Transición energética

Así es como la energía eólica reconfigura el futuro de la política global

Aerogeneradores en la niebla oscura.

La energía eólica se está convirtiendo en una herramienta estratégica para las naciones que desean reforzar su independencia energética y mejorar la resiliencia de su cadena de suministro. Image: REUTERS/Nacho Doce

Rishabh Mishra
Research Scholar, National Centre for Scientific Research (CNRS), France
Comparte:
Nuestro impacto
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial para acelerar la acción en Transición energética??
La visión global
Explora y monitorea cómo Geopolitics afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
Mantente al día:

Decarbonizing Energy

  • En 2023, la industria eólica mundial instaló un 50% más de capacidad que el año anterior.
  • Una de las razones por las que la energía eólica está creciendo rápidamente en todo el mundo, y muchos países están invirtiendo fuertemente en ella, es para reforzar la seguridad energética.
  • De Estados Unidos a la UE, pasando por China, los grandes bloques mundiales aumentan sus inversiones en energía eólica.

La energía eólica se está convirtiendo rápidamente en una fuente mundial clave de energía. En 2023, la industria eólica mundial instaló la cifra récord de 117 gigavatios (GW) de nueva capacidad, un 50% más que el año anterior. A medida que crece la huella de la energía eólica en la industria energética mundial, también lo hace su importancia política. La energía eólica se está convirtiendo en un actor clave de la política mundial.

El cambio hacia las energías renovables está modificando la dinámica del poder, alejándonos, aunque gradualmente, de la dependencia de las naciones ricas en petróleo para acercarnos a las que lideran la tecnología eólica. Los aerogeneradores hacen algo más que generar energía: forjan nuevas alianzas en todo el mundo.

A medida que crecen las inversiones en energía eólica, surgen nuevas vías en las relaciones internacionales y cambian las estrategias económicas. Las naciones están utilizando la energía eólica para algo más que beneficios ambientales; la están convirtiendo en una herramienta de independencia económica y política, que promete reforzar también la seguridad nacional. Este cambio está elevando a la energía eólica a convertirse en uno de los principales elementos de la geopolítica mundial.

La evolución del panorama mundial de la energía eólica

El continuo aumento de las instalaciones de energía eólica demuestra el creciente impulso y ambición política de la transición hacia las energías renovables, sobre todo en respuesta a las preocupaciones por la seguridad energética aceleradas por las tensiones geopolíticas.

Países de todo el mundo están invirtiendo en instalaciones eólicas terrestres y marinas. China lidera ese grupo, añadiendo sustancialmente nuevas capacidades cada año, apoyada por objetivos gubernamentales de energía renovable ambiciosos bajo los Planes Quinquenales.

La UE también está acelerando su despliegue de energía eólica, mientras que, en Estados Unidos, incentivos federales como la Ley de Reducción de la Inflación han impulsado las inversiones en energía eólica, sobre todo en la eólica marina, que podría experimentar un crecimiento sustancial con la finalización prevista de nuevos proyectos a gran escala.

La energía eólica marina está llamando la atención debido a su rápido crecimiento, con previsiones que sugieren que en los próximos diez años se instalarán más de 380 GW de capacidad en todo el mundo. La UE está a la vanguardia, sobre todo con iniciativas como la Cooperación Energética del Mar del Norte (NSEC), cuyo objetivo es establecer 300 GW de capacidad de energía en alta mar hasta 2050.

Mientras tanto, la región Indo-Pacífica y Norteamérica también están realizando avances notables. Esta expansión de la energía eólica marina no sólo demuestra el progreso tecnológico en este campo, sino que también subraya la creciente colaboración entre los gobiernos y el sector privado para hacer frente a los desafíos relacionados con las infraestructuras y la inversión.

¿Has leído?

La deriva geopolítica de la energía eólica

La influencia de la energía eólica en la geopolítica mundial es cada vez más evidente a medida que las naciones invierten fuertemente en este recurso renovable, lo que supone un cambio respecto a la dinámica energética geopolítica tradicional centrada en los combustibles fósiles. La rápida expansión de la energía eólica, sobre todo en países que la lideran, como China, Estados Unidos y las naciones europeas, está reconfigurando las relaciones internacionales y las alianzas estratégicas.

La inversión a gran escala de China en energía eólica, parte de sus objetivos más amplios en energías renovables, no sólo disminuye su dependencia del petróleo importado, sino que también la sitúa como líder global en el sector de las energías renovables. Este movimiento es estratégicamente significativo, ya que puede reducir la influencia geopolítica de los países tradicionalmente exportadores de petróleo.

En Europa, el impulso hacia la energía eólica se ha visto acelerado por la necesidad de garantizar la independencia energética, especialmente a la luz de las recientes tensiones geopolíticas y las disrupciones en el suministro de combustibles fósiles procedentes de Rusia. La inversión de la UE en energía eólica también forma parte de una estrategia más amplia para descarbonizar su red energética, lo que influye aún más en su postura geopolítica y sus relaciones con los países importadores y exportadores de energía.

Además, el cambio hacia la energía eólica está promoviendo nuevas alianzas internacionales, que abarcan tanto iniciativas académicas, como la Academia Europea de la Energía Eólica, como colaboraciones políticas y económicas, como la NSEC. Los países se unen cada vez más para construir cadenas de suministro menos susceptibles a los riesgos geopolíticos asociados a los combustibles fósiles. Este cambio forma parte de una narrativa más amplia en la que la transición energética se considera no sólo una necesidad para mitigar el cambio climático, sino también una palanca estratégica en la política mundial.

La energía eólica no sólo está transformando la forma en que las naciones generan energía, sino que también está influyendo en el comercio mundial, la seguridad y las relaciones diplomáticas, anunciando una era de "diplomacia energética" en la que las fuentes renovables desempeñan un papel central. El panorama geopolítico se está redibujando, con las energías renovables cada vez más en el centro, configurando un futuro en el que el suministro energético sea más seguro, sostenible y equitativo.

Obstáculos al crecimiento de la energía eólica

Pero, a pesar de esta dinámica, la energía eólica no se enfrenta necesariamente a un ascenso sin sobresaltos. Su crecimiento se enfrenta a varios obstáculos. Los avances tecnológicos, sobre todo en la energía eólica marina, requieren importantes inversiones en I+D para mejorar su asequibilidad y viabilidad.

El Departamento de Energía de EE. UU. se está centrando en iniciativas para reducir los costes y avanzar en la tecnología de la energía eólica marina. Además, debido a su carácter intermitente, la integración de la energía eólica en las redes nacionales es un reto que exige mejorar la gestión de la red e invertir en almacenamiento de energía para garantizar un suministro fiable.

El transporte de electricidad desde los parques eólicos remotos hasta los centros urbanos también exige costosas infraestructuras. A escala internacional, la creciente importancia de la energía eólica obliga a reevaluar las políticas energéticas y ambientales, lo que hace necesaria la cooperación transfronteriza para resolver los problemas de la cadena de suministro y del mercado. Estas complejidades ponen de relieve tanto los retos como el potencial de la energía eólica para contribuir a un futuro energético sostenible y seguro.

El papel transformador de la energía eólica en la reconfiguración de la geopolítica y la economía mundiales es inequívoco. A medida que las naciones se orientan cada vez más hacia soluciones energéticas sostenibles, la energía eólica destaca por su capacidad para mejorar la seguridad energética, impulsar el crecimiento económico y forjar nuevas colaboraciones internacionales.

Siguen existiendo retos como los avances tecnológicos, la integración en la red y el desarrollo de infraestructuras, pero las ventajas estratégicas de la energía eólica superan estos obstáculos.

El impulso mundial hacia la energía eólica no sólo marca un cambio significativo en la forma en que los países abordan la producción y el consumo de energía, sino que también se alinea con los esfuerzos más amplios para lograr la sostenibilidad ambiental y la resiliencia económica.

Loading...
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

Por qué es vital centrarse en las personas para lograr transiciones energéticas equitativas

Brian Motherway

21 de junio de 2024

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial