El mapa mundial de la libertad de prensa
![Protesters raise placards in a rally for press freedom in Quezon City, Philippines, February 15, 2019. REUTERS/Eloisa Lopez - RC1E4D6C0E00](https://assets.weforum.org/article/image/large_1SlqenlL_aRGAVfo_88roWVvmKqdSXvLe4YDFAdL3ew.jpg)
Image: REUTERS/Eloisa Lopez
Mantente al día:
Estados Unidos
La organización Reporteros sin Fronteras publicó la semana pasada una nueva edición del Índice Mundial de Libertad de Prensa. El informe revela que el número de países considerados seguros para los periodistas ha disminuido en 2019. De los 180 países y territorios analizados, solo el 24% fue clasificado como "bueno" en este ámbito, una disminución de dos puntos porcentuales respecto a 2018, momento en el que este porcentaje fue del 26%.
Según el informe, una preocupante cantidad de gobiernos con tintes autoritarios están fortaleciendo su control sobre los medios de comunicación. La hostilidad expresada por los líderes políticos está incitando cada vez más a la violencia y alimentando el temor de los periodistas a ejercer libremente su profesión. De todo el mundo, los países que obtuvieron las peores puntuaciones fueron Eritrea, Corea del Norte y Turkmenistán. Por otro lado, la situación de la libertad de prensa ha empeorado este año en Estados Unidos, China, Rusia y Venezuela.
En otras latitudes, especialmente la península escandinava, se encuentran los mejores índices de libertad de prensa. Como muestra este gráfico de Statista, Noruega obtuvo la mejor puntuación por tercer año consecutivo, seguida por Finlandia y Suecia.
![](https://assets.weforum.org/editor/uB3qme6u0iSxUZrYh-QtZyzFOxmVKAla2sU43QAjD3Y.jpg)
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Geografías en profundidadVer todo
Carlos Torres Vila and Ann Mettler
13 de febrero de 2025
Pablo Uchoa
24 de enero de 2025
Pablo Uchoa
23 de enero de 2025
Lucila Pinto
20 de enero de 2025