Así de impresionante luce el 'sol artificial' más grande del mundo

Mantente al día:
Cuarta Revolución Industrial
Este monstruo conocido como 'Synlight' y apodado como 'el sol artificial más grande del mundo' está conformado por 149 lamparas de arco corto de xenón, y es capaz de generar hasta 350 kilovatios que se pueden concentrar en una área tan diminuta de sólo 1,5 metros cuadrados.
Este proyecto, que acaba de ser encendido por primera vez, es capaz de producir el equivalente de 10.000 veces la cantidad de radiación solar. Toda esta radiación será usada para simular la luz de nuestro Sol, la cual es escasa durante este época del año en Alemania, donde ha sido construido este enorme dispositivo.

Científicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) han instalado en la ciudad de Jülich esta impresionante máquina, que servirá para para probar los efectos de la radiación solar en diversos dispositivos y objetos, como satélites. Pero eso no es todo, con Synlight también esperan usar toda esta radiación para separar el hidrógeno del oxígeno y así tener a nuestro alcance una fuente de energía limpia.
Synlight produce tal cantidad de energía que es capaz de generar temperaturas de hasta 3.000 grados centígrados, por ello su operación se realiza de forma remota desde una habitación totalmente sellada y protegida, ya que la cantidad de luz y de calor podrían freír a un ser humano en sólo unos segundos.
Este increíble dispositivo tuvo un coste total de 3,8 millones de dólares. Su tamaño es de 15,2 metros de alto, por lo que ha sido instalado en el interior de un edificio donde ya ocupa cuatro pisos. Pero lo más impresionante es que mantenerlo encendido por cuatro horas equivale a la electricidad de un año para una casa de cuatro personas.








VIA WIRED
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Cuarta Revolución IndustrialVer todo
Ibrahim Abdullah Alshunaifi and Caroline Tasse
16 de abril de 2025
Katia Moskvitch
16 de abril de 2025
Utkarsh Amitabh and Ali Ansari
16 de abril de 2025
Adam Hildreth and Julie Inman Grant
31 de marzo de 2025
Chet Kapoor
11 de marzo de 2025
Kaiser Kuo
11 de marzo de 2025