Cooperación Global

¿Qué es la ciencia abierta y cómo puede beneficiar a la humanidad?

Prueba científica

La ciencia abierta acelerará el desarrollo científico para todos. Image: Unsplash/Lars Kienle

Shamila Nair-Bedouelle
Assistant Director-General for Natural Sciences, UNESCO

Listen to the article

  • La ciencia abierta es un movimiento que pretende hacer la ciencia más abierta, accesible, eficiente, transparente y beneficiosa para todas y todos.
  • Del 8 al 10 de febrero de 2023, responsables políticos, investigadores, académicos, bibliotecarios y editores, entre otros, se reunieron en Nueva York en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ciencia Abierta.
  • Los debates se centraron en cómo la ciencia abierta puede acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • La UNESCO dirige activamente un experimento mundial de ciencia abierta que ha atraído a millones de voluntarios y está abierto a todos; dentro de tres años deberá evaluar su impacto.

Del 8 al 10 de febrero de 2023, responsables políticos, investigadores, académicos, bibliotecarios, editores y otros se reunieron en Nueva York en la tercera Conferencia de Ciencia Abierta de las Naciones Unidas para debatir cómo la ciencia abierta puede acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esta conferencia fue organizada por la Biblioteca Dag Hammarskjöld en colaboración con la UNESCO y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. En el centro de sus debates estuvo una pregunta candente: ¿cómo podemos hacer que la práctica de la ciencia sea más equitativa y más transparente para garantizar que todos disfruten de sus beneficios?

¿Qué es la ciencia abierta?

UNESCO define la ciencia abierta como "un movimiento que pretende hacer la ciencia más abierta, accesible, eficiente, transparente y beneficiosa para todas y todos. Impulsado por los avances sin precedentes en nuestro mundo digital, la transición hacia la ciencia abierta permite que la información, los datos y los productos científicos sean más accesibles y más fácilmente compartidos con la participación activa de todas las partes interesadas."

Qué paradoja: el cambio climático y la pérdida de biodiversidad se consideran retos existenciales para la humanidad y, sin embargo, más del 60% de los artículos de investigación publicados en la última década sobre el tema del cambio climático y casi el 50% de los relacionados con la biodiversidad siguen encerrados tras barreras de pago.

¿Has leído?

A pesar de las buenas intenciones de los investigadores y las instituciones, la mayoría de los nuevos conocimientos están al alcance de una minoría de lectores y el propio proceso científico suele ser opaco. La inversión en infraestructuras de investigación, los procesos de financiación de la investigación y la priorización de la investigación están todos enmascarados dentro de los límites establecidos por las disciplinas o las prácticas institucionales y nacionales, con una transparencia y un compromiso limitados.

Y sin embargo, el derecho a acceder a la ciencia y a sus beneficios quedó recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Más de 70 años después, la ciencia sigue luchando por cumplir su contrato social. Un número cada vez mayor de científicos y no científicos reconocen ahora que esta barrera no sólo frena a los científicos a título individual, sino también el progreso científico y las soluciones vitales que necesitamos para hacer frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las pandemias sanitarias y toda una serie de retos acuciantes. Estos científicos y no científicos, procedentes de todo el mundo, han respaldado la idea de una transición global hacia la ciencia abierta.

Democratizar los conocimientos científicos

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, ha observado que: "Hoy en día, los modelos de ciencia cerrada ya no funcionan porque amplifican las desigualdades entre países e investigadores y porque sólo ponen el progreso científico al alcance de una minoría". Azoulay hizo esta observación en un llamamiento conjunto en favor de la ciencia abierta con la UNESCO, la Organización Mundial de la Salud y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos el 27 de octubre de 2020.

En 2020, al comienzo de la pandemia COVID-19, UNESCO lanzó un ambicioso esfuerzo mundial para establecer la Recomendación sobre Ciencia Abierta, el primer marco internacional sobre ciencia abierta. Fue adoptada por 193 Estados miembros en noviembre de 2021.

Esta Recomendación define las normas, valores, principios y acciones para lograr una ciencia abierta para todos. Antes de la Recomendación, no existía una definición universal de ciencia abierta y las normas sólo existían a nivel regional, nacional o institucional. Ahora, disponemos de un marco compartido y de un conjunto de acciones a emprender en los cuatro pilares clave de la apertura: conocimiento científico abierto; infraestructuras científicas abiertas; compromiso abierto de los agentes sociales; y diálogo abierto con otros sistemas de conocimiento.

La pandemia de Covid-19 cambió el panorama científico mundial, ya que alrededor del 85% de los artículos relacionados con COVID-19 están disponibles en acceso abierto. Se trata de una diferencia radical con respecto al 70% de todas las publicaciones científicas publicadas en la última década.

Ciencia abierta significa apertura entre científicos, más allá de las fronteras, entre disciplinas y más allá de las comunidades individuales.

Llevar esta visión a la realidad requiere esfuerzos coordinados por parte de todos. Para apoyar estos esfuerzos, la UNESCO lanzó en diciembre de 2022 su Open Science Toolkit, una colección de recursos diseñados para apoyar la implementación de la Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta.

La ciencia abierta debe ser un acelerador de la inclusión y la igualdad

Por supuesto, la ciencia abierta tiene costes reales, al igual que la ciencia estándar. Garantizar que esos costes no repercutan en los científicos marginados y no afecten desproporcionadamente a las regiones con pocos recursos exigirá una atención especial. Sin embargo, ninguno de esos costes es insuperable, sobre todo cuando los fondos se redirigen de las prácticas científicas cerradas a las abiertas.

La pandemia de COVID-19 demostró que la comunidad científica puede unirse y superar las barreras de pago para compartir la ciencia. Varias instituciones, grandes editoriales y gobiernos actuaron con rapidez para compartir publicaciones, bases de datos, métodos y herramientas. La pandemia de Covid-19 cambió el panorama científico mundial, ya que alrededor del 85% de los artículos relacionados con COVID-19 están disponibles en acceso abierto. Se trata de una diferencia radical con respecto al 70% de todas las publicaciones científicas publicadas en la última década, que aún se encuentran tras algún tipo de barrera de pago.

Si la ciencia sólo se abre en respuesta a una crisis, la pregunta es: ¿la crisis de quién?

El movimiento de la ciencia abierta también debe tener en cuenta las necesidades del Sur Global y considerar el ritmo de desarrollo de los países de renta baja, para evitar repetir los errores de las prácticas científicas tradicionales.

Algunas de las necesidades son técnicas. La infraestructura científica abierta refuerza el acceso a las herramientas y la información necesarias para llevar a cabo actividades científicas. Abordar la brecha digital sigue siendo un reto clave para lograr un sistema científico mundial verdaderamente abierto y accesible.

Otras necesidades son culturales. En el mejor de los casos, la ciencia abierta promueve la inclusión y el intercambio de conocimientos académicos de grupos tradicionalmente subrepresentados o excluidos. Las características colaborativas e inclusivas de la ciencia abierta permiten que nuevos actores sociales participen en el proceso científico, contribuyendo así a la democratización del conocimiento, combatiendo la desinformación y la desinformación, abordando las desigualdades sistémicas existentes y orientando el trabajo científico hacia la resolución de problemas de importancia social.

La colaboración es esencial para un sistema mundial sano de ciencia abierta

Hoy, la UNESCO dirige activamente un experimento mundial que ha atraído a millones de voluntarios. Está verdaderamente abierto a todos. Los países que adoptaron la Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta hace poco más de un año también se comprometieron, en su momento, a informar sobre sus progresos. Dentro de tres años, tendremos una cita mundial en la UNESCO para comprobar si hemos utilizado la ciencia abierta para lograr un cambio real.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

Technological Transformation

Temas relacionados:
Cooperación GlobalTecnologías emergentesDesarrollo Sostenible
Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo Desarrollo sostenible afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

¿Qué son y para qué sirven los BRICS? Esto es lo que hay que saber sobre el bloque internacional

Spencer Feingold

26 de noviembre de 2024

¿Qué es el Día Internacional de la Paz y por qué es importante?

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2024 Foro Económico Mundial