De la universidad al impacto global: cómo Kerala creó un ecosistema inclusivo para startups

Es estado de Kerala, India, es conocido por su sólida infraestructura para la creación de startups. Image: Kerala Startup Mission
- El ecosistema de startups de Kerala, que abarca desde las universidades hasta las zonas rurales, es uno de los más inclusivos del mundo.
- El estado cuenta con más de 6500 startups registradas, que reciben el apoyo de más de 530 centros de innovación en universidades.
- Desde robots para limpiar alcantarillas hasta transbordadores que funcionan con energía solar, la innovación en Kerala se centra en resolver problemas tangibles del mundo real.
Hace diez años, Kerala no aparecía en el mapa con un destino ideal para las startups. Era un estado conocido por su turismo, su belleza natural y sus elevados índices de alfabetización. Sin embargo, en la última década, Kerala ha construido silenciosamente uno de los ecosistemas de startups más inclusivos e importantes del mundo.
Esto ha sido posible gracias al fuerte apoyo de las autoridades, al impulso innovador de los estudiantes, a la inclusión rural y a una creciente atención a la sostenibilidad. Hoy en día, Kerala cuenta con más de 6500 startups registradas, que están resolviendo problemas concretos en ámbitos como la salud, la educación, la agricultura, el clima y los servicios digitales.
El estado ha recibido la atención mundial, no por seguir el modelo típico de Silicon Valley, sino por centrarse en el acceso, la inclusión y el valor público a largo plazo. Ha proporcionado más de 10 millones de dólares en financiación a startups, incluidos 8 millones a través de fondos de capital riesgo. También apoya cinco redes activas de inversión ángel, gracias a las cuales las startups pueden obtener financiación inicial.
Un movimiento que comenzó en el aula
La historia de las startups en Kerala comenzó en 2014 con una idea sencilla: introducir la innovación y el espíritu emprendedor en las universidades. El gobierno estatal apoyó la creación de Centros de Desarrollo de la Innovación y el Emprendimiento (IEDC) para ofrecer a los estudiantes una plataforma de exploración de ideas y creación de productos y empresas.
Con el tiempo, esta red creció hasta alcanzar más de 530 IEDC, convirtiéndose en la mayor red de innovación estudiantil de la India. Esta red pasó a ser la base de la comunidad de startups de Kerala, ayudando a los jóvenes de todo el estado a dar sus primeros pasos como innovadores y solucionadores de problemas.
A diferencia de muchos ecosistemas que se centran exclusivamente en las zonas urbanas, Kerala desarrolló un modelo que llega a las zonas rurales y semiurbanas. Iniciativas como LEAP Co-works han apoyado a jóvenes emprendedores de ciudades pequeñas y pueblos, proporcionándoles acceso a espacios de coworking, financiación y tutoría. Como resultado, comenzaron a surgir startups no solo en las grandes ciudades, sino también en pequeños distritos, espacios comunitarios y universidades en todo el estado.
Infraestructura que apoya a todos
Para apoyar este movimiento, Kerala construyó una sólida infraestructura. Hoy en día, el estado cuenta con más de 10 000 espacios de coworking, 22 laboratorios de prototipos y múltiples incubadoras y aceleradoras.
Un hito importante fue la inauguración del Super FabLab en Kochi, creado en colaboración con el Center for Bits and Atoms del MIT. Se trata del primer y más grande Super FabLab fuera de Estados Unidos, que ofrece herramientas de primera clase para la fabricación digital, permitiendo a los innovadores en fase inicial construir y probar prototipos a nivel local.
Esta combinación de amplio acceso y descentralización ha ayudado a superar la brecha entre las zonas urbanas y rurales en materia de innovación.
Políticas que abren puertas
El crecimiento de Kerala ha sido impulsado por políticas inteligentes implementadas por la agencia oficial Kerala Startup Mission para facilitar el crecimiento y la expansión de las empresas emergentes. Gracias a la política de contratación directa, por ejemplo, las startups pueden trabajar directamente con los departamentos de la administración pública y ofrecer soluciones prácticas.
Kerala fue uno de los primeros estados de la India en poner en marcha una política de apoyo a las startups que promueve la sostenibilidad y el emprendimiento orientado al impacto.
Gracias a estos esfuerzos, Kerala ha recibido múltiples reconocimientos. Fue clasificado en primer lugar en Asia y cuarto a nivel mundial en cuanto a talento asequible para startups en el Global Startup Ecosystem Report, y también fue reconocido como el ecosistema de startups con mejor rendimiento de la India en 2022 por Startup India.

Impacto real, historias reales
Las startups de Kerala no solo están creando empleo. Están resolviendo problemas importantes y tangibles:
- GenRobotics construyó robots para limpiar alcantarillas, contribuyendo a eliminar la recogida manual de basura y mejorando las condiciones de vida de los trabajadores de saneamiento.
- Navalt Solar Boats construyó el primer transbordador solar de la India, reduciendo a cero el consumo de combustible. Hoy en día, sus barcos de tecnología limpia se utilizan para el transporte diario, reduciendo los costos y las emisiones de las comunidades ribereñas.
- Zaara Biotech, fundada por un estudiante emprendedor, presentó OBELIA, un proyecto de descarbonización basado en algas, en la COP28.
Un modelo para el mundo
Mientras el mundo se enfrenta a desafíos como el desempleo juvenil, la falta de oportunidades en las zonas rurales y el cambio climático, Kerala ofrece un modelo funcional de cómo los gobiernos pueden construir sistemas de innovación inclusivos. El enfoque del estado no se basa en grandes cantidades de capital de riesgo ni en gigantes tecnológicos, sino en la inversión pública, el talento local y las políticas centradas en el bien común.
Kerala está entrando ahora en su siguiente fase, centrada en tecnología avanzada e inteligencia artificial, startups climáticas, industrias creativas y startups dirigidas por mujeres.
El objetivo es lograr que la innovación sea aún más accesible y esté preparada para el futuro. Nuevos programas están apoyando a fundadores de diversos orígenes, innovadores rurales y startups verdes para garantizar que nadie se quede atrás.
La historia de Kerala no se reduce a cifras o clasificaciones. Se trata de mostrar lo que es posible cuando los gobiernos creen en los jóvenes e invierten en ideas desde la base. Apostando por la juventud, apoyando el talento local y convirtiendo la sostenibilidad en un principio fundamental, Kerala ha demostrado que cualquier región puede convertirse en un polo de innovación si sitúa a las personas en el centro de sus estrategias.
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en el ámbito de la cuarta revolución industrial?
Desde estudiantes innovadores hasta creadores de base, pasando por emprendedores climáticos y fundadores de empresas de tecnología médica, Kerala ha demostrado que la innovación puede ser local, inclusiva y relevante a nivel mundial. No se trata solo de una historia de desarrollo, sino de un modelo de dignidad, equidad y esperanza en la era de la innovación.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Mantente al día:
Innovación
Temas relacionados:
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Crecimiento EconómicoVer todo
John Letzing
30 de junio de 2025