Manufactura y Cadenas de Valor

Cómo África puede ayudar a diversificar la industria global de semiconductores

Primer plano de una placa de circuito electrónico. PCB azul; industria de semiconductores, chips.

Nuevas regiones ahora tienen el potencial de desempeñar un papel clave en el futuro de la industria de semiconductores. Image: iStockphoto/antos777

Nii Simmonds
Member, World Economic Forum Expert Network
Nii Ahele Nunoo
Manager, Energy Mergers and Acquisitions, PwC
  • La demanda de semiconductores está en auge debido al crecimiento de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
  • Países y regiones como Estados Unidos y la Unión Europea buscan diversificar las cadenas de suministro de semiconductores. África ofrece numerosos beneficios para su fabricación.
  • Con las políticas adecuadas y una mayor inversión, los países africanos podrían desempeñar un papel clave en la futura diversificación de la industria de semiconductores.

La industria global de semiconductores está experimentando una transformación rápida, impulsada por la creciente demanda, los cambios geopolíticos y la necesidad de cadenas de suministro más diversificadas y resilientes. Estados Unidos, la Unión Europea y Japón están buscando activamente diversificar sus cadenas de suministro de semiconductores, y la fabricación de estos componentes se encuentra ahora en un punto de inflexión.

Tradicionalmente concentrada en Asia Oriental y América del Norte, nuevas regiones ahora tienen el potencial de desempeñar un papel crucial en el futuro de la industria. Con las políticas e inversiones adecuadas, África podría posicionarse como un socio clave en estos esfuerzos de diversificación.

¿Has leído?

El potencial de África está impulsado por varios factores clave. El continente es rico en minerales críticos para la producción de semiconductores, como cobalto y tantalio. Hoy, estos minerales se extraen en África y luego se refinan y procesan en el extranjero. Desarrollar instalaciones locales de semiconductores permitiría a los países africanos capturar más valor de sus recursos naturales y fomentar el crecimiento industrial.

África también cuenta con una fuerza laboral joven y en expansión, con un número creciente de graduados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Países como Sudáfrica, Nigeria, Egipto y Kenia están invirtiendo en educación técnica y centros de innovación, creando una cadena de talento para la industria de semiconductores. Con las inversiones adecuadas en capacitación e infraestructura, África puede emerger como un actor competitivo en la fabricación avanzada.

Finalmente, la ubicación estratégica de África aumenta su atractivo para el comercio global. Las recientes interrupciones en las cadenas de suministro causadas por tensiones geopolíticas y desastres naturales han subrayado la necesidad de diversificación en la industria de semiconductores. Posicionada entre los principales mercados de Europa, Oriente Medio y Asia, África ofrece una ubicación viable para la fabricación de semiconductores, reduciendo las vulnerabilidades en las cadenas de suministro globales.

Un punto de entrada estratégico

Las crecientes capacidades de África en la fabricación de semiconductores, así como en el ensamblaje, pruebas y empaquetado (ATP, por sus siglas en inglés), representan una oportunidad estratégica para mejorar la diversificación de las cadenas de suministro y apoyar el progreso tecnológico global.

La fabricación de semiconductores (fabricación en la parte frontal) es altamente intensiva en capital. Requiere infraestructura avanzada y experiencia. Sin embargo, el ATP, que abarca las etapas finales de la producción de semiconductores, incluidos el ensamblaje de chips, el empaquetado y las pruebas antes de su distribución a los usuarios finales, presenta un punto de entrada más accesible para África en la cadena de suministro de semiconductores.

Cuatro factores principales hacen que el ATP sea una oportunidad atractiva para África:

1. Menor necesidad de capital

Otras etapas del proceso de fabricación de semiconductores, como la fabricación de obleas, requieren inversiones de miles de millones de dólares y entornos ultrapuros. En cambio, las instalaciones de ATP son significativamente más asequibles de establecer y operar. Los países africanos podrían utilizar el ATP como un punto de partida para desarrollar gradualmente capacidades en el diseño y la fabricación de semiconductores en el futuro.

2. Operaciones intensivas en mano de obra

Los procesos de ATP dependen de una fuerza laboral calificada pero rentable, lo que convierte a la amplia población trabajadora de África en un activo estratégico. Países como Malasia y Filipinas han mejorado las habilidades de su fuerza laboral para aprovechar con éxito el ATP como punto de entrada a la industria de semiconductores, ofreciendo un modelo a seguir para las naciones africanas.

3. Materias primas

Muchos de los materiales utilizados en el empaquetado de semiconductores, como sustratos, cobre y obleas de silicio, podrían obtenerse localmente en África, con las inversiones adecuadas en infraestructura de refinamiento y procesamiento.

4. Apoyo de actores globales

A medida que las empresas de semiconductores buscan ubicaciones alternativas de fabricación para reducir la dependencia de unas pocas regiones concentradas, África tiene la oportunidad de atraer inversión. Las asociaciones estratégicas entre los gobiernos africanos y las empresas multinacionales de semiconductores podrían acelerar el desarrollo de instalaciones de ATP e integrarlas en las cadenas de suministro globales.

Loading...

Políticas públicas para atraer inversiones

Desbloquear el potencial de África para la fabricación de semiconductores y ATP requerirá iniciativas clave en políticas e inversiones por parte de los gobiernos africanos.

Las instalaciones de ATP de semiconductores requieren infraestructura confiable de energía, agua y logística. Los gobiernos africanos deben priorizar la construcción de parques industriales con redes eléctricas estables, acceso a agua limpia y redes de transporte eficientes. Las asociaciones público-privadas pueden desempeñar un papel crucial en la financiación de estos proyectos.

Crear una fuerza laboral calificada que esté a la altura de las ambiciones de África en la industria de semiconductores significará expandir los programas de formación en ingeniería y tecnología. Esto podría realizarse en colaboración con empresas globales de semiconductores y universidades para desarrollar experiencia en la industria. La formación vocacional en empaquetado de semiconductores, pruebas y control de calidad fortalecerá aún más la cadena de talento.

Los gobiernos africanos deberían utilizar incentivos fiscales, préstamos a bajo interés y zonas económicas especiales para atraer a empresas multinacionales de semiconductores. Marcos regulatorios claros y estables aumentarán aún más la confianza de los inversionistas en la industria de semiconductores de África, atrayendo compromisos a largo plazo.

Fomentar la colaboración y crear alianzas

Dada la naturaleza intensiva en capital de la fabricación de semiconductores, la cooperación regional entre los países africanos podría mejorar la competitividad del continente. Establecer clústeres de semiconductores en varios países crearía un ecosistema unificado. El Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) proporciona una base sólida para facilitar el comercio y la inversión en este sector.

La colaboración con actores establecidos en la industria de semiconductores también acelerará el desarrollo del sector en África. Los gobiernos deben negociar acuerdos de intercambio de tecnología, empresas conjuntas y asociaciones de investigación con empresas de Estados Unidos, Europa y Asia para fomentar la innovación y la transferencia de conocimientos.

Loading...

Implicaciones globales para la industria de semiconductores

La integración de África en las cadenas de suministro globales de semiconductores podría tener beneficios de gran alcance. Mejoraría la resiliencia de la cadena de suministro, reduciría la dependencia excesiva de la industria de semiconductores del Este de Asia y apoyaría la sostenibilidad a largo plazo de la industria. De manera más general, a medida que África se industrializa, su rol en la fabricación avanzada impulsará el crecimiento económico, creará empleos y fomentará aún más la innovación tecnológica.

Expandir la fabricación de semiconductores y ATP en África representa una oportunidad transformadora tanto para el continente como para la industria global de la tecnología. Al aprovechar su riqueza mineral, fuerza laboral joven y ubicación estratégica, África puede convertirse en un actor clave en las cadenas de suministro de semiconductores. Inversiones focalizadas en infraestructura, capacitación laboral e incentivos políticos permitirán que las naciones africanas construyan un ecosistema competitivo de semiconductores, impulsando su industrialización y progreso económico.

A medida que la industria de semiconductores evoluciona, la participación de África en este sector clave podría contribuir a dar forma al futuro de la fabricación de tecnología global.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

Advanced Manufacturing

Temas relacionados:
Manufactura y Cadenas de ValorTecnologías emergentesNegocios
Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo Advanced Manufacturing afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

EE. UU. ha iniciado una nueva era en la globalización. ¿Cómo se están adaptando las empresas?

John Ferguson and Melanie Noronha

4 de marzo de 2025

Putting Talent at the Centre: An Evolving Imperative for Manufacturing

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial