Alimentación y Agua

¿Por qué al hacernos mayores empiezan a gustarnos el sushi o las pasas? Así evoluciona nuestro gusto

Con la colaboración de Magnet
A sushi chef serves sushi of high-quality fatty Atlantic bluefin tuna or "o-toro sushi nigiri" at a sushi restaurant in Tokyo March 18, 2010. The outcome of a drive to ban trade in Atlantic bluefin tuna, prized as a delicacy in Japan, is too close to call before U.N. talks which started last Saturday that will test the world's ability to protect dwindling fish stocks. The 175-nation meeting of the Convention on International Trade in Endangered Species (CITES) in Doha, Qatar, from March 13-25, will vote on about 40 proposals for regulating trade in species including sharks, corals, elephants and polar bears. REUTERS/Issei Kato (JAPAN - Tags: POLITICS ENVIRONMENT IMAGES OF THE DAY FOOD) - GF2E63I0T0O01

Image: REUTERS/Issei Kato

Esther Miguel Trula

Renegabas de ellos en la infancia. Y de pronto, siendo ya adulto, te das cuenta de que el pimiento, el queso azul, la coliflor o el pescado no tienen sabores tan horrorosos como los recordabas. Es más, parece que podrían empezar a gustarte. ¿Por qué parece que se ha refinado con el tiempo nuestro paladar?

Lo creas o no, porque este ha perdido capacidades.

Los niños y el superpoder gustativo que perdemos los adultos

Los estudios muestran que los adultos encajan más o menos en alguna de estas categorías: bajos catadores, en torno a un 25% de la población, medios catadores, el 50%, y un restante 25% de altos catadores. La principal forma de pertenecer a cada uno de estos grupos, aunque hay otras condiciones, es el número de papilas gustativas en la boca del individuo. Aunque cada uno de nosotros tiene un distinto espectro del gusto que los demás dependiendo de su género, etnia y otras cualidades genéticas, más o menos podemos encajar en estas grandes categorías.

En cualquier caso, si los bebés presentan alrededor de 30.000 papilas gustativas en la tierna infancia, al llegar a la edad adulta sólo nos queda un tercio de ellas, y casi todas en la lengua. Para los bebés la experiencia de comer es mucho más intensa que para nosotros, y de ahí su aversión a tomar productos fuertes.

Aunque no todos los sabores son igual de difíciles. “Los niños evitan los sabores amargos y agrios porque tienen paladares mucho más sensibles que los adultos”, explicó en The New Yorker Virginia Utermohlen, investigadora del sabor de la División de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Cornell. También otros apuntan a que los niños rechazan muchas verduras porque sus papilas están amplificando el sabor de las notas amargas de las mismas. No es que sean quisquillosos, es que a nosotros, con su paladar, también nos sabrían mal.

Como sabe cualquiera que ha estado con un niño pequeño, lo que estos piden son sabores azucarados. Los humanos somos especialmente vulnerables en nuestras primeras etapas, y en esa necesidad por adaptarnos y sobrevivir está que los bebés y niños clamen por los alimentos energéticamente más eficientes, esto es, azúcar y umami (el quinto sabor asociado al glutamato monosódico, a los alimentos grasientos, saciantes y ultraprocesados).

El azúcar es el signo de la naturaleza de calorías, y los niños "necesitan más calorías en relación con su peso corporal que en cualquier otro momento de la vida de una persona", explicó en The Guardian el doctor en nutrición Mohammed Moghadasian. A medida que el individuo se hace adulto, y más o menos coincidiendo con la adolescencia, esa querencia por el azúcar va remitiendo.

Entonces, ¿cómo concordamos esa rebaja de nuestras capacidades del gusto y esa especie de refinamiento en el paladar de la edad adulta?

El gusto como músculo y como experiencia cultural

Porque a medida que nos hacemos mayores el gusto se va volviendo más una cuestión cerebral que una reacción física a los sabores. Esto explica, por ejemplo, por qué los adolescentes se sugestionan para que les guste el sabor del café o de las bebidas alcohólicas, aunque son muy difíciles para un paladar infantil, hasta que finalmente les gustan de forma genuina. Esto es así porque, por un lado, le echamos valor al riesgo de probar cosas que van contra nuestros receptores del gusto, y segundo porque abrimos nuevas rutas neuronales con las que realmente empezamos a disfrutar de la amargura o de las sensaciones ligeramente agresivas.

Todos estos procesos tienen un componente de manipulación psicológica y costumbre. Los estudios han demostrado que, según la cultura gastronómica recibida, tienes más desarrollados unos gustos y unas tolerancias, y de ahí que, por ejemplo, los niños mexicanos acepten una cantidad de picante intolerable para muchos adultos europeos.

Hay quien cree que esa apertura del gusto en la adultez está relacionada con el proceso de cambio de nuestro olfato. Al igual que perdemos receptores del gusto con los años, también lo hacemos con los del olfato, y la gente anciana por lo general apenas tiene capacidad olfativa a partir de los 80 años. Sin embargo, estudios que han escaneado cerebros de perfumistas han revelado que las áreas del cerebro relacionadas con la recepción del olor eran más grandes al final de su vida que en etapas anteriores o que de la media de la población madura, lo que nos lleva a pensar que la percepción de estos sentidos no sólo puede mantenerse, sino aumentarse en caso de trabajarse.

En esencia, nuestros paladares adultos importan menos que nuestras perspectivas gastronómicas, y sobre esas tenemos cierto control. Como cuenta Marcia Pelchat, psicóloga sensorial del Centro de Sentidos Químicos de Monell, "el gran predictor de si a alguien le le va a gustar algo como el melón amargo o la cerveza de lúpulo no es su sensibilidad al amargor, es su exposición a él, su motivación y su interés. Es una cuestión cultural".

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

El futuro de los alimentos

Temas relacionados:
Alimentación y AguaEducación y habilidades
Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo El futuro de los alimentos afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

COP29: Por qué los agricultores deben ser la prioridad de la indemnización climática

Aditi Mukherji

22 de noviembre de 2024

La tecnología de semillas para combatir el hambre está en el horizonte, pero ¿llegará a los agricultores que más la necesitan?

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2024 Foro Económico Mundial