Los aranceles cambian drásticamente el tono del comercio global, y otras noticias económicas

Hay una razón por la que has visto tanta cobertura sobre los aranceles últimamente: tienen el poder de remodelar el comercio global. Image: REUTERS/Carlos Barria
- Los titulares recientes reflejan una creciente fragmentación global a medida que aumentan las tensiones económicas y políticas.
- La posibilidad de una guerra comercial preocupa a los líderes en Europa, donde los llamados a tomar medidas para impulsar el crecimiento se han vuelto más insistentes.
- Sigue leyendo para un resumen de algunas de las noticias y análisis económicos más relevantes.
Las últimas semanas han dejado titulares económicos extraordinarios. El hilo común es una marcada incertidumbre y disrupción mientras el mundo se adapta a la nueva administración de Estados Unidos.
Si bien las mayores implicaciones pueden estar en la política interna de Estados Unidos y en la geopolítica, la economía global también se ha visto sacudida por el temor a una creciente guerra comercial. La inquietud es especialmente fuerte en Europa, que lleva años atrapada en un crecimiento débil. Ahora, todas las miradas están puestas en Alemania, donde se está formando un nuevo gobierno en la mayor economía de la región tras unas elecciones clave el pasado fin de semana.
Los lazos comerciales tradicionales pierden fuerza
El mundo ha tenido que familiarizarse mucho más con el concepto de aranceles. Desde su llegada al poder, la administración de Trump ha anunciado numerosos planes para estos impuestos sobre las importaciones extranjeras, aunque hasta ahora solo se ha implementado uno: un gravamen del 10 % sobre productos chinos.
Más recientemente, la Casa Blanca presentó planes para aranceles al acero y al aluminio, y se están considerando impuestos para automóviles, microchips y productos farmacéuticos. También se están elaborando propuestas para aranceles "recíprocos", que según expertos podrían afectar de manera desproporcionada a las economías emergentes. El temor es que estas medidas desencadenen una guerra comercial más amplia, algo sobre lo que los economistas en jefe ya habían advertido el mes pasado.
Dani Rodrik, de la Harvard Kennedy School, sugiere que la mejor respuesta ante esta serie de amenazas es mantener la calma y dar un paso atrás. Sin embargo, incluso cuando no se implementan, los aranceles pueden ser disruptivos: la compra masiva por pánico ya ha elevado los precios del acero y el aluminio. El bufete de abogados Reed Smith publica un rastreador útil para seguir en tiempo real los aranceles de Trump.
Un impulso global para el crecimiento
Países y regiones están adoptando un tono más firme sobre la necesidad de impulsar el crecimiento. En Estados Unidos, se ha puesto en marcha un plan para reducir impuestos y regulaciones, lo que ha elevado las expectativas sobre el precio de las acciones del sector financiero. Sin embargo, si otras economías siguen el mismo camino, los expertos advierten sobre el riesgo de una costosa carrera a la baja.
También ha habido movimientos de desregulación al otro lado del Atlántico. La Comisión Europea busca aumentar la competitividad con un plan para una UE “más audaz, simple y rápida”. Las iniciativas van desde acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial hasta reforzar la inversión en defensa, todo mientras se mantiene la calidad de vida. Será un desafío lograr este equilibrio.
Tras las elecciones federales en Alemania el fin de semana, todo indica que una coalición liderada por conservadores asumirá el poder. Una de las grandes cuestiones económicas será si el nuevo gobierno intentará flexibilizar el freno constitucional a la deuda, una medida que, según críticos, ha limitado la inversión necesaria en el país. La disciplina fiscal es casi un principio inquebrantable en Alemania, por lo que el solo hecho de que se considere modificar esta norma es significativo.
También en nuestro radar
- Los minerales críticos han estado en el centro de las noticias: se han exigido a cambio de ayuda militar para Ucrania y también han otorgado a Indonesia un papel clave en algunas cadenas de suministro globales.
- India redujo las tasas de interés por primera vez en cinco años, en medio de señales de desaceleración de la economía de más rápido crecimiento del mundo. Australia también recortó tasas, mientras que Estados Unidos las mantuvo estables.
- Un referéndum en Suiza contra alinear su economía con los "límites planetarios" subraya, una vez más, los desafíos políticos de equilibrar el crecimiento y la sostenibilidad.
- Los precios del oro alcanzaron niveles récord ante nuevas preocupaciones por la inflación.
Otros temas para seguir de cerca
- Dani Rodrik sobre globalización y tarifas
- La subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, sobre el estado de la economía global
- Cómo la nueva política de Estados Unidos podría afectar al Sur GlobalLa visión de la OCDE sobre el financiamiento del desarrollo sostenible en 2025... y sobre el "estado de fragilidad" global
- El rastreador de inflación y tasas de interés del Financial Times
- El Barómetro de Confianza Edelman 2025
Temas relacionados:
Más sobre Crecimiento EconómicoVer todo
Aengus Collins
25 de marzo de 2025