Cuarta Revolución Industrial

Bienes comunes digitales: cómo aprovechar blockchain para una mejor gobernanza

Wikipedia es una parte vital de los bienes comunes digitales que priorizan los recursos colectivos sobre el beneficio privado.

Wikipedia es una parte vital de los bienes comunes digitales que priorizan los recursos colectivos sobre el beneficio privado.

Image: Unsplash/Oberon Copeland

Mark Esposito
Faculty Associate, Harvard Center for International Development, Harvard Kennedy School; Berkman Klein Center for Internet & Society, Harvard Law School
Eduardo Araral
Associate Professor, Lee Kuan Yew School of Public Policy, National University of Singapore
Comparte:
Mantente al día:

Blockchain

  • Los bienes comunes digitales, esenciales para navegar las complejidades del siglo XXI, pueden ser mejorados mediante la tecnología blockchain.
  • El blockchain facilita la conservación transparente de registros y la toma de decisiones sobre los bienes comunes digitales, reforzando sus credenciales democráticas y sostenibles.
  • Se requiere un enfoque multilateral para aprovechar todo el potencial de los bienes comunes digitales gobernados por blockchain.

A medida que nos encontramos en una encrucijada entre la innovación tecnológica y los desafíos globales, ¿cómo podemos asegurar que nuestro futuro digital sirva al bien común en lugar de agravar las desigualdades existentes?

En una era dominada por plataformas digitales y tecnologías propietarias, los bienes comunes digitales han surgido como una alternativa poderosa para crear y compartir conocimiento y recursos. Los bienes comunes digitales representan un enfoque colaborativo en la gestión de la información que prioriza el acceso abierto, la gobernanza comunitaria y el bien colectivo sobre el beneficio privado.

A medida que navegamos por las complejidades del siglo XXI, entender y fomentar estos bienes comunes se ha vuelto crucial para abordar los desafíos globales y fomentar la innovación. Sin embargo, la gobernanza de estos recursos compartidos presenta desafíos únicos que los modelos tradicionales luchan por abordar. Aquí entra la tecnología blockchain: un sistema descentralizado, transparente y seguro que ofrece soluciones prometedoras para la gestión de los bienes comunes digitales en el siglo XXI.

Proteger los bienes comunes digitales

Los bienes comunes digitales abarcan muchos recursos, incluidos el software de código abierto, wikis, obras creativas con licencias abiertas y repositorios de datos públicos. Estos activos digitales compartidos forman la columna vertebral de muchas infraestructuras y servicios críticos de los que dependemos a diario, desde el sistema operativo Linux que alimenta innumerables servidores, hasta el vasto repositorio de conocimiento de Wikipedia. La fortaleza de los bienes comunes digitales radica en su capacidad para aprovechar la inteligencia colectiva. Al permitir el acceso sin restricciones y fomentar las contribuciones de diversos participantes, estas plataformas pueden acumular y refinar información rápidamente, a menudo superando a los sistemas cerrados tradicionales.

La tecnología Blockchain introduce una nueva dimensión a la gobernanza de los bienes comunes digitales. Blockchain permite procesos transparentes de mantenimiento de registros y toma de decisiones al proporcionar un libro de contabilidad descentralizado y resistente a manipulaciones. Esta transparencia puede ayudar a abordar desafíos críticos que enfrentan los bienes comunes digitales, como establecer confianza, verificar contribuciones y asegurar una atribución justa.

Considera el impacto de las soluciones basadas en blockchain en los proyectos de software de código abierto. Plataformas como GitCoin utilizan blockchain para crear un modelo de financiación descentralizado para el desarrollo de código abierto, permitiendo que los colaboradores reciban una compensación justa por su trabajo. De manera similar, los sistemas de votación basados en blockchain pueden mejorar la gobernanza comunitaria en los bienes comunes digitales, permitiendo procesos de toma de decisiones más democráticos y transparentes.

Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.

Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.

El ecosistema de los bienes comunes digitales es diverso y multifacético, abarcando varios tipos de recursos y modelos de gobernanza. La tecnología blockchain puede mejorar significativamente estos modelos existentes de diversas maneras. Proporciona una manera transparente e inmutable de conservar registros, asegurando que todas las contribuciones y decisiones queden registradas permanentemente y sean fácilmente verificables. Esta tecnología también permite la creación de estructuras de gobernanza descentralizadas, lo que facilita procesos de toma de decisiones más democráticos e inclusivos dentro de los proyectos de bienes comunes digitales.

Además, blockchain facilita la tokenización de contribuciones y recompensas, creando nuevas estructuras de incentivos para motivar y compensar de manera justa a los participantes. Los contratos inteligentes, otra característica clave de la tecnología blockchain, permiten la asignación automatizada de recursos, agilizando la gestión de los activos digitales compartidos. Además, la mayor seguridad e integridad de los datos de los sistemas blockchain pueden proteger los bienes comunes digitales de manipulaciones y accesos no autorizados, generando confianza entre los usuarios y colaboradores.

Estas mejoras habilitadas por blockchain crean un marco más robusto, transparente y eficiente para gobernar los bienes comunes digitales. Al aprovechar estas capacidades, las comunidades pueden desarrollar modelos más sostenibles y resilientes para compartir y gestionar recursos digitales, fomentando en última instancia una mayor innovación y colaboración en el ámbito digital.

Desafíos comunes

A pesar de su potencial, los bienes comunes digitales enfrentan desafíos significativos que amenazan su sostenibilidad e impacto. Muchos proyectos de bienes comunes luchan por asegurar financiamiento y apoyo a largo plazo. A diferencia de las empresas comerciales, a menudo carecen de flujos de ingresos claros, lo que dificulta el mantenimiento y desarrollo de los recursos. Las soluciones basadas en blockchain pueden abordar esto al crear nuevos modelos económicos para los bienes comunes digitales. Por ejemplo, los tokens no fungibles (NFTs) pueden usarse para monetizar activos digitales mientras se preserva el acceso abierto, proporcionando una fuente de financiamiento sostenible para los proyectos de bienes comunes.

Los sistemas abiertos deben equilibrar la accesibilidad con el mantenimiento de estándares; sin los guardianes tradicionales, garantizar la exactitud y confiabilidad de la información puede ser un desafío. Los mecanismos de consenso y los sistemas de reputación de blockchain pueden ayudar a abordar esto al crear formas descentralizadas de verificar y validar las contribuciones a los bienes comunes digitales.

Las leyes de derechos de autor existentes pueden obstaculizar el crecimiento y el uso de los bienes comunes digitales, ya que navegar por los complejos derechos de propiedad intelectual a través de diversas jurisdicciones representa un desafío constante para los proyectos de bienes comunes. Estos desafíos han desatado debates a raíz de los modelos de IA generativa que se entrenan con contenido perteneciente a los bienes comunes digitales. Los sistemas de gestión de licencias y derechos basados en blockchain pueden simplificar este proceso, facilitando el seguimiento y la aplicación de licencias abiertas a través de fronteras.

Un enfoque multilateral

Necesitamos un enfoque multifacético que involucre a diversos actores para aprovechar todo el potencial de los bienes comunes digitales gobernados por blockchain. Los gobiernos deben implementar políticas que fomenten la creación y el uso de soluciones basadas en blockchain para los bienes comunes, como apoyar la investigación en modelos de gobernanza descentralizada y crear marcos legales que reconozcan los procesos de toma de decisiones basados en blockchain.

Explorar mecanismos de financiamiento innovadores es esencial para garantizar la longevidad de los proyectos de bienes comunes. Estos mecanismos pueden incluir organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs) que gestionan recursos de manera colectiva, o plataformas de financiamiento colectivo basadas en blockchain que proporcionan financiamiento transparente y responsable para iniciativas de bienes comunes.

Promover la alfabetización digital y la educación en blockchain es igualmente importante. Ya han surgido algunas iniciativas independientes para abordar estas áreas, como Blockchain Commons, que ofrece cursos en línea sobre blockchain y los bienes comunes digitales. Los planes de estudio educativos deben enfatizar los principios de la gobernanza descentralizada y enseñar habilidades prácticas para participar en proyectos de bienes comunes basados en blockchain. Invertir en infraestructura tecnológica robusta respaldará la creación y el mantenimiento de estas nuevas formas de bienes comunes digitales.

Las aplicaciones potenciales de los bienes comunes gobernados por blockchain son vastas. En el sector de la salud, blockchain puede acelerar el desarrollo de tratamientos mientras asegura la privacidad de los datos de los pacientes. Las credenciales verificadas por blockchain pueden hacer que los recursos educativos abiertos sean más valiosos y confiables en la educación. De hecho, un marco basado en blockchain para credenciales verificables ya está siendo desarrollado por la Unión Europea.

Podemos crear un ecosistema digital más equitativo, innovador y resiliente al adoptar y fomentar los bienes comunes digitales gobernados por blockchain. La evolución de los bienes comunes digitales representa más que solo un cambio tecnológico; implica reimaginar cómo creamos, compartimos y gobernamos nuestro conocimiento colectivo en la era digital. A medida que avanzamos hacia un mundo cada vez más interconectado, donde la colaboración es esencial para el progreso, reconocer estas nuevas formas de bienes comunes como infraestructura esencial se vuelve crucial para construir una sociedad democrática próspera.

Descubre

¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en el ámbito de la cuarta revolución industrial?

Al enfrentar los complejos desafíos globales que tenemos por delante, ya sean problemas ambientales o desigualdades sociales, la forma en que elijamos implementar los bienes comunes digitales gobernados por blockchain ofrece esperanza para un futuro más inclusivo y sostenible. Al trabajar juntos para superar los obstáculos existentes mientras aprovechamos su máximo potencial mediante políticas de apoyo y esfuerzos de participación comunitaria, podemos construir un panorama innovador que beneficie a todos los involucrados. Si como comunidad queremos aprovechar el poder de la inteligencia colectiva de manera segura y equitativa, debemos evolucionar continuamente nuestro enfoque sobre la gobernanza de los bienes comunes digitales. Con el estado actual del mundo, necesitamos ser no solo seres con conocimientos tecnológicos, sino también guardianes conscientes de nuestros recursos digitales compartidos.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global