Cómo y por qué Japón está mejorando la atención prenatal y en el posparto

Las madres necesitan apoyo durante y después del periodo prenatal. Image: freestock/ Unsplash
- El suicidio es la principal causa de muerte entre las mujeres embarazadas y las madres en el posparto en Japón desde 2020.
- Japón está estableciendo centros para la infancia y la familia para brindar apoyo a las mujeres embarazadas y las madres en el posparto, así como a las familias y los niños.
- Estos esfuerzos se alinean con los objetivos de la Alianza Mundial para la Salud de la Mujer, una iniciativa del Foro Económico Mundial destinada a promover la salud de la mujer a escala global.
Todas las mujeres tienen derecho a un parto seguro y saludable, y a un período de posparto con apoyo. Desde el embarazo hasta la recuperación posparto, el parto plantea riesgos que hacen que la atención médica y otras formas de apoyo sean esenciales para proteger la salud de la madre y el niño.
En Japón, el suicidio sigue siendo la principal causa de muerte entre las mujeres embarazadas y las madres en posparto desde 2020. Según datos de la Sociedad Japonesa de Obstetras y Ginecólogos y del Centro Japonés de Promoción de Medidas Contra el Suicidio, más de la mitad de estos suicidios ocurren después del parto, suponiendo el 66% de todos los casos entre 2022 y 2023. Los principales factores subyacentes a estas tragedias incluyen problemas familiares y de salud, en particular la depresión posparto.
La depresión posparto afecta a entre el 10% y el 15% de las mujeres, y a menudo es provocada por desequilibrios hormonales y otros factores del posparto. En los tres primeros meses pueden aparecer síntomas como ansiedad, agitación e insomnio, lo que dificulta que las madres cuiden de sus recién nacidos. La Dra. Miho Takao, médica especializada en salud femenina, señala: "El problema de la depresión posparto es que, durante este periodo, es común que las mujeres se aíslen y nadie se dé cuenta de sus dificultades".
En Japón, es común que las mujeres regresen a casa de sus familias antes y después del parto para recibir el apoyo de sus familiares. Sin embargo, estas estancias suelen ser cortas. Una encuesta de 2024 realizada por el Instituto de Investigación Nomura reveló que, mientras que el 47,1% de las mujeres se quedaban con sus padres durante el periodo perinatal, el 45% regresaba a su propia casa en el plazo de un mes después del parto. Además, muchas mujeres carecen de parientes en las cercanías con los que puedan contar. Dados estos desafíos, existe una necesidad urgente de establecer un sistema de apoyo integral para ayudar a las mujeres durante el embarazo y el posparto en Japón.
Expansión de la atención posnatal en Japón
La Agencia para la Infancia y la Familia de Japón está estableciendo Centros para la Infancia y la Familia, pensados para ofrecer consultas y apoyo integral a las mujeres embarazadas y en posparto, así como a las familias y los niños. El objetivo es abrir estos centros en todo el país, cubriendo todas las ciudades, distritos, municipios y pueblos de Japón. En mayo de 2024, ya se habían establecido en la mitad de los municipios del país. Los centros sirven como puntos de contacto clave, ofreciendo apoyo para la emisión de notificaciones de embarazo, atención prenatal y posnatal, consultas sobre cuidado infantil y derivaciones a los servicios adecuados cuando sea necesario.
Reconociendo los desafíos físicos y mentales de criar a una niña o un niño, el gobierno japonés ha enfatizado la importancia de ampliar los servicios de atención posnatal. En una declaración reciente, el gobierno señaló que reducir la carga posparto de las familias es una prioridad. Además, se comprometió a acelerar los esfuerzos a nivel nacional para mejorar los sistemas de apoyo. Como parte de esta iniciativa, se están ampliando los servicios de atención posnatal para proporcionar a las madres apoyo físico y emocional después del parto.
Estos servicios cubren una serie de aspectos, como la recuperación física, el apoyo a la salud mental, y orientaciones sobre lactancia y cuidado de los niños. Estos servicios son coordinados por enfermeras y profesionales sanitarios en colaboración con instituciones médicas locales. También se están realizando esfuerzos para fomentar las relaciones sociales, con el fin de ayudar a las madres a establecer vínculos con sus familiares y redes de apoyo, así como para poner a su disposición recursos comunitarios para el cuidado de los niños.
Para apoyar estas iniciativas, el presupuesto para la atención posnatal pasó de aproximadamente 5720 millones de yenes en 2023 (unos 38,5 millones de dólares) a 6050 millones de yenes en 2024 (unos 40,7 millones de dólares). El gobierno también está trabajando para eliminar los límites financieros de la asistencia a los municipios y mejorar el apoyo a los centros que atienden a las madres necesitadas.
Algunas empresas privadas también están empezando a integrar la atención posnatal en sus programas de bienestar para empleados. En noviembre de 2023, Shiseido lanzó KANGAROOM+, un programa de atención posnatal para empleados con hijos menores de tres meses. A través de esta iniciativa, especialistas en atención posparto visitan las familias para ayudarles con las tareas domésticas y el cuidado de los niños, ofreciendo un apoyo sumamente necesario durante los primeros meses de parentalidad.
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en el ámbito de la salud mental?
Prevenir el aislamiento forjando vínculos
La organización sin ánimo de lucro Machinowa, con sede en la prefectura de Tokushima, en el oeste de Japón, apoya a las madres fomentando los vínculos comunitarios. Fue fundada por Satomi Shiramomo, que sufrió depresión posparto y superó la afección gracias a un tratamiento médico y a las relaciones con su comunidad. Basándose en su propia experiencia, Shiramomo creó en 2021 una comunidad en línea que ofrece un espacio donde las madres que se enfrentan a retos similares pueden comunicarse y apoyarse mutuamente.
En 2023, Machinowa amplió sus esfuerzos creando un espacio de apoyo presencial dentro de un centro de la prefectura, donde las mujeres embarazadas y las madres en el posparto pueden compartir sus preocupaciones sobre el embarazo, el parto y el cuidado de los niños. Al ofrecer un entorno seguro y acogedor, esta iniciativa ayuda a prevenir el aislamiento social y proporciona un apoyo emocional y psicológico esencial a las mujeres durante este período crítico.
Otra iniciativa, el Proyecto Kizunamail, ayuda a reducir el aislamiento a través de correos electrónicos informativos y de apoyo a las madres embarazadas y en posparto. Las suscriptoras reciben mensajes personalizados basados en la etapa de su embarazo o en la edad de su hijo, desde la gestación hasta que el niño cumple tres años. Estos correos electrónicos, supervisados por médicos y dietistas, contienen consejos valiosos sobre salud materno-infantil y mensajes de aliento para brindar apoyo emocional. Además, se incluyen recursos e información locales, lo que ayuda a las familias a acceder más fácilmente a los servicios que necesitan. Según las encuestas, el 90% de las personas suscritas leen estos correos electrónicos nada más recibirlos, lo que demuestra su eficacia a la hora de implicar y apoyar a las madres durante el embarazo y los primeros años de maternidad.
El diagnóstico precoz permite una mejor atención postnatal
Se están realizando investigaciones para desarrollar una prueba sencilla que pueda predecir el riesgo de depresión posparto durante el embarazo, y así permitir una intervención temprana y un apoyo adecuado. Un equipo de investigación coordinado por el profesor Kenta Matsumura, en la Universidad de Toyama, ha desarrollado un sistema que evalúa la probabilidad de depresión posparto basándose en las respuestas a tres preguntas. Utilizando datos del Estudio sobre el Entorno y la Infancia en Japón y mediante aprendizaje automático, el sistema ha alcanzado una tasa de precisión de más del 70% en la identificación de mujeres en riesgo. Estos hallazgos se han publicado en una revista académica. Al identificar los riesgos potenciales durante el embarazo, los proveedores de atención médica pueden establecer sistemas de apoyo eficaces y garantizar una atención oportuna después del parto.
La atención posnatal integral mejora el bienestar de las mujeres
Proporcionar un apoyo posnatal adecuado juega un papel crucial para garantizar un parto y un posparto seguros y saludables, tanto física como emocionalmente. Estos esfuerzos están en consonancia con los objetivos de la Alianza Mundial para la Salud de la Mujer, una iniciativa del Foro Económico Mundial destinada a promover la salud de la mujer a escala global. Es esencial un compromiso de toda la sociedad, que incluya iniciativas de gobiernos, organizaciones privadas y comunidades para apoyar a las mujeres embarazadas y en posparto. El fortalecimiento de estos sistemas de apoyo mejora la salud mental y física de las madres y el bienestar integral de las mujeres.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Mantente al día:
Japón
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Bienestar y Salud MentalVer todo
Sofiat Makanjuola-Akinola and Paula Bellostas Muguerza
18 de marzo de 2025