Geografías en profundidad

La viabilidad del pilar social europeo y las ineludibles exigencias de la innovación competitiva

El pasado 29 de mayo el capítulo español del Club de Roma organizó un debate sobre la viabilidad del pilar social europeo, enmarcado en el ciclo Los nuevos horizontes de la globalización. La Comisión Europea ha continuado complementando los escenarios apuntados en su Libro Blanco sobre el futuro de Europa. Para ello ha difundido el primero de los cinco documentos que anunció que emitiría dedicándolo a promover el debate sobre la dimensión, o pilar, social de la Unión Europea.

Este debate lleva a valorar en que consiste dicho pilar y repensar también como podrán sufragarse tales gastos y como se lograrán los recursos en unos mercados globales. Así lo hicieron Esteban Hernández, periodista de El Confidencial, autor de Los límites del deseo; María Solanas, coordinadora de proyectos del Real Instituto Elcano; y Carlos Álvarez Pereira, presidente de Fundación Innaxis. El debato lo moderó Carmen Chato, consultora en Asuntos Europeos, y lo presentó José Manuel Morán, Vicepresidente Capítulo Español del Club de Roma.

Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.

Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global