Empleos y el Futuro del Trabajo

Cómo las pymes retienen talento y desarrollan resiliencia en Japón

Trabajadores en una fábrica.

Más formación y herramientas digitales podrían ayudar a las pymes japonesas a abordar los desafíos de escasez de talento. Image: Getty Images/iStockphoto/danchooalex

Naoko Tochibayashi
Communications Lead, Japan, World Economic Forum
  • Países de todo el mundo se enfrentan a la escasez de talento, lo que puede afectar a la productividad y contribuir a la inflación.
  • Las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen más dificultad para contratar y retener talento.
  • Una serie de herramientas digitales e iniciativas de apoyo oficiales están ayudando a las pymes de Japón a abordar este desafío.

La escasez de talento es un problema global urgente, que ha alcanzado "niveles históricamente altos en la última década", según la OCDE. Como señala esta organización, esto puede "obstaculizar el crecimiento de la productividad, agravar los cuellos de botella en la cadena de suministro y, en última instancia, contribuir a las presiones inflacionistas".

Para las empresas, asegurar y retener el talento es esencial para la estabilidad y la continuidad del negocio. Esto es especialmente cierto en el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que suelen ser especialmente vulnerables a las crisis económicas. Las pymes representan alrededor del 90% de las empresas y son responsables de aproximadamente el 70% del empleo y el PIB mundial.

¿Has leído?

En Japón, más de 3,36 millones de pymes representan el 99,7% de todas las empresas y alrededor del 70% del empleo total. Las pymes japonesas también se enfrentan a tasas de rotación de personal en los primeros años significativamente más altas que las grandes empresas, según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón.

Entre 2003 y 2021, alrededor del 25% de los empleados de empresas japonesas con más de 1000 trabajadores abandonaron su puesto en los tres primeros años. La tasa fue de alrededor del 33% en las empresas de 100 a 499 empleados y del 40% en las que tenían entre 30 y 99 empleados.

En 2023, las tasas de rotación anual se situaron en un 11% para las empresas de 100 a 499 empleados y en un 15,3% para las de 30 a 99 empleados. Estas cifras son significativamente superiores al 7,3% registrado en las grandes empresas con más de 1000 empleados.

Además de elevar los costos de contratación y formación, la alta rotación también reduce la productividad y aumenta los riesgos para la continuidad del negocio. En 2024, una cifra récord de 350 quiebras de empresas en Japón se atribuyó a la escasez de personal, lo que subraya la urgencia de reforzar las estrategias de reclutamiento y retención de talento.

El apoyo público-privado a iniciativas de contratación, formación y desarrollo es fundamental para ayudar a las pymes japonesas a hacer frente a la escasez de talento. Los programas ya en marcha utilizan herramientas digitales y subvenciones gubernamentales para lograrlo.

Herramientas digitales para impulsar la carrera profesional

La insatisfacción con los salarios, las condiciones laborales y las oportunidades de desarrollo profesional son algunos de los principales factores que impulsan la rotación de personal en las pymes japonesas. Las herramientas digitales pueden ayudar a abordar estos desafíos al optimizar la gestión de los recursos humanos y ampliar el acceso a oportunidades de mejora de habilidades.

Estas soluciones digitales pueden ser tanto económicas como accesibles. Pueden mejorar el compromiso de los empleados, aumentar la visibilidad de las trayectorias profesionales y apoyar el aprendizaje y el desarrollo continuos. Por ejemplo, el sistema de gestión de recursos humanos KaoNavi va más allá de consolidar los datos de los empleados para apoyar a los recursos humanos en el desarrollo del talento. Al optimizar las operaciones de RR. HH. e identificar las brechas de habilidades, KaoNavi facilita una planificación profesional más clara y una mayor transparencia en las evaluaciones, lo que mejora la retención de los empleados.

En Japón también se ofrecen servicios de apoyo a la recualificación diseñados para equipos pequeños. Por ejemplo, la empresa educativa Benesse proporciona a las pequeñas empresas acceso a la versión corporativa de la plataforma de aprendizaje en línea Udemy. Los usuarios pueden elegir entre aproximadamente 14 000 cursos que abarcan habilidades empresariales prácticas, como técnicas de presentación y uso de herramientas digitales. Asimismo, Persol Innovation, filial de la empresa japonesa de gestión de recursos humanos Persol Holdings, ofrece un plan para equipos reducidos dentro de su servicio de apoyo a la recualificación Reskilling Camp, que agrupa contenidos formativos de gran demanda en paquetes accesibles.

Estos programas permiten a las pymes mejorar las competencias de su fuerza laboral y avanzar en la transformación digital. Además – algo importante para las empresas más pequeñas –, muchas de estas herramientas son asequibles y su acceso puede ser subvencionado por los gobiernos locales.

Apoyar a las pymes

El gobierno japonés y las autoridades locales están intensificando su apoyo a los planes de contratación y retención de las pymes mediante ayudas financieras. El gobierno ha anunciado recientemente un ambicioso plan de inversión de cinco años y 60 billones de yenes (417 millones de dólares) cuyo objetivo es facilitar el crecimiento salarial y la mejora de la productividad en las pymes. La iniciativa incluye la expansión de las redes de apoyo a través de cámaras de comercio e instituciones financieras, así como la promoción de la inversión de capital en tecnologías que ahorran mano de obra.

El primer ministro Shigeru Ishiba destacó este compromiso durante el anuncio del plan: "Los aumentos salariales son la clave de nuestra estrategia de crecimiento. Movilizaremos todos los recursos políticos para apoyar las reformas de gestión de las pymes y microempresas, que representan el 70% del empleo en Japón, creando un entorno propicio para los aumentos salariales".

El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar también está promoviendo el desarrollo de la fuerza laboral a través de una subvención para el desarrollo de recursos humanos, que cubre parte del costo de los empleadores para impartir capacitación especializada a sus empleados.

A nivel local, diversas iniciativas ayudan a las pymes japonesas a adoptar maquinaria y herramientas de TI que aumentan la productividad y generan aumentos salariales. Entre los ejemplos más destacados se encuentran la subvención para el crecimiento de las pymes de la prefectura de Chiba y el programa de apoyo para responder a la escasez de habilidades en las pymes de la prefectura de Saitama.

La integración de las herramientas digitales con el sólido apoyo del gobierno japonés tiene como objetivo ayudar a las pymes a atraer y retener talento, incluso cuando los recursos son limitados. En una era de creciente incertidumbre global, estos esfuerzos son vitales para construir una resiliencia económica a largo plazo.

Loading...
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

Small and Medium Sized Enterprises

Temas relacionados:
Empleos y el Futuro del TrabajoEducación y habilidadesDesarrollo Sostenible
Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo Small and Medium Sized Enterprises afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

La empleabilidad es más importante que el teletrabajo en las prioridades del talento

Sander van't Noordende

12 de junio de 2025

Cómo los agentes de IA están revolucionando la administración empresarial

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial