Geografías en profundidad

La iniciativa de la Franja y la Ruta de China que cumplió 10 años. Esto es lo que hay que saber

Una visitante asiste a la cumbre "Belt and Road" (La Franja y la Ruta) en Hong Kong, China, el 14 de septiembre de 2023.

Las inversiones totales de la Iniciativa de la Franja y la Ruta ya han superado el billón de dólares. Image: REUTERS/Tyrone Siu

Spencer Feingold
Digital Editor, World Economic Forum
Comparte:
Nuestro impacto
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial para acelerar la acción en Geografías en profundidad??
La visión global
Explora y monitorea cómo China afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
Mantente al día:

China

  • China anunció oficialmente la Iniciativa de la Franja y la Ruta en 2013.
  • Este gigantesco proyecto de infraestructuras pretende conectar varios continentes por tierra y mar.
  • Hasta la fecha, se han firmado en su ámbito más de 200 acuerdos de cooperación con más de 150 países y 30 organizaciones internacionales.

Este año se cumplen diez años desde que el presidente chino, Xi Jinping, anunciara la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el vasto proyecto de infraestructuras que China ideó para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa y África.

A lo largo de los años, la iniciativa -también conocida como la Iniciativa de Una Franja y Una Ruta o la Nueva Ruta de la Seda- ha incluido numerosos proyectos de desarrollo físico e inversión financiera que van desde la construcción de vías férreas hasta redes de satélites. La iniciativa sigue siendo uno de los mayores planes de infraestructuras jamás iniciados por un solo país.

"La cooperación internacional de la Franja y la Ruta ha despegado, ha crecido rápidamente y ha producido resultados fructíferos", dijo Xi en octubre durante una ceremonia de conmemoración del décimo aniversario de la iniciativa. "Cubriendo la tierra, el océano, el cielo e internet, esta red ha impulsado el flujo de bienes, capital, tecnologías y recursos humanos entre los países implicados."

Un cartel durante el Tercer Foro de la Franja y la Ruta en Pekín en octubre de 2023.
Un cartel durante el Tercer Foro de la Franja y la Ruta en Pekín en octubre de 2023. Image: REUTERS/Edgar Su

El presidente Xi desveló la iniciativa en una serie de discursos pronunciados en Kazajistán e Indonesia en septiembre de 2013. La estrategia tiene sus raíces en la larga historia de China de facilitar el comercio a través de las antiguas rutas de la seda que conectaban Asia, Oriente Medio y Europa.

La Franja y la Ruta se estableció con dos componentes principales: la Franja Económica (o Cinturón Económico) de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI. La Franja Económica de la estrategia pretende construir y ampliar las rutas terrestres para las personas y el comercio a través de Europa, Oriente Medio, Asia Central y Asia. Por su parte, el componente de la Ruta Marítima consiste en planes para ampliar las rutas marítimas a través de Asia Oriental, Asia Meridional, Oriente Medio y África.

La iniciativa se basa en cinco prioridades: coordinación de políticas, conectividad de instalaciones, comercio sin trabas, integración financiera y vínculo entre personas. En 2017, el Partido Comunista de China incorporó oficialmente el avance de la Iniciativa de la Franja y la Ruta a su constitución.

"Una red mundial de conectividad"

Los proyectos e inversiones de la Iniciativa de la Franja y la Ruta se han llevado a cabo en numerosos países de Asia, África, Europa e incluso Sudamérica. En los últimos meses, se han firmado en su ámbito más de 200 acuerdos de cooperación con más de 150 países y 30 organizaciones internacionales.

Los proyectos incluyen la construcción o mejora de carreteras, puertos, ferrocarriles, oleoductos y otras infraestructuras relacionadas con el comercio. También se han llevado a cabo programas de conectividad a Internet y avance digital. En Mozambique, por ejemplo, un proyecto financiado por la iniciativa llevó la televisión por satélite a mil aldeas.

"En estos 10 años, nos hemos esforzado por construir una red global de conectividad formada por corredores económicos, rutas de transporte internacional y autopistas de la información", añadió Xi en su discurso de octubre.

El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, habla en la inauguración de la CPEC en noviembre de 2016.
El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, habla en la inauguración de la CPEC en noviembre de 2016. Image: REUTERS/Caren Firouz

Uno de los mayores y más notables proyectos hasta la fecha es el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC). Lanzado en 2015, el CPEC es un corredor comercial que conecta el puerto pakistaní de Gwadar, en el mar Arábigo, con Kashgar, una ciudad de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, en el occidente chino. El proyecto ha incluido la construcción de aeropuertos, ferrocarriles, autopistas y oleoductos, entre otros tipos de infraestructuras comerciales y energéticas. El total de las inversiones chinas en el proyecto ha superado los 60 000 millones de dólares.

Otro proyecto recientemente finalizado es un tren de alta velocidad que conecta las ciudades indonesias de Yakarta y Bandung. El tren, que recorre 350 km por hora, abrió sus puertas a los pasajeros en octubre. Es el primer tren de alta velocidad del Sudeste Asiático y reduce a 45 minutos el viaje que antes duraba tres horas y media.

"La conectividad no es sólo una nueva e importante tendencia de nuestro tiempo, sino también un motor clave del futuro crecimiento económico", afirma un informe del Foro Económico Mundial de 2021 en el que se analiza el impacto de la iniciativa china en las ciudades.

El Índice de Conectividad de las Ciudades de la Franja y la Ruta del Foro se elaboró para ayudar a las ciudades de la Franja y la Ruta a evaluar sus infraestructuras actuales y adoptar objetivos concretos para crear una red de zonas urbanas conectadas. El informe -que estudió 22 ciudades de Europa, Asia y África- ofrece cinco recomendaciones políticas clave: aprovechar los puntos fuertes existentes; utilizar la proximidad geográfica y las similitudes culturales para aumentar la conectividad; construir conexiones digitales; reforzar los intercambios entre ciudades; y compartir las mejores prácticas.

La iniciativa se ha enfrentado a críticas a lo largo de los años. Los críticos advierten que muchos proyectos carecen de transparencia y que las inversiones chinas pueden suponer una "trampa de deuda", especialmente para los países en desarrollo. China sostiene, sin embargo, que sus préstamos no son depredadores.

Una franja y una ruta más ecológicas

En la última década, la iniciativa también se ha enfrentado a críticas por cuestiones ambientales y de sostenibilidad. Sin embargo, en los últimos años se han impulsado varias iniciativas y esfuerzos para crear una Franja y una Ruta más ecológicas.

En 2018, por ejemplo, el Comité de Finanzas Verdes de la Sociedad China de Finanzas y Banca y la Iniciativa de Finanzas Verdes de la City de Londres publicaron los Principios de Inversión Verde para la Iniciativa de la Franja y la Ruta. El Foro Económico Mundial y varias otras organizaciones internacionales contribuyeron a la redacción de los principios.

Los principios, firmados por decenas de partes interesadas de varios países, instaban a prestamistas, inversores y planificadores a garantizar que los proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta cumplieran los requisitos de sostenibilidad. Además se pedían la evaluación y divulgación de estrategias de mitigación del riesgo climático, la creación de objetivos de inversión verde y compromisos para eliminar gradualmente las inversiones intensivas en carbono.

Trabajadores junto a un tren de alta velocidad de unidades eléctricas múltiples para un proyecto de enlace ferroviario que forma parte de la iniciativa china.
El tren de alta velocidad financiado por la Iniciativa de la Franja y la Ruta en Bandung, Indonesia, en octubre de 2022. Image: REUTERS/Yuddy Cahya Budiman

En 2022, el Foro Económico Mundial publicó un informe sobre la creación de una Iniciativa más sostenible. El informe, Advancing the Green Development of the Belt and Road Initiative: Harnessing Finance and Technology to Scale Up Low-Carbon Infrastructure (Impulsar el desarrollo ecológico de la Iniciativa de la Franja y la Ruta: aprovechar la financiación y la tecnología para ampliar las infraestructuras con bajas emisiones de carbono), detalla las tecnologías necesarias para ecologizar la iniciativa, así como los instrumentos financieros y el entorno político que pueden ayudar a facilitar la transición. Por ejemplo, el informe pide a las instituciones financieras que reduzcan su exposición a los sectores intensivos en carbono y aumenten el uso de mecanismos de financiación sostenible como los bonos verdes y azules.

"Como mayor fabricante mundial de paneles solares, turbinas eólicas, baterías y vehículos eléctricos, China está bien situada para ayudar a suministrar tecnologías con bajas emisiones de carbono a [las economías emergentes y en desarrollo] como parte de su Iniciativa de la Franja y la Ruta", afirma el informe.

Varios signatarios de los Principios de Inversión Verde ya han hecho progresos, señala el informe del Foro. En 2021, por ejemplo, el Banco de China anunció que dejaría de financiar nuevos proyectos de minería y centrales eléctricas de carbón en el extranjero. Por su parte, Ping An, uno de los principales conglomerados chinos, anunció la intención de deshacerse de inversiones no cotizadas en minería térmica de carbón y proyectos de generación de electricidad a partir de carbón sin mitigación para 2035.

Los cambios en la política gubernamental china también han contribuido a ecologizar la Iniciativa de la Franja y la Ruta en los últimos años. En 2020, la Coalición para el Desarrollo Ecológico de la Iniciativa, dirigida por el gobierno, publicó orientaciones sobre la importancia de aplicar las mejores prácticas en torno a la gestión del riesgo ambiental. La Coalición también creó un sistema de clasificación por colores para evaluar y clasificar los proyectos en función de su impacto ambiental.

1 billón de dólares y subiendo

El gasto total de la iniciativa ya ha superado el billón de dólares, una enorme suma que China planea recuperar a través de diversos planes de amortización de la deuda. En la actualidad, los préstamos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta han convertido a China en el mayor cobrador de deudas del mundo.

Y aunque los niveles de inversión han fluctuado a lo largo de los años y algunos países han puesto fin a su participación en la iniciativa, la financiación ha aumentado en los últimos meses. En el primer semestre de 2023, se firmaron más de 100 acuerdos de la Iniciativa, por un valor total de 43 000 millones de dólares, lo que supone un aumento aproximado del 20% respecto al primer semestre de 2022.

"Nuestros logros en la última década son realmente notables", concluyó Xi en este discurso de octubre. "La cooperación de la Franja y la Ruta fue propuesta por China, pero sus beneficios y oportunidades son para que el mundo los comparta".

Loading...
¿Has leído?
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Temas relacionados:
Geografías en profundidadComercio e Inversión
Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

Financiar la innovación en tecnologías verdes: Lecciones de China

Sha Song

10 de mayo de 2024

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial