6 pasos para construir cadenas de valor resilientes al clima mediante colaboración y tecnología

Reforzar la adaptación climática mediante tecnología es fundamental para desarrollar resiliencia climática. Image: Reuters/Sayan Hazra
Hamid Maher
Managing Director and Partner; Global Leader, Climate & Sustainability, BCG X, Boston Consulting Group (BCG)- El cambio climático ya está provocando la disrupción de economías, industrias y comunidades, y los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes.
- Desarrollar resiliencia climática a gran escala implica utilizar la tecnología y las herramientas digitales para coordinar acciones entre industrias, sectores y regiones.
- Un informe del Foro Económico Mundial, Climate Adaptation: Unlocking Value Chains with the Power of Technology (Adaptación climática: Impulsar las cadenas de valor con el poder de la tecnología), y la herramienta Adaptation Toolkit destacan cómo convertir el riesgo en oportunidad utilizando la tecnología para reforzar la adaptación.
El cambio climático es una realidad presente, que está provocando la disrupción de economías, industrias y comunidades. Los fenómenos meteorológicos extremos, el cambio en la disponibilidad de los recursos y el aumento de los costos ya están afectando las operaciones comerciales. Para 2030, la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos podría superar la cifra de 560 al año. Si la tendencia actual se mantiene, las empresas podrían experimentar una caída de sus ganancias de entre el 5% y el 25% al año para 2050.
Responder a estas presiones requiere medidas que vayan más allá de la acción aislada. Desarrollar resiliencia a gran escala implica utilizar la tecnología para coordinar esfuerzos entre industrias, sectores y regiones. Al compartir datos, herramientas digitales y recursos técnicos, las partes interesadas —desde empresas y startups hasta gobiernos y la sociedad civil— pueden colaborar para identificar riesgos y ampliar soluciones.
La aplicación de tecnologías avanzadas —inteligencia artificial (IA), sistemas de alerta temprana, datos satelitales e infraestructura digital— a través de redes y alianzas existentes o nuevas no solo protegerá las operaciones, las comunidades y los ecosistemas de los impactos climáticos, sino que también abrirá nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento sostenible.
Desarrollar resiliencia climática utilizando el poder de la tecnología
El informe del Foro Económico Mundial Climate Adaptation: Unlocking Value Chains with the Power of Technology (Adaptación climática: Impulsar las cadenas de valor con el poder de la tecnología) y la herramienta Adaptation Toolkit destacan cómo convertir el riesgo en oportunidad utilizando la tecnología para reforzar la adaptación en las cadenas de valor.
Cuando las partes interesadas colaboran para la acción climática utilizando tecnologías compartidas, pueden:
1. Innovar
Acelerar la investigación y desarrollar nuevas soluciones adaptadas a los riesgos específicos de la cadena de valor, aprovechando el potencial de startups, tecnologías de vanguardia y ecosistemas de código abierto.
2. Proteger
Implementar sistemas tecnológicos, como sistemas de alerta temprana, para proteger las operaciones de impactos climáticos futuros, y alinearse con estándares compartidos para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
3. Escalar
Aunar recursos e invertir conjuntamente en soluciones para reducir el riesgo individual y extender los beneficios a todos los sectores, comunidades y ecosistemas. De este modo, se amplificará tanto el impacto como la rentabilidad a medida que aumente la adopción.

6 pasos para impulsar la adaptación al clima mediante el uso de la tecnología
Si los líderes mundiales actúan ahora para colaborar a lo largo de las cadenas de valor, podrán aprovechar mejor los beneficios de la tecnología para la adaptación. A continuación se presentan seis pasos para establecer la resiliencia climática en toda la cadena de valor:
1. Unirse
Colaborar en la adaptación al clima creando o uniéndose a un espacio de colaboración precompetitiva en el que participen todos los actores de la cadena de valor, desde proveedores hasta responsables políticos. Fomentar la colaboración para garantizar que todos, independientemente de su ubicación geográfica y cadena de valor, se beneficien de la adaptación y la resiliencia colectivas. Mantener diálogos constructivos sobre los matices que intervienen en el diseño de estos sistemas, incluyendo quiénes se benefician, quiénes pueden quedar excluidos y las posibles consecuencias previstas e imprevistas.
2. Alinearse bajo un objetivo común
Definir el valor colectivo en juego y crear un caso de negocio sólido para la adaptación. Cuantificar los riesgos climáticos utilizando modelos de escenarios y su impacto en los activos, los empleados, las operaciones y la cadena de suministro. Desarrollar una declaración de misión compartida para guiar los esfuerzos conjuntos, priorizando acciones colectivas claras para la adaptación y la resiliencia. Inspirar la acción colectiva reuniendo a todas las partes interesadas —gobiernos, empresas y comunidades— en torno a objetivos climáticos compartidos para impulsar la inversión, la responsabilidad y el impacto duradero.
3. Establecer estándares claros
Estandarizar la adaptación con un lenguaje común y métricas compartidas a lo largo de la cadena de valor, para permitir que los esfuerzos de adaptación sean mensurables y comparables. Alinear los protocolos de intercambio de datos y los modelos de gobernanza para fomentar la confianza y la transparencia.

4. Abrir y compartir datos
Reconocer que los datos son la base de una adaptación eficaz. Identificar y priorizar los datos críticos que deben hacerse accesibles en la cadena de valor. Implementar mecanismos seguros y sectoriales para intercambiar información sobre riesgo climático, vulnerabilidades y mejores prácticas. Tratar ciertos datos climáticos como bienes públicos, democratizando el acceso para las comunidades desfavorecidas y las iniciativas locales con el fin de garantizar una adaptación accesible y generalizada.
5. Invertir en bases tecnológicas
Invertir en tecnologías avanzadas, como modelos abiertos de IA climática, y en infraestructura pública digital para acelerar la adopción de tecnologías de adaptación. Aunar recursos para reducir los costos financieros y permitir soluciones climáticas a gran escala. Facilitar el desarrollo de herramientas analíticas de código abierto y compartir conocimientos con alianzas intersectoriales, conectando a proveedores de tecnología de punta e investigadores con los usuarios finales.
6. Implementar a nivel local y escalar
Incorporar a instituciones académicas, start-ups, empresas locales y comunidades a la plataforma, ofreciéndoles oportunidades para diseñar, experimentar e implementar conjuntamente soluciones locales de adaptación. Aprovechar las redes y alianzas locales para desarrollar experiencia e innovación con las comunidades a nivel local. Documentar, aprender y escalar las innovaciones a lo largo de la cadena de valor y en otros lugares.
De los riesgos climáticos a la resiliencia colectiva
El camino hacia la resiliencia climática es complejo, pero empieza con la colaboración. Como se describe en el informe del Foro Económico Mundial Climate Adaptation: Unlocking Value Chains with the Power of Technology, es esencial una acción coordinada en todas las cadenas de valor para hacer frente a la magnitud y la urgencia del desafío.
No se trata de empezar desde cero: las soluciones ya existen. En el sector energético, las empresas están utilizando plataformas digitales y sistemas de alerta temprana para reforzar la resiliencia operativa. En los sistemas alimentarios, la agricultura de precisión y las herramientas de intercambio de datos están permitiendo a los agricultores adaptarse a las condiciones en constante cambio. Estos y otros ejemplos demuestran que, cuando las partes interesadas se unen, la adaptación puede dejar de ser una serie de proyectos piloto fragmentados para convertirse en una transformación con impacto real.
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en relación con el cambio climático?
Aprovechando este impulso, los líderes empresariales y los responsables políticos disponen ahora de un marco claro para escalar la acción. Este enfoque de seis pasos ofrece un punto de partida práctico para desarrollar conjuntamente estrategias, alinear métricas y aprovechar la tecnología y los datos para lograr una resiliencia a largo plazo.
Al integrar la adaptación al clima en el tejido de cómo operan y colaboran las industrias, podemos convertir el riesgo de hoy en la oportunidad del mañana – y garantizar que las cadenas de valor, las comunidades y los ecosistemas estén preparados para lo que nos depara el futuro.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Mantente al día:
Economía digital y creación de nuevos valores
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Acción climáticaVer todo
Michelle You
30 de junio de 2025