Salud y sistemas de salud

Por qué es importante que exista un día mundial para la eliminación del cáncer de cuello uterino

Una trabajadora de la salud en un mostrador de clínica: Un Día Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino impulsaría el compromiso político

Un Día Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino impulsaría el compromiso político. Image: Unsplash/Francisco Venâncio

Sofiat Makanjuola-Akinola
Director, Health Policy and External Affairs, Roche Diagnostics Solutions, Roche
Dr Zainab Shinkafi-Bagudu
Founder/CEO, Medicaid Cancer Foundation
  • La Organización Mundial de la Salud lanzó en 2020 una estrategia global para eliminar el cáncer de cuello uterino, con metas para 2030, y muchos países han respondido a este llamado.
  • Una coalición cada vez mayor está promoviendo que el 17 de noviembre se designe como el Día Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino, con el fin de impulsar el compromiso político y la acción.
  • A pesar de los avances, persisten muchos desafíos, especialmente barreras para el acceso a los controles, en particular entre las poblaciones desatendidas.

En 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio un paso audaz: lanzó la primera estrategia global para eliminar el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública.

Este hito fue el resultado de años de incidencia y avances científicos, impulsados por defensoras de la salud de las mujeres, líderes en salud pública y aliados globales que reconocieron que este es uno de los pocos tipos de cáncer que podemos eliminar, gracias a la prevención primaria con la vacuna contra el VPH y la prevención secundaria mediante pruebas de detección eficaces y tratamiento temprano.

Bajo el liderazgo del Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, la estrategia de 2020 estableció una hoja de ruta con metas claras para 2030:

  • Que el 90 % de las niñas estén completamente vacunadas contra el VPH antes de los 15 años
  • Que el 70 % de las mujeres se realicen pruebas de detección eficaces antes de los 35 años y nuevamente a los 45
  • Que el 90 % de las personas con enfermedad cervical reciban tratamiento adecuado

Desde su lanzamiento, muchos países han respondido a este llamado: Australia apunta a eliminar el cáncer de cuello uterino para 2035, Suecia para 2027, Ruanda también para 2027, y otros –como Inglaterra, Irlanda, Dinamarca y Grecia– han asumido compromisos o presentado proyecciones basadas en modelos.

Pero la pregunta clave sigue siendo: ¿cómo acelerar el progreso en los contextos con mayor carga de la enfermedad?

La estrategia global se presentó el 17 de noviembre, y esa fecha se ha convertido de forma orgánica en un momento para la reflexión, la educación, la incidencia y la renovación del compromiso político.

En 2025, 17 Estados Miembros de la OMS –entre ellos Armenia, Bangladesh, Botsuana, Egipto, Etiopía, Jamaica, Lesoto, Nigeria, Filipinas, Ruanda, Sudáfrica, Tanzania y Zambia– están solicitando a la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) que designe formalmente el 17 de noviembre como el Día Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino.

Si se adopta esta propuesta, la designación ayudaría a dar prioridad política al cáncer de cuello uterino en las agendas de salud pública, garantizando que ninguna mujer ni persona con cuello uterino muera por una enfermedad prevenible.

¿Has leído?

Desde el lanzamiento de la estrategia

El progreso ha sido constante, pero desigual. Australia va camino a eliminar el cáncer de cuello uterino en una década. Ruanda fue uno de los primeros países africanos en introducir la vacunación nacional contra el VPH y ampliar los servicios de detección y tratamiento. En Grecia, los modelos muestran que acelerar la vacunación y adoptar pruebas basadas en ADN del VPH podría ayudar a alcanzar los umbrales de eliminación para 2047.

La innovación ha sido clave para avanzar: las nuevas vacunas contra el VPH ofrecen una protección más amplia contra cepas de alto riesgo, y la opción de recolección de muestras por parte de las propias pacientes está ampliando el acceso a mujeres y personas con cuello uterino que, de otro modo, no buscarían atención por el estigma, barreras geográficas o dificultades dentro del sistema de salud.

“Después de haber vivido el cáncer de cuello uterino, sé lo que está en juego”, dijo la Dra. Aisha Mustapha, sobreviviente de cáncer, profesora titular y consultora en la Universidad Ahmadu Bello, en Zaria, Nigeria.

“Proponer el 17 de noviembre como el Día Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino es un faro de esperanza para millones de personas, una afirmación de nuestro compromiso compartido con la prevención, el tratamiento y la incidencia, para que cada vez menos mujeres enfrenten esta enfermedad prevenible.

“Como sobreviviente, defensora y oncóloga ginecológica, estoy comprometida a trabajar con las comunidades para generar conciencia, ampliar el acceso y proteger a las futuras generaciones.”

Aun así, el mundo está lejos de alcanzar los objetivos 90-70-90 para 2030. Las mujeres que viven con VIH tienen un riesgo seis veces mayor de desarrollar cáncer de cuello uterino, pero siguen sin recibir la atención adecuada. Muchos países con alta carga de enfermedad carecen de programas de detección suficientes y acceso oportuno al tratamiento. La cobertura de vacunación contra el VPH en muchas regiones sigue por debajo de los niveles necesarios para el grupo etario objetivo.

Existen estrategias costo-efectivas que aún están subutilizadas, como integrar la detección del cáncer de cuello uterino en los programas de VIH, ampliar el uso de auto-recolección de muestras y establecer alianzas público-privadas para el diagnóstico. La conciencia pública y la demanda de servicios suelen ser bajas.

“El camino de Antigua y Barbuda es un testimonio poderoso de lo que es posible cuando se combinan la voluntad política, la inversión sostenida y la colaboración internacional. Como el primer país de las Américas en adoptar pruebas de VPH en línea con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hemos visto de primera mano el impacto transformador de las acciones basadas en evidencia.

“Nos solidarizamos con nuestros vecinos del Caribe en la lucha por un futuro en el que ninguna mujer quede atrás”, dice la Dra. Cherie Tulloch, responsable del Programa de Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino del Ministerio de Salud de Antigua y Barbuda.

Los días internacionales de salud reúnen a gobiernos, donantes, sector privado, sociedad civil y personas con experiencia vivida en torno a un objetivo común.

Por qué es importante tener un día global

1. Mantener el impulso político y la visibilidad

Establecer un Día Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino permitiría reunir anualmente la voluntad política y la atención pública. Así como el Día Mundial contra la Poliomielitis o el Día Mundial del Sida han mantenido el foco y el financiamiento, esta conmemoración podría posicionar firmemente al cáncer de cuello uterino en la agenda global de salud.

“Fundé Cervivor, Inc. hace 20 años para apoyar a quienes enfrentan el cáncer de cuello uterino, con la esperanza de que algún día no fuera necesario. Pero muchas comunidades siguen sufriendo y muriendo por esta enfermedad prevenible.

“Un día de reconocimiento mundial enviaría un mensaje contundente: la concientización no es suficiente, es hora de educar, actuar y eliminar”, afirmó Tamika Felder, sobreviviente de cáncer de cuello uterino y fundadora de Cervivor.

2. Incorporar la eliminación en las políticas nacionales

El Día de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) ha impulsado a varios países a incluir la CSU en sus planes nacionales de salud. Una conmemoración similar podría motivar a los gobiernos a integrar servicios de prevención del cáncer de cuello uterino —como vacunación, tamizaje y tratamiento— en los paquetes de beneficios de la CSU, los esquemas de seguros sociales y los modelos de seguros privados.

3. Un momento recurrente para evaluar y recalibrar

Un día anual serviría como punto de control para evaluar avances, compartir innovaciones e identificar ajustes necesarios. Al igual que el Día Mundial del Sida, puede convertirse en una plataforma para visibilizar logros, reconocer falencias y atender necesidades urgentes.

4. Fortalecer la colaboración y la responsabilidad compartida

Los días internacionales de salud reúnen a gobiernos, donantes, sector privado, sociedad civil y personas con experiencia vivida en torno a un objetivo común —una alianza multisectorial esencial para acelerar la acción colectiva.

“La Estrategia de Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino de la OMS ofrece un plan para acabar con este cáncer, el primero en la historia de la humanidad. Pero ese plan debe ir acompañado de acciones”, señaló la Dra. Heather White, directora ejecutiva de TogetHER for Health.

“Debemos exigir a los líderes que cumplan sus compromisos y garanticen el acceso asequible y equitativo a la vacunación contra el VPH, pruebas de detección eficaces y tratamiento oportuno para niñas y mujeres en todo el mundo.”

Por qué este momento es clave

Establecer el Día Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino es un paso crucial tras la resolución de 2020 para eliminar esta enfermedad como problema de salud pública, WHA73.2.

Refuerza que la eliminación es urgente y posible, y fortalece nuestra responsabilidad colectiva, llegando en particular a las poblaciones más desatendidas, como las personas que viven con VIH y los países con alta carga de la enfermedad.

También visibiliza innovaciones como la auto-recolección, que ofrecen a las mujeres flexibilidad, opción y participación en el cuidado de su salud. Subraya la importancia de soluciones costo-efectivas y escalables, y nos recuerda que aumentar la conciencia, el acceso a la información y fortalecer los sistemas de salud son elementos vitales para avanzar.

La propuesta presentada ante la Asamblea Mundial de la Salud para reconocer el 17 de noviembre de manera anual coincide con el quinto aniversario de la estrategia global; pero, más que un símbolo, el Día Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino puede impulsar la rendición de cuentas, la innovación y el progreso. Podemos eliminar un tipo de cáncer, y hacerlo ahora.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

SDG 03: Good Health and Well-Being

Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo SDG 03: Good Health and Well-Being afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

6 formas en que la robótica está transformando la atención médica

Gareth Francis

13 de junio de 2025

Descifrar el lenguaje eléctrico del cerebro es la próxima frontera en medicina de precisión

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial