Cómo la IA puede redefinir las estrategias de inversión y crear valor para las firmas financieras

Las firmas de inversión pueden utilizar la IA para transformar su estrategia y aportar valor a sus carteras.
Image: iStockphoto/metamorworks
Mantente al día:
Innovación
- Emplear la inteligencia artificial (IA) en todo el ciclo de vida de las inversiones puede transformar la forma en que las empresas financieras realizan, gestionan y optimizan las inversiones.
- Según un nuevo estudio, solo el 2% de las empresas de capital privado esperan obtener un valor significativo a través de la IA en 2025, pero el 93% anticipan beneficios moderados o sustanciales en un plazo de tres a cinco años.
- Las firmas de inversión que aprovechen este potencial –mientras se comprometan con una gobernanza responsable de la IA– podrían encontrar oportunidades sin precedentes para crear valor a partir de esta tecnología.
En nuestro mundo en rápida evolución, la inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que se realizan, gestionan y optimizan las inversiones. Aunque su pleno potencial no se alcanzará sino hasta dentro de varios años, la IA ya muestra un enorme potencial para impulsar decisiones más inteligentes y mejorar la creación de valor. Los inversores están utilizando la IA para buscar alfa y desarrollar la capacidad de sus organizaciones desde hoy con la esperanza de un cambio radical en el rendimiento en el futuro.
La toma de decisiones de inversión siempre ha dependido de una combinación de datos y criterio. La IA generativa (GenAI) ofrece nuevas formas de trabajo que pueden cambiar las reglas del juego, racionalizando los procesos y descubriendo oportunidades que se habrían pasado por alto con los métodos de análisis convencionales.
La capacidad de la IA para procesar y sintetizar datos a escala puede transformar la búsqueda de inversiones al identificar tendencias ocultas del mercado y oportunidades rentables. Los análisis avanzados pueden señalar industrias emergentes o activos infravalorados mucho antes de que los competidores se den cuenta, lo que proporciona una ventaja crítica. Cuando se utiliza para la diligencia debida, la IA puede permitir una visión más rica al analizar conjuntos de datos, riesgos de mercado y geopolíticos, y el sentimiento del mercado, ofreciendo una visión de 360 grados de las posibles inversiones.
Una vez adquirido un activo, la gestión de carteras en tiempo real impulsada por IA puede contribuir a generar un mayor valor. Esta agilidad permite a los inversores ajustar las estrategias de forma dinámica y agregar y preservar valor en las empresas de la cartera. La capacidad de aprovechar la IA a lo largo del ciclo de vida de la inversión no solo mejora la eficiencia, sino que también garantiza la eficacia de las decisiones, que se basan cada vez más en conocimientos sólidos y prospectivos.
De ganancias operativas a creación de valor estratégico
Para definir su estrategia de IA y su cartera, Mubadala estudia continuamente las diversas megatendencias, disrupciones y temas emergentes que dan forma a la economía global. Un informe reciente elaborado con MGX, un fondo de IA y tecnología avanzada, y Bain & Co, Alpha Intelligence: The Investment Fund of the Future (Inteligencia Alfa: El fondo de inversión del futuro), analizó cómo las mayores firmas de inversión del mundo están abordando la IA. Este estudio reveló que el uso actual de la IA aún se encuentra en sus inicios, empleándose principalmente para mejorar la eficiencia humana, pero que el potencial de uso de la IA es considerable.
En las 30 empresas de capital privado encuestadas, con un total combinado de 3,2 billones de dólares en activos gestionados, solo el 2% de los socios generales esperan obtener un valor significativo derivado de la IA este año, pero el 93% anticipan beneficios moderados a sustanciales en un plazo de tres a cinco años. Los líderes en la carrera por ganancias ya se están adelantando al resto y creando equipos de científicos de datos. En algunos casos, los equipos se establecieron hace una década, creando un ecosistema digitalmente consciente y activando un conjunto de ingredientes críticos para construir una ventaja en la gestión de inversiones.
Cuando se les pregunta dónde reside hoy en día el mayor potencial de creación de valor impulsado por IA, los inversores señalan la mejora del rendimiento de las empresas de su cartera. Según el estudio, el 18% de los fondos ya están viendo casos de uso operativo de IA que aportan valor a las empresas de la cartera. Muchos fondos están adoptando un enfoque activo con las empresas, por ejemplo, creando interfaces para que supervisen a la competencia e identifiquen medidas adicionales para acelerar el proceso de fusiones y adquisiciones. Otros están persuadiendo a las empresas de la cartera para que adopten la IA para casos de uso específicos y proporcionando equipos, herramientas y formación para facilitarlo.
Construir firmas de inversión impulsadas por IA
La cuestión de cómo prepararse para alcanzar todo el potencial de la IA viene ocupando las mentes de los directivos de las mayores empresas de inversión del mundo. Elementos clave para la IA son una estrategia y una infraestructura de datos adecuadas, con una gobernanza sólida, verificación de procedencia y cumplimiento. Las empresas de inversión poseen enormes cantidades de datos. La capacidad de organizarlos de manera eficaz les da una ventaja competitiva.
La estructura de las organizaciones cambiará como resultado de la IA. Es probable que los equipos sean más pequeños y con más personal en los niveles superiores. Las habilidades requeridas por los miembros del equipo evolucionarán, con más expertos en tecnología e IA trabajando codo con codo con los profesionales de la inversión. Es probable que se produzca una evolución significativa en la forma en que trabajan los propios profesionales de inversión. Muchos fondos ya están formando a sus equipos para que adquieran mayor fluidez en IA.
Sin embargo, el potencial transformador de la IA debe ir acompañado de una adopción responsable. Marcos éticos y de gobernanza sólidos maximizarán la oportunidad de creación de valor adicional con la IA y de gestión del riesgo de consecuencias no deseadas.
La IA como habilitador estratégico
A medida que la IA generativa redefina el panorama de la inversión, la brecha entre pioneros y rezagados se ampliará. Aquellos que aprovechen el potencial de la IA, junto con un compromiso con la gobernanza responsable, desbloquearán oportunidades sin precedentes para la creación de valor. En Mubadala, vemos la IA no solo como una evolución tecnológica, sino como una oportunidad para alinear aún más el propósito con los beneficios, acelerando la construcción de un futuro mejor y con mayor resiliencia para las generaciones venideras.
El camino que tenemos por delante requiere un liderazgo audaz, colaboración y un enfoque inquebrantable en el impacto a largo plazo. Esto ayudará al sector financiero a aprovechar la IA y convertirla en una ventaja competitiva y diferenciada. Con la IA como habilitador estratégico, las posibilidades de innovación y resiliencia son ilimitadas.
Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.
Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Temas relacionados:
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Cuarta Revolución IndustrialVer todo
Chet Kapoor
11 de marzo de 2025
Kaiser Kuo
11 de marzo de 2025
Mark Esposito and Eduardo Araral
4 de marzo de 2025
Sebastian Buckup
25 de febrero de 2025