Geografías en profundidad

¿Cuántos empleos se perderían en el caso de un Brexit duro?

Anti-Brexit and pro-Brexit protesters stand outside the Houses of Parliament in London, Britain, September 4, 2019. REUTERS/Henry Nicholls - RC120D7A1300

Image: REUTERS/Henry Nicholls

Boris Johnson, primer ministro de Inglaterra tras la renuncia de Theresa May, ha solicitado a la Reina de Inglaterra la suspensión del Parlamento británico del 6 de septiembre al 14 de octubre. La oposición y los medios de comunicación ven en este movimiento un intento del mandatario de dificultar cualquier plan para frenar un Brexit duro, opción que Johnson contempla con tal de que Reino Unido deje de formar parte de la UE desde el 31 de octubre de 2019. Según un estudio reciente de la Universidad Católica de Leuven, un Brexit sin acuerdo tendría como consecuencia que más de 1,7 millones de puestos de trabajo se perdieran en países de la UE, alrededor de 70.000 de ellos en España, muchos más que en el caso de uno suave, que conduciría a la eliminación de alrededor de 350.000 en toda la Unión. El análisis identifica el Brexit duro con una aumento en tipos de aranceles en el comercio internacional, motivo por el cual parte del empleo vinculado a los sectores correspondientes desaparecería.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global