Cooperación Global

¿Qué es el G20?

Esta es la primera reunión del Grupo de los 20 (G20) desde que Italia acogió la cumbre del G20 de 2021 en Roma.

Esta es la primera reunión del Grupo de los 20 (G20) desde que Italia acogió la cumbre del G20 de 2021 en Roma. Image: Leon Neal/Pool via REUTERS

Rosamond Hutt
Senior Writer, Forum Agenda
Timothy Conley
Digital Engagement Specialist, World Economic Forum Geneva
Comparte:
Nuestro impacto
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial para acelerar la acción en Cooperación Global??
La visión global
Explora y monitorea cómo Gobernanza mundial afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
Mantente al día:

Gobernanza mundial

Listen to the article

Este artículo se publicó por primera vez en 2016 y se ha actualizado en noviembre de 2022.

  • Los líderes de las veinte mayores economías del mundo se reúnen esta semana en Bali (Indonesia) para debatir los retos más acuciantes del mundo.
  • En la lista de temas de la agenda de este año destacan las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, la guerra en Ucrania y la probable recesión económica.
  • Esta es la primera reunión del Grupo de los 20 (G20) desde que Italia acogió la cumbre del G20 de 2021 en Roma.

La cumbre del Grupo de los 20 (G20) de este año está presidida por el presidente indonesio, Joko Widodo, que ha saludado la reunión de dos días como una oportunidad para "construir un orden más sano, más justo y más sostenible" tras la pandemia del COVID-19.

Los países del G20.
Los países del G20. Image: Conversation

¿Qué es el G20?

El G20 es un foro de las veinte mayores economías del mundo que se reúne periódicamente para debatir los problemas más acuciantes de la economía mundial.

En conjunto, el G20 representa más del 80% del PIB mundial, el 75% del comercio global y el 60% de la población del planeta. Los miembros actuales son Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, además de la Unión Europea.

¿Qué se discute en el G20?

El G20 comenzó en 1999, tras la crisis financiera asiática, como un foro para que los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de las principales economías desarrolladas y emergentes debatieran los problemas financieros mundiales.

En medio de la crisis financiera mundial de 2008, se convirtió en la cumbre de líderes, un lugar donde los presidentes y primeros ministros podían reunirse durante dos días para intentar resolver los problemas económicos del mundo.

Las sucesivas reuniones de los líderes del G20 se celebraron en Washington DC en 2008, en Londres a principios de 2009 y en Pittsburgh a finales de 2009, y desde entonces se han convertido en citas anuales.

En la fase previa a las cumbres, los altos funcionarios conocidos como "sherpas" desgranan los temas de debate, con el objetivo de que los miembros del G20 lleguen a un acuerdo en la cumbre. Al igual que los sherpas en el Himalaya, ayudan a guiar a sus líderes a través de un terreno a menudo difícil, y hacen el trabajo diplomático.

También hay reuniones de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales, representantes de comercio y grupos de trabajo contra la corrupción.

¿Quién está invitado?

La presidencia del G20 rota entre los miembros y se elige cada año entre diferentes regiones. En 2015, el anfitrión del G20 fue Turquía. Este año es el turno de China, con el tema: "Hacia una economía mundial innovadora, vigorizada, interconectada e inclusiva".

España es un "invitado permanente", y el anfitrión del G20 también invita a un puñado de países invitados como forma de llegar a los no miembros. Sin embargo, invitar a más naciones a unirse al G20 haría que la toma de decisiones fuera demasiado engorrosa, según se piensa.

También participan los directores de varias organizaciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio.

Por qué es importante la cumbre

Mientras que el G7 está formado por países ricos, el G20 consigue sentar a la mesa a líderes tanto de economías desarrolladas como emergentes, lo que representa un abanico de opiniones mucho más amplio.

Se le atribuye el mérito de haber alcanzado importantes acuerdos, como el compromiso de un billón de dólares en 2009 para ayudar a las economías en dificultades durante la crisis financiera mundial.

El ex primer ministro británico Gordon Brown en la cumbre del G20 en Londres, 2009
El ex primer ministro británico Gordon Brown en la cumbre del G20 en Londres, 2009 Image: REUTERS/Kevin Coombs

Sin embargo, a veces ha resultado difícil para un grupo tan diverso de países llegar a un consenso. La esperanza de que la agenda del G20 se ampliara más allá de la economía mundial para incluir el debate de cuestiones políticas, como la seguridad y el cambio climático, no se ha materializado realmente.

¿Has leído?
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

La demanda de minerales críticos aumenta. ¿Cómo garantizar que esta tendencia impulse el desarrollo?

Kimberley Botwright and Guillaume Dabré

2 de junio de 2024

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial