Geografías en profundidad

Angela Merkel en Davos: necesitamos cooperación global, no muros

Angela Merkel en Davos 2018: '¿Hemos aprendido las lecciones de la historia?' Imagen: Ciaran McCrickard

Ceri Parker
Previously Commissioning Editor, Forum Stories, World Economic Forum
Este artículo es parte de: Reunión Anual del Foro Económico Mundial

La canciller de Alemania, Angela Merkel, destacó la importancia del multilateralismo y advirtió que no hemos aprendido de los días más oscuros de la historia.

"¿Hemos aprendido realmente las lecciones de la historia? Realmente no lo hemos hecho", dijo durante la sesión plenaria en Davos. El espíritu del multilateralismo que reconstruyó Europa y formó nuestras instituciones internacionales después de la Segunda Guerra Mundial ahora estaba bajo amenaza, dijo.

"Vemos el populismo en aumento, vemos una atmósfera polarizante y un estado de cosas polarizante", dijo.

Al abordar desafíos como la migración, la canciller pidió cooperación, no aislamiento.

"Desde el Imperio Romano, o la Gran Muralla China, sabemos que cerrarnos no ayuda a proteger nuestras fronteras. También necesitamos una buena cooperación con nuestros vecinos, necesitamos buenos acuerdos, acuerdos válidos, que sean respetados".

La canciller también dijo que Europa tenía la responsabilidad de abordar la crisis de los refugiados y de "asociarse" con los países en el camino hacia el desarrollo.

"No queremos un enfoque paternalista: queremos estar a la altura de los compromisos con África. Es un enfoque completamente nuevo para el desarrollo y la cooperación, queremos ayudarlos y ser sus socios ".

La canciller también señaló la necesidad de una política exterior y de defensa más asertiva para la Unión Europea.

"Necesitamos asumir más responsabilidad; saber que nuestro destino está en nuestras manos", dijo, y agregó que existe una "convergencia" significativa en la UE sobre este tema.

La economía digital fue otro tema importante en su discurso. La mayor economía de la eurozona, que actualmente disfruta de un fuerte crecimiento y un desempleo récord, dijo que debería responder a los desafíos a largo plazo que supondrá el gran cambio digital.

"Los datos serán la materia prima del siglo XXI", y traen consigo complejos desafíos, desde la inclusión económica hasta la privacidad. La UE evolucionará hacia un "mercado digital común", dijo.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

European Union

Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo European Union afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Lo que los sistemas escolares inclusivos de Japón pueden enseñarnos sobre la resiliencia

Naoko Tochibayashi and Mizuho Ota

24 de febrero de 2025

¿Puede Europa reformar su economía e invertir más en defensa?

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial