Crecimiento Económico

Panamá y Nicaragua impulsarán a Centroamérica

A woman sells fruit at the Oriental Market in Managua March 7, 2011. International Women's Day will be marked on Tuesday. REUTERS/Oswaldo Rivas (NICARAGUA - Tags: SOCIETY FOOD) - RTR2JL4G

Image: REUTERS/Oswaldo Rivas

El Banco Mundial (BM) prevé que este año la economía latinoamericana y el caribe caiga 1.1% y el próximo año repunte 1.8%.

Ante estas perspectivas, Panamá y Nicaragua parecen ser los dos motores de crecimiento para la región del istmo, debido a que sus crecimientos superan el 4%.

El organismo prevé un crecimiento de 5.6% para Panamá y 4.3% para Nicaragua en 2016. No obstante, República Dominicana se encuentra como una nación pujante económicamente en 2016. Banco Mundial prevé que este país registre un crecimiento de 5.7%.

Atrás de estos países se encuentran Costa Rica y Guatemala. El organismo con sede en Estados Unidos prevé que el primero tenga un crecimiento de 3.8%, mientras que el segundo crecerá 3.6%.

Honduras tendrá un crecimiento de 3.5%, mientras que El Salvador registrará un 2.3% en 2016.

“La desaceleración regional parece estar llegando a su fin, se espera que la tasa de crecimiento promedio se vuelva positiva en 2017”, dijo Augusto de la Torre, Economista en Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

De la Torre explicó que ante los precios bajos de las materias primas, la región ya no puede depender de su demanda interna para impulsar el crecimiento, como lo hizo durante los años de bonanza. Volcarse a consumidores externos será crucial a la hora de impulsar la actividad económica.

“Ahora debemos hacer hincapié en la necesidad de un gran giro en los recursos (trabajadores, capital, talento empresarial, financiamiento) hacia la producción de bienes y servicios que se comercialicen en el mercado internacional, esto es, hacia actividades transables”, añadió.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global