025