Opinión
Cooperación Global

Del petróleo a los futuros: Por qué el Golfo está bien posicionado para jugar un papel clave en la toma de decisiones globales

La región del Golfo está impulsando la transformación a través de la innovación.

El Consejo de Cooperación del Golfo puede jugar un papel clave en la toma de decisiones globales gracias a la innovación y la diplomacia estratégica. Image: Unsplash/Ondrej Bocek

Eva Oloumi
Practice Lead, Paradeigma
Nii Simmonds
Member, World Economic Forum Expert Network
  • La región del Golfo está impulsando la transformación mediante la innovación y la diplomacia estratégica mientras hace la transición de la energía a un liderazgo en tecnología y futuros.
  • Al combinar la diversificación económica con una visión impulsada por la tecnología, el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) puede desempeñar un papel más importante en la toma de decisiones globales.
  • A través de diálogos inclusivos y la participación de múltiples actores, el CCG puede establecer un nuevo estándar de gobernanza resiliente en un mundo complejo y multipolar.

A medida que hace la transición de la dominancia energética al liderazgo en tecnología y futuros, el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) está impulsando la transformación mediante la innovación, la colaboración y la diplomacia estratégica.

Al combinar la diversificación económica con una visión impulsada por la tecnología, el CCG ―que comprende Arabia Saudita, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Qatar, Baréin y Omán― puede desempeñar un papel más importante en la toma de decisiones globales, equilibrando los paradigmas tradicionales con diferentes perspectivas. Además, su diplomacia en los conflictos regionales y las alianzas estratégicas refuerzan su influencia en medio de los mercados energéticos cambiantes y los foros multilaterales.

La creciente influencia del CCG proviene de su fortaleza económica, modernización y estrategias visionarias. Sin embargo, la inversión en capacidad de co-creación es crucial. Desarrollar marcos para una participación inclusiva de los actores y un diálogo enfocado en resultados puede potenciar el liderazgo y establecer nuevos modelos de gobernanza global.

Las tradiciones colectivistas como el "majlis" ―árabe para "lugar de reunión"― establecen una buena base para incorporar las mejores prácticas de co-creación que conecten diversos grupos internacionales para maximizar el potencial. Al permitir el diseño colaborativo hacia soluciones prácticas, los países del CCG pueden redefinir las discusiones globales y construir resiliencia ante los desafíos globales.

Uniendo naciones a través de la diplomacia tecnológica

Los países del CCG están aprovechando la diplomacia tecnológica y las tecnologías emergentes para aumentar su influencia global y dar forma a la gobernanza digital. A través de acuerdos sobre inteligencia artificial (IA), inversiones en la nube y la armonización regulatoria ―como se evidencia en los acuerdos de IA de los EAU y la Visión 2030 de Arabia Saudita― se priorizan la colaboración digital y la fabricación tecnológica.

Mientras tanto, los fondos soberanos como Mubadala de los EAU y el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita impulsan la innovación en la gestión inteligente del tráfico, los servicios públicos de IA y los gemelos digitales en tiempo real.

¿Has leído?

El CCG actúa como un puente digital, avanzando en el ecosistema tecnológico global y liderando en IA y tecnologías emergentes. Iniciativas como la Estrategia Nacional de IA 2031 de los EAU y el Centro de Excelencia en IA de Arabia Saudita destacan el enfoque en la gobernanza ética de la IA, mientras que las inversiones en computación cuántica, biotecnología y Web3 reflejan un liderazgo digital a largo plazo. La región también está moldeando políticas globales aplicando IA a la energía renovable, las redes inteligentes, la ciberseguridad, la salud y la genómica.

Al fomentar el talento en IA a través de la educación, la incubación de startups y marcos éticos, el CCG está construyendo una economía digital responsable. Estos esfuerzos posicionarán a la región como un centro tecnológico global resiliente y un actor clave en el ámbito digital.

Diversificación económica en la región del Golfo

Los países del CCG están haciendo la transición de economías basadas en el petróleo a economías impulsadas por la tecnología y la cultura, con la transformación digital como motor de la sostenibilidad, enfocándose en iniciativas relacionadas con IA, computación en la nube, biotecnología y fintech.

Centros tecnológicos como Hub71 en Abu Dabi y The Garage en Riad atraen a startups globales y capital de riesgo, mientras que PIF y Mubadala invierten fuertemente en tecnologías emergentes. Las reformas regulatorias, las visas para nómadas digitales y los proyectos de ciudades inteligentes crean entornos favorables para los negocios, estableciendo al CCG como un centro global de innovación y diversificando las fuentes de ingresos.

Loading...

Los EAU también están invirtiendo en instituciones culturales enfocadas en el futuro, como el Museo del Futuro de Dubái, que muestra innovaciones en IA y biotecnología para fomentar la curiosidad y la capacidad de imaginar el futuro de los residentes, y la Fundación del Futuro de Dubái, que promueve el diálogo global y la toma de decisiones políticas con el mandato de integrar las perspectivas del CCG en iniciativas futuras.

Las reformas recientes mejoran la transparencia en la gobernanza, mientras que las inversiones en educación, salud y reformas sociales ―especialmente para mujeres y jóvenes― impulsan la transformación social y el crecimiento sostenible.

El CCG también ha ampliado sus lazos diplomáticos más allá de los socios occidentales para incluir a China, India y actores regionales, reforzando su papel en un mundo multipolar. Las inversiones en poder blando, como la diplomacia cultural, las cumbres de alto perfil y los eventos internacionales, mejoran la imagen global de la región como un centro dinámico.

Avanzando en la toma de decisiones globales en el CCG

El CCG ha construido una base sólida para el liderazgo global a través de la diversificación económica, la innovación tecnológica y la extensión cultural.

Para convertirse en un centro de toma de decisiones, debe mejorar la colaboración más allá de la tecnología y la infraestructura, creando marcos para la participación de diversos actores. Priorizar el sentido colectivo y el diálogo enfocado en resultados puede ayudar a la transición de una economía basada en hidrocarburos a una economía basada en el conocimiento, aprovechando su ubicación estratégica para influir globalmente.

Establecer estructuras formales para la participación de múltiples actores ―pasando de paneles jerárquicos y estáticos a sesiones de diseño prácticas― puede integrar diversas perspectivas de gobiernos, industria, academia y sociedad civil, respetando las tradiciones y mejorando la toma de decisiones con una visión amplia.

A nivel global, los líderes a menudo enfrentan dificultades con la toma de decisiones emergentes e inclusivas debido a preocupaciones de control. Sin embargo, las conversaciones colaborativas estructuradas pueden crear espacios seguros para ideas no convencionales, fomentando la innovación y el alineamiento a través del sentido colectivo sin requerir un consenso total.

Adoptar procesos de co-creación demanda y construye habilidades transformadoras como la facilitación, la comodidad con la ambigüedad y la resolución iterativa de problemas. El aprendizaje continuo y los intercambios entre sectores pueden institucionalizar la toma de decisiones adaptativa. Invertir en marcos colaborativos puede posicionar al CCG para construir una gobernanza global inclusiva, estableciendo un estándar de liderazgo sostenible y visionario.

Descubre

¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en el ámbito de la cuarta revolución industrial?

Un Golfo bien posicionado para redefinir la toma de decisiones globales

El CCG está haciendo la transición de un centro energético a un líder enfocado en el futuro en tecnología global, invirtiendo en tecnologías emergentes, diversificación económica y alcance cultural.

Al aprovechar los fondos soberanos, avanzar en la gobernanza de la IA y lanzar proyectos como la nueva ciudad NEOM de Arabia Saudita y el centro Masdar City de Abu Dabi, la región está moldeando la economía del mañana y fortaleciendo su rol en las futuras revoluciones tecnológicas.

A medida que las estructuras de poder globales cambian, el CCG también tiene una oportunidad sin precedentes de redefinir su papel en la toma de decisiones globales. A través de diálogos inclusivos y la participación de múltiples actores, la región del Golfo puede establecer un nuevo estándar de gobernanza resiliente en un mundo complejo y multipolar.

Loading...
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

SDG 09: Industria, Innovación e Infraestructura

Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo SDG 09: Industria, Innovación e Infraestructura afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Cómo crear una estrategia de gobernanza anticipatoria para un mundo con más riesgos

Robert Muggah

18 de marzo de 2025

EE. UU. ha iniciado una nueva era en la globalización. ¿Cómo se están adaptando las empresas?

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial