Comercio e Inversión

Comercio y tecnología: esto es lo que hay que saber sobre el Foro TradeTech 2025

El Foro TradeTech 2025 se celebrará en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) el 8 de abril de 2025.

El Foro TradeTech 2025 se celebrará en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) el 8 de abril de 2025.

Image: Unsplash/Ian Taylor

  • Las tecnologías avanzadas ya están revolucionando el comercio mundial.
  • El Foro TradeTech 2025 tiene como objetivo garantizar que desarrollemos todo el potencial de estas tecnologías para configurar un futuro comercial positivo.
  • A continuación, te indicamos qué leer, ver y escuchar para conocer el contexto antes del evento.

Ni un solo día pasa sin que el comercio sea noticia. Este tema afecta a todos los aspectos de nuestra vida cotidiana y, cuando surgen desafíos, este entrelazamiento puede provocar disrupción e incertidumbre en todo el mundo.

En los últimos años, la escasez de agua en el Canal de Panamá, los conflictos en Oriente Medio y Europa y las múltiples huelgas de trabajadores portuarios han puesto las cadenas de suministro bajo una fuerte presión. Y aunque el crecimiento del comercio se ha mantenido estable a principios de 2025, la incertidumbre se cierne debido a nuevas tensiones geoeconómicas, políticas proteccionistas y disputas comerciales, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

La tecnología, incluida la IA, está revolucionando el comercio mundial.
El crecimiento del comercio se ha mantenido estable a principios de 2025. Image: UNCTAD

Comercio y tecnología

Cuando el comercio fluye, mejora la calidad de vida e impulsa el crecimiento económico. Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), la computación en nube y el Internet de las cosas (IoT), están jugando un papel fundamental en la reducción de la fricción comercial.

TradeTech, una alianza entre el Foro Económico Mundial y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), tiene como objetivo desarrollar todo el potencial de estas tecnologías para dar forma a un futuro en el que el comercio transfronterizo sin fisuras genere prosperidad y oportunidades inclusivas.

Entre los componentes clave de la iniciativa se incluyen la publicación de informes sobre el panorama de la tecnología en el comercio, la creación de entornos de pruebas normativos (sandboxes) en los que las empresas puedan experimentar con nuevos productos y servicios con el apoyo de las autoridades reguladoras, y la incubación de start-ups prometedoras en la aceleradora TradeTech Accelerator.

Los entornos de pruebas, en particular, juegan un papel crucial en mitigar los riesgos de la innovación, acelerar la adopción e informar una regulación más inteligente para el futuro del comercio. Como parte de este trabajo, la iniciativa TradeTech Regulatory Sandbox ha seleccionado ocho empresas emergentes, apoyando proyectos piloto en áreas como la documentación comercial digital, financiación comercial impulsada por IA y trazabilidad de productos basada en blockchain – todo dentro de entornos de pruebas regulatorios en los Emiratos Árabes Unidos.

En el próximo Foro TradeTech 2025, que se celebrará en Abu Dabi el 8 de abril, los participantes del entorno de pruebas revelarán un conjunto de recomendaciones regulatorias que han surgido de este piloto. Estas recomendaciones tienen como objetivo guiar a los países en la actualización de sus políticas comerciales para apoyar la interoperabilidad, la seguridad y la innovación en el ecosistema global del comercio digital.

Antes del evento, he aquí todo lo que necesitas leer, ver y escuchar para conocer el contexto de los temas que se tratarán en Abu Dabi.

Que debes leer

Para profundizar en lo que es TradeTech y conocer cómo está revolucionando el comercio global, este artículo explicativo es un buen punto de partida.

Esta entrevista con el ministro de Estado de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Su Excelencia el Dr. Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, describe el potencial transformador de TradeTech y algunas de las áreas en las que puede tener un impacto. Al Zeyoudi también habla sobre TradeTech en este blog.

La inteligencia artificial se perfila como una tecnología fundamental para fortalecer las cadenas de suministro de ayuda humanitaria. Este artículo detalla cómo se está utilizando la IA para gestionar la fragmentación de las cadenas de suministro globales y mejorar las futuras estrategias de gestión de riesgos.

Los informes de TradeTech exploran este potencial en profundidad, describiendo los desafíos, ofreciendo ideas y esbozando hojas de ruta, y presentando una visión para el futuro del comercio. TradeTech: Catalysing Innovation (TradeTech: Catalizar la innovación) examina el efecto que tecnologías innovadoras como la robótica, la IA y el IoT podrían tener en el comercio mundial. Artificial Intelligence for Efficiency, Sustainability and Inclusivity in TradeTech (Inteligencia artificial para la eficiencia, la sostenibilidad y la inclusión en TradeTech) se centra en el papel de la IA, que, como señala el informe, está revolucionando el comercio a "un ritmo asombroso".

El resumen mensual de noticias comerciales del Foro ayuda a estar al tanto de los últimos acontecimientos. Esta es la edición más reciente.

Mientras tanto, el Centro para Regiones, Comercio y Geopolítica del Foro facilita la colaboración entre líderes de los sectores público y privado. Involucrando a gobiernos, más de 150 países, más de 40 organizaciones internacionales y más de 150 organizaciones de la sociedad civil, el Centro trabaja para promover soluciones cooperativas a desafíos críticos.

Que debes ver

El proteccionismo implica restringir las importaciones, a menudo mediante la aplicación de aranceles para defender a las industrias de la competencia extranjera. En este vídeo, Ralph Ossa, economista jefe de la Organización Mundial del Comercio (OMC), explica por qué esto perjudica a la economía global.

¿Existe un equilibrio entre el comercio, el clima y la prosperidad? No según la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, que habló sobre cómo el comercio puede proteger el medio ambiente en lugar de dañarlo en un panel de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial de 2025 en Davos.

En esta sesión de Davos 2024, los panelistas debatieron sobre la promesa de un billón de dólares de TradeTech.

Qué debes escuchar

La economía global se encuentra en una encrucijada, declara Ralph Ossa, de la OMC, en el podcast de Radio Davos del Foro. Más información y para escuchar el podcast completo aquí.

Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.

Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.

Para más información sobre aranceles y nacionalismo económico, escucha este episodio de Radio Davos con el profesor de Harvard Dani Rodrik.

Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.

Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.

Antes de la 13.ª Conferencia Ministerial de la OMC en Abu Dabi en 2024, Radio Davos habló con Thani Ahmed Al Zeyoudi, el anfitrión del evento, sobre la MC13 y la iniciativa TradeTech. Escúchalo aquí.

Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.

Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.

Descubre

¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en el ámbito de la facilitación del comercio?

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global