Nutriendo la productividad: cómo la nutrición en el trabajo beneficia a las empresas y a las sociedades

Los lugares de trabajo están desempeñando un papel cada vez más importante en la mejora de la nutrición. Image: Getty Images
- La malnutrición moderna está en aumento en Japón a pesar de la disponibilidad adecuada de alimentos, impulsada por una fuerte dependencia de las comidas de tiendas de conveniencia y de comer fuera de casa.
- Los lugares de trabajo están desempeñando un papel clave en la mejora de la nutrición de los empleados, con iniciativas como el “oki-shashoku” (servicios de comida saludable en la oficina).
- El apoyo del gobierno y de las autoridades locales está reforzando los esfuerzos centrados en la nutrición, alentando a las empresas a ofrecer mejores opciones alimentarias.
Las comidas diarias desempeñan un papel fundamental en la salud física y el bienestar mental, influyendo en nuestra calidad de vida general. Tras las graves escaseces alimentarias durante y después de la Segunda Guerra Mundial, Japón experimentó un rápido crecimiento económico que mejoró significativamente la disponibilidad de alimentos.
Hoy en día, la escasez de alimentos es poco común en el país. Sin embargo, a pesar de una ingesta calórica adecuada, crece la preocupación por el aumento de la “malnutrición moderna”, caracterizada por deficiencias de nutrientes esenciales.
Los alimentos preparados en restaurantes y tiendas de conveniencia abiertas las 24 horas son cada vez más preferidos frente a las comidas caseras. Una encuesta reciente reveló que casi la mitad de los encuestados compra comidas en una tienda de conveniencia día por medio, y el 17,7 % de quienes viven solos lo hace a diario.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición destaca además que más del 20 % de los hombres y mujeres de entre 20 y 50 años consume alimentos listos para comer al menos dos o tres veces por semana, incluidos los conocidos como "nakashoku" (comida para llevar).
Comer fuera de casa también es común, especialmente entre los hombres de entre 20 y 40 años. Esto sugiere una creciente dependencia de las comidas preparadas y de comer fuera, particularmente entre las personas en edad laboral.
Dietas desbalanceadas
Si bien comprar comida hecha resulta conveniente, crecen las preocupaciones sobre su calidad nutricional. Un estudio de 70 comidas adquiridas en tiendas de conveniencia reveló una tendencia al exceso de sal.
Incluso al añadir un acompañamiento a base de vegetales a la comida principal, los consumidores pueden seguir sin alcanzar una ingesta adecuada de verduras y nutrientes esenciales. La investigación también señala una relación preocupante entre la frecuente dependencia de comidas preparadas y de comer fuera, y una disminución notable en el consumo de vegetales.
Una dieta desequilibrada no solo contribuye a enfermedades relacionadas con el estilo de vida, sino que también se asocia, según informes, a una menor productividad laboral. Recientemente, los beneficios para empleados, incluido el apoyo alimentario, se han convertido en factores cada vez más importantes a la hora de elegir un empleo.
En respuesta, los sectores público y privado en Japón están implementando iniciativas para mejorar el equilibrio nutricional entre las generaciones trabajadoras, con el objetivo final de aumentar la productividad, atraer talento y promover la retención de empleados.
'Invertir en las personas' en Davos 2025
Comida nutritiva en el lugar de trabajo
En los últimos años, muchas empresas han comenzado a ofrecer comidas y opciones alimentarias, priorizando el equilibrio nutricional y reconociendo la relación directa entre la nutrición de los empleados y la productividad en el lugar de trabajo.
Las empresas grandes con comedores internos están cambiando hacia menús más saludables, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que no cuentan con estas instalaciones recurren a servicios conocidos como “oki-shashoku”.
Oki-shashoku consiste en equipar las oficinas con refrigeradores llenos de alimentos saludables para los empleados, con costos que suelen oscilar entre unas pocas decenas de miles de yenes al mes.
KOMPEITO, una startup que ofrece estos servicios, registró un aumento de 6,5 veces en la instalación de refrigeradores para oki-shashoku durante los tres años previos a 2024. Su servicio OFFICE DE YASAI, que proporciona verduras y ensaladas, amplió su presencia en áreas regionales del 19 % al 52 % en los cuatro años hasta agosto de 2024.
La nutrición sostiene más que el bienestar individual, ya que es fundamental para la salud de la sociedad y la economía.
”Educar en nutrición
Algunas empresas están yendo un paso más allá al invertir en iniciativas educativas para promover una comprensión más profunda sobre salud y nutrición entre sus empleados.
En HARIU Communications, por ejemplo, se realiza dos veces al mes un “día de comida en la oficina”, en el que integrantes del departamento de asuntos generales y ejecutivos de la empresa preparan comidas juntos en la cocina de la oficina y luego las sirven a los empleados.
Estas comidas compartidas ofrecen oportunidades para aprender técnicas de cocina y el valor nutricional de los ingredientes, además de fortalecer las relaciones en el lugar de trabajo al fomentar la conversación abierta y la colaboración alrededor de la mesa.
Apoyo del gobierno y los municipios
Los organismos gubernamentales y los municipios locales también están apoyando estas iniciativas corporativas. A nivel nacional, se están llevando a cabo discusiones para aumentar el límite exento de impuestos para los beneficios alimentarios proporcionados por los empleadores, actualmente fijado en 3.500 yenes por empleado al mes.
Elevar este umbral podría facilitar que las empresas amplíen sus programas de apoyo alimentario.
En Tokio, el gobierno metropolitano ofrece subsidios de hasta 500.000 yenes a las PYMES que brindan servicios de alimentación a sus empleados con el fin de atraer y retener a jóvenes talentos. Las empresas también pueden acceder a apoyo especializado, que incluye hasta tres visitas in situ de expertos para ayudar a diseñar e implementar iniciativas nutricionales efectivas.
La nutrición equilibrada como pilar de la vitalidad económica
Según el informe del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, Tendencias en la Política Nacional de Nutrición, la nutrición es “la base para que las personas vivan bien a lo largo de sus vidas y un elemento esencial para construir una sociedad vibrante y sostenible.”
El Foro Económico Mundial también señala que “las condiciones relacionadas con el exceso de peso corporal ahora causan más muertes que el hambre,” lo que subraya el papel crucial que desempeña la nutrición equilibrada en la mejora de la salud y la resiliencia.
La nutrición sostiene más que el bienestar individual, ya que es fundamental para la salud de la sociedad y la economía. Mejorar el equilibrio nutricional puede aumentar la productividad y reducir los costos de atención médica, generando un impacto económico positivo.
Trabajando juntos, individuos, empresas y gobiernos pueden moldear políticas nutricionales orientadas al futuro que sienten las bases para un crecimiento económico sostenible y una sociedad más saludable y resiliente.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Mantente al día:
El futuro de los alimentos
Temas relacionados:
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Bienestar y Salud MentalVer todo
Daniella Diaz Cely
12 de junio de 2025